viernes, 29 de junio de 2007

Madrid, refugio para jóvenes homosexuales latinoamericanos



Excluidos y discriminados desde la adolescencia, muchos jóvenes homosexuales latinoamericanos han encontrado refugio en Madrid, donde además de tener un trabajo, esperan poder construir una vida en libertad.

'Nos sentimos más libres, puedes ir de la mano con tu novio', explicó a la AFP Miguel Leclerq, un peruano de 29 años.Médico de profesión, Miguel dedica casi todo su tiempo a la integración de los homosexuales latinoamericanos en Madrid, sobre todo colombianos y ecuatorianos, pero también bolivianos, peruanos y brasileños.
El derecho al casamiento y a la adopción de niños desde julio de 2005 y transexuales que pueden cambiar de identidad sin necesidad de pasar por el quirófano desde marzo pasado, han convertido a España en un país pionero en esta materia.Esas leyes aprobadas por el Congreso de los Diputados, excepto por los legisladores del Partido Popular (PP), han dado la imagen de un país 'tolerante' que atrae a los homosexuales de América Latina.
A menudo, allí son víctimas de 'persecución y agresiones homófobas' en sus países, donde 'la presión social y la religión son muy fuertes y tienes mucho sentimiento de culpabilidad', explica Alberto Martín Pérez, vicepresidente de la asociación que nuclea a gays, lesbianas y transexuales (COGAM).'
Muchos no encuentran empleo, han sido echados de casa por sus padres, se sienten condenados a ser decorador, maquillador o peluquero y a veces se ven obligados a prostituirse por el simple hecho de ser homosexuales', afirma Miguel Leclerq.
Lizethe Alvarez Echeverry, una transexual colombiana de 39 años, recuerda la decepción de su padre cuando se dio cuenta de que su niño no era como los otros.'Para mí los carritos representaban a las princesas y a los principitos', confiesa Lizethe.'Llegué a trabajar, pero la asequibilidad al trabajo es muy difícil', asegura por experiencia.Lizethe fue pronto una candidata a la inmigración. Primero en Alemania, donde 'aprendí cómo las mujeres tienen derecho, mandan y se les respeta' y luego en Madrid, donde la adaptación ha sido más fácil 'por el idioma'.'
Muchas transexuales latinoamericanas vienen pensando que van a conseguir dinero y que la manera es de prostituirse aquí. Hay que ayudarles a cambiar el chip', asegura Lizethe que trabaja en una oficina en las afueras de Madrid.Lizethe participó en la preparación de la ley que en España permite a los transexuales cambiar de identidad sin pasar por el quirófano y ahora lucha para que la misma medida se aplique en las tarjetas de residencia de los extranjeros.'
Además de un empleo, vienen en búsqueda de un proyecto de vida', asegura Alberto Martín Pérez.En la mayoría de los casos lo encuentran, en especial en las calles de Chueca, nombre del barrio gay de Madrid que el próximo sábado será escenario del desfile de la Europride, en el cual los organizadores esperan la participación de dos millones de personas.
Y para facilitar la integración, la fundación Triángulo organiza una vez por mes la 'Noche Latina' en el bar LL de Chueca, conocido por sus espectáculos de drag queens y sus strip-tease masculinos.Octavillas con información preventiva, preservativos y lubricantes: 'distribuimos muchísimo material y formamos a las drag queens para que transmitan mensajes de prevención', explica Miguel, responsable de ese programa que recibe subvenciones del ministro español de Sanidad y del Gobierno regional de Madrid.'Se llena como un sábado a la noche', asegura. 'Muchos vienen a informarse. Es muy importante porque hay una incidencia muy grande de VIH en sudamericanos en España', explica Miguel antes de admitir que otro gran espacio en el que hay que empezar a trabajar es en la integración de homosexuales que llegan desde el Magreb y del África negra.Allí las sociedades son 'muy cerradas'. Ellos 'no asumen su homosexualidad cuando llegan a España', asegura.



Fuente: Terra Actualidad AFP

jueves, 28 de junio de 2007

Los pobres, aplastados por el cambio climático



"Nuestro modelo de consumo viola sistemáticamente los derechos humanos de miles de personas que sufren las consecuencias del cambio climático". Así de categórico se ha mostrado Tom Kucharz, de Ecologistas en Acción, y miembro de La Alianza Española contra la Pobreza, para denunciar como el cambio climático, fomentado por los países ricos, dejará secuelas insostenibles en los países del Sur.

En un manifiesto, la Alianza -compuesta por un millar de organizaciones- ha asegurado que "mientras los países industrializados, responsables de la mayor emisión de CO2, el 20% de la población mundial es responsable del 76% de las emisiones, los países en desarrollo sufren de forma drástica las consecuencias ya que son más vulnerables a los fenómenos meteorológicos".

Tom Kucharz ha declarado que "luchar contra el cambio climático para erradicar la pobreza exige optar por un nuevo modelo económico y energético sostenible, basado en los derechos humanos".

Los datos indican que la tendencia actual irá en aumento. España ha incrementado su consumo energético un 90% en tan sólo 20 años. "Ya sabemos que las cifras no impactan, pero deberíamos saber cómo afectan éstas. Por ejemplo, si la agricultura se va a resentir en España por la sequía, imaginemos cómo afectará a África", concreta Kucharz.

Sin embargo, ser conscientes de las cifras y querer ayudar "cambiando las bombillas de casa", comenta Kucharz, está claro que no es suficiente. Por esta razón, la Alianza contra la Pobreza exige medidas políticas que frenen una situación que está provocando, entre otras catástrofes, que el 60% de los movimientos migratorios esté causado por desastres naturales. Los refugiados medioambientales ya superan en número a los desplazados por las guerras.

Concierto sostenible


Las acusaciones sobre hábitos de consumo desmedidos llevan repitiéndose como una letanía los últimos años sin mejorar los resultados. Los países ricos utilizan 250 litros de agua por persona al día, mientras los pobres consumen 10 litros. A este ritmo, en 2015, 650 millones de personas no tendrán acceso a fuentes de agua potable.

En el año 2000, cuando 191 países de la ONU se comprometieron a reducir la pobreza antes de 2015 fijando ocho objetivos, se estableció ya una clara relación entre el medio ambiente y la miseria. La meta número siete se basa en garantizar la sostenibilidad ambiental.

José María Medina, presidente de la Coordinadora de ONGD, ha afirmado, sin embargo, que "va pasando el tiempo y nos damos cuenta de que la mayoría de las metas van hacia el incumplimiento".

El día 7 del próximo mes, cuando se alcanza el ecuador de la fecha propuesta para lograr los Objetivos del Milenio, la Alianza contra la Pobreza celebrará un coloquio y un concierto sostenible con los grupos Red House, Los Pasajeros, Mara Oberón y El Quinto Parpadeo.
Fuente: it7

martes, 26 de junio de 2007

Cambio climático y migraciones



“Si el proceso de transformación atmosférica sigue al paso actual y se produce un proceso de deshielo radical en Groenlandia o en la Antártica, el nivel del mar podría subir hasta seis metros, con lo que muchas áreas habitadas desaparecerían y tendríamos 450 millones de refugiados”, digo el ex vicepresidente norteamericano Al Gore en una conferencia ayer 25 de junio en Las Palmas de Gran Canaria.

“El mundo ya vive de lleno el período de las consecuencias del cambio climático, que se manifiesta en el aumento de la sequía y del hambre en Africa, que a su vez produce la emigración de sus habitantes”. “Podemos decir al mundo lo que significan los refugiados climáticos”.

Durante su intervención hizo referencia al “importante papel que el Archipiélago Canario puede jugar en la implantación en Africa de energías verdes que previamente se hayan desarrollado en Canarias”. Gore habló asimismo sobre la estratégica situación del archipiélago como puente hacia Africa y, también, de puerta de entrada de América en Europa.


Fuente: La Provincia-Diario de Las Palmas. 26 05 07

domingo, 24 de junio de 2007

Derechos Humanos: Próximas Rebajas




Como las rebajas del verano en los centros comerciales así anuncian también otras en materia de derechos humanos y libertades fundamentales. La verdad que uno lee a veces cosas en la prensa que le parecen más bien cuestiones de ciencia ficción. Algo incrédulo me he quedado cuando he leído estos días que los dos partidos que pretenden gobernar en Canarias los próximos cuatro años se han puesto de acuerdo para reducir el derecho a la educación, eliminar el derecho a la salud, constreñir algo más el derecho a la libertad, privarles de la intimidad en cuanto a sus datos personales se refiere y no sé cuántas cosas mas. También hablan de que los menores de edad, si no son de Canarias, dejarán de ser menores y se tratará como a los mayores, o sea que eso de los Derechos del Niño es algo que pasó a la historia.

Todas estas rebajas son referidas, no podía ser de otra manera, al colectivo de inmigrantes que no tengan regularizada su situación. Solo un papel es el que les podrá dar acceso a ser curados en un hospital, a recibir educación en un colegio público o a tener derecho a su intimidad personal. Lo he comentado alguna vez y lo repito nuevamente: Confunden luchar contra las causas de la inmigración con luchar contra los inmigrantes. Luchan contra éstos como si fueran nuestros enemigos. Es algo así como luchar contra los pobres, en lugar de combatir la pobreza.


Yo había pensado que en este país, todos estábamos orgullosos de aquella adquisición histórica que fue la Revolución Francesa, y de los principios que la hicieron posible y que se tradujeron en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Sí, me refiero a aquellos tres de libertad, igualdad y fraternidad que subyacen en dicha declaración y en aquellas hazañas. Pero parece que no. Que habrá que hacer otra. Que nos retrotraemos al pasado.

“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros” dice el art 1 de dicha Declaración, ratificada por España y consiguientemente también por Canarias. ¿No conocen los grupos políticos en cuestión estos artículos?. Por si hay alguna duda a la hora de entender esta premisa, el artículo 2 dice:” Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.” Sin distinción alguna de cualquier otra condición, lo cual incluye tener o no papeles del país receptor.


Entiendo que el fenómeno migratorio hay que regularlo, pero me gustaría escuchar de los líderes que gobiernan mi país que cualquier medida a tomar siempre se hará en el contexto de los Derechos Humanos y de las Convenciones Internacionales que los aplican. Creo que no es mucho pedir. Lo contrario es seguirse mirando al ombligo, no poner los acentos donde se deben poner, y hacer rebajas en la dignidad de los seres humanos. Entiéndase como se entienda lo que han dicho, son rebajas en los derechos humanos. Y hemos avanzado mucho como para retroceder. Hay muchos que no podemos asistir indiferentes a este tipo de noticias que confunden y crean actitudes discriminatorias.

Menos mal que estas cosas hoy por hoy no dependen de una comunidad autónoma, sino de un parlamento estatal. Y espero que allí haya gente, de todas las comunidades, que siga pensando que otro mundo es posible. Hagan los pactos que crean convenientes, pero, por favor, no nos quiten las utopías. Y escuchen también a la sociedad civil organizada que piensa y actúa de forma diferente.

sábado, 23 de junio de 2007

Paz no es ausencia de guerra

"Paz no es la ausencia de guerra.
Es una virtud, un estado de la mente, una disposición hacia la benevolencia, confianza y justicia".

Spinoza

viernes, 22 de junio de 2007

Inmigrantes: condiciones de vida



Informe de la fundación sistema presentado en el VI encuentro salamanca

El 72% de los inmigrantes llega a España sin permiso de trabajo

Jóvenes.

El 40% tiene menos de treinta años y el 58% posee estudios medios o superiores.

Los inmigrantes, que ya superan los cuatro millones, que viven en España son jóvenes, casi el 40% tiene menos de treinta años, tienen estudios medios o superiores, trabajan, aunque con un contrato indefinido, habitan en una casa de alquiler con más compatriotas, han llegado sin permiso de trabajo a suelo español y empiezan, en especial en el caso de los africanos, a sufrir episodios de discriminación laboral y social motivados por su procedencia.

J. RomeroAsí define al inmigrante medio la ‘Encuesta sobre condiciones de vida y de trabajo de la población inmigrante en España’ de la Fundación Sistema, que presentó los resultados ayer dentro del VI Encuentro Salamanca ‘La inmigración y sus causas’. El foro de debate concluye mañana con las visitas de Alfonso Guerra y de la vicepresidenta del Gobierno María Teresa Fernández de la Vega.
España, según destaca el estudio, es el segundo país del mundo que entre los años 2002 y 2005 más inmigrantes acogió. Sólo Estados Unidos queda por delante en un periodo en el que pasaron de vivir dos millones de extranjeros en suelo español a más de 3,7 millones. El informe estima, además, que la población inmigrante rondará los quince millones en 2015 y supondrá el 27% del total de los habitantes de un país que entró en el siglo XXI con apenas un 2% de extranjeros.
La Fundación Sistema explica el fuerte tirón inmigratorio, entre otras causas, por la condición de España de país fronterizo en tres frentes distintos: una amplia frontera marítima con el norte de África, la proximidad del archipiélago canario con los países subsaharianos y una cercanía cultural de «hondas raíces» con Latinoamérica que «aporta importantes contingentes regulares de inmigración».
En el estudio, se destaca la inexperiencia española en temas de inmigración como fuente de inestabilidad en la asimilación de los extranjeros que llegan al país, 400.000 cada año, y advierte de que se corre el riesgo de que «si no se modifican las actuales tendencias», en los próximos años crezcan los problemas de integración y la posibilidad de que «muchos nuevos inmigrantes se vean abocados a corto plazo a una dinámica de exclusión social».
Sin embargo, el sociólogo José Félix Tezanos, director de la Fundación Sistema, subraya que aún los problemas de rechazo que sufren los inmigrantes en España no son elevados. Según refleja el estudio, el primero de estas características que se efectúa en el país, sólo un 23,5% sostiene que ha perdido un trabajo por su condición de extranjero, aunque la proporción sube hasta el 34,5% entre los africanos y al 29,3% a los que han aterrizado en alguna ciudad española durante el último año.
Desigualdad, más que pobreza
Tezanos resalta, en cambio, que el 72,4% de los extranjeros que viven en España llegaron sin gozar de un permiso de trabajo, un 22,4% reconoce aún no tenerlo. Aunque representan el 10% de la población total, los inmigrantes suponen el 14% de la población activa, si bien tienen que recurrir en un 11,1% al pluriempleo y aceptar en un 49,3% trabajos temporales. Incluso uno de cada cinco trabaja sin contar con un contrato laboral pese a que más de la mitad, un 58% posee estudios medios o superiores.
El estudio revela también un cambio de tendencia en la procedencia de los extranjeros, los latinoamericanos son ahora mayoría, antes lo eran los africanos, y los rumanos empiezan a disputar el primer puesto a los magrebíes.
La directora del Departamento de Género, Equidad y Empleo de la FAO (Organización para las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), Marcela Villarreal, justificó ayer en uno de los debates el ascenso de los movimientos migratorios en todo el mundo «más que por la pobreza, por las desigualdades que hay en los países de origen» y por el «impacto tremendo» de las enfermedades transfronterizas.
Fuente: Fundación Sistema

jueves, 21 de junio de 2007

Las claves de la corrupción


Un cuento muy sabio.
Se cuenta que una vez un hombre muy rico fue a pedirle un consejo a un rabino.
El rabino lo tomó de la mano, lo acercó a la ventana y le dijo:- mira.
El rico miró por la ventana a la calle.
El rabino le preguntó:- ¿qué ves?.
El hombre le respondió:- veo gente.
El rabino volvió a tomarlo de la mano y lo llevó ante un espejo y le dijo:- ¿qué ves ahora?.
El rico le respondió:-"Ahora me veo yo".-
"¿Entiendes? - dijo el rabino - en la ventana hay vidrio, y en el espejo hay vidrio. Pero el vidrio del espejo tiene un poco de plata. Y cuando hay un poco de plata de por medio, uno deja de ver a la gente, y comienza amirarse sólo a sí mismo..."

Armando Tejada Gómez

miércoles, 20 de junio de 2007

20 de Junio: Día Mundial del Refugiado



Refugiados, mares y muros

AMAYA VALCÁRCEL 18/06/2007 en EL PAIS

Entre los diez grandes problemas internacionales, nueve son continuamente tratados, desde el cambio climático a la pobreza extrema. Pero hay uno del que apenas se habla: los refugiados y desplazados. Quizás lo fagocita el debate migratorio. El 20 de junio, Día Mundial del Refugiado, recordamos a aquellos que huyen de guerras y persecuciones políticas, religiosas, étnicas o por su orientación sexual.



Con el crecimiento demográfico aumenta también el número de hombres y mujeres que se embarcan en un proceso migratorio: 191 millones en 2005 frente a 99 millones en 1980. Lejos de disminuir, las migraciones internacionales aumentan y aumentarán.



Sin embargo, el número de refugiados disminuye. Hoy hay 9,2 millones de refugiados en el mundo, la cifra más baja en los últimos 25 años. Más del 90% viven en países empobrecidos; un 60% son refugiados de larga duración: sudaneses, somalíes, o los 160.000 saharauis que desde 1975 sobreviven en Tindouf, en el Sáhara argelino. Cinco millones de palestinos llevan tres generaciones en el exilio.



Las causas que producen refugiados no han cambiado aunque su número haya descendido a escala global: hoy existen conflictos que provocan masivos desplazamientos forzosos; las violaciones de derechos humanos siguen y los regímenes sin credibilidad democrática persisten, en buena medida gracias al apoyo político de algunos países industrializados, y al respaldo económico (petróleo, minerales) de empresas multinacionales.

Sin embargo, las cifras de concesiones del estatuto de refugiado, motivadas por una más restrictiva interpretación de la definición de refugiado, también descienden. Entretanto se agudiza la crisis del derecho de asilo.

Los países ricos, obsesionados por reforzar su seguridad después del 11-S, frenan la llegada de inmigrantes "sospechosos" en detrimento del reconocimiento del derecho de asilo, un derecho que garantiza la vida de muchos. Cada vez son más los países que antes abrían sus puertas a los extranjeros y ahora las cierran.

Al descenso de refugiados se une el aumento de desplazados internos: en 2006 eran 25 millones los desplazados por causa de los conflictos que no pudieron cruzar las fronteras. Un caso crítico es Irak. A menudo son menos visibles: los medios de comunicación y las organizaciones humanitarias tienen menos acceso a ellos por razones de seguridad. No existen organismos internacionales que tengan el mandato de protegerles.

Dos son los principales desafíos ante la crisis del derecho de asilo: el primero de carácter legal, referido a la definición misma de refugiado contemplada en la Convención de Ginebra de 1951 y en la Ley de Asilo española de 1984. ¿Sigue respondiendo a la realidad después de 56 años? Cada vez hay más hombres y mujeres necesitados de protección internacional cuyas causas de desarraigo pueden no aparecer explícitamente en la Convención de 1951: eso podría llevarles a la desprotección. Una desprotección que puede encubrir graves injusticias. Ejemplo, las víctimas de los desastres naturales y del cambio climático. Más de 1.000 millones de personas viven bajo la doble limitación de la sequía creciente y la inestabilidad de los precios agrícolas, lo que agrava su pobreza. Si el proceso continúa, en 25 años más de 2.000 millones de africanos, asiáticos y latinoamericanos tendrán que dejar sus tierras.

Segundo desafío, político-policial. La tendencia a frenar los flujos migratorios en las fronteras de la Unión Europea a través de acuerdos con países terceros -la externalización de fronteras- genera nuevos sufrimientos. Y provoca un descenso en las solicitudes de asilo en toda Europa.

Las fronteras europeas son cada vez más impenetrables: algunas visibles como los muros de seis metros de doble alambrada en Ceuta y Melilla; otras menos visibles en el Atlántico. Miles de africanos que escapan de la miseria o la guerra quedan atrapados en Marruecos, Argelia o Libia. Allí los derechos de los refugiados no se garantizan, a pesar de que algunos países son firmantes de la Convención de Ginebra. Mostrando su documento de refugiado del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), un congoleño que huyó de su país y ahora vive en Rabat, pregunta: "Este papel no me protege de las expulsiones, ni me permite ir al hospital, ni mandar a mis hijos al colegio. ¿Para qué me sirve el estatuto de refugiado?". En este contexto, algunas actuaciones extraterritoriales pueden dar lugar a arbitrariedades: un caso reciente, el buque Marine I.

Si se blindan las fronteras, ¿cómo llegarán quienes necesitan protección internacional porque huyen de persecuciones o guerras y carecen de pasaporte porque su Gobierno es su agresor o les pide dinero a cambio?

El Gobierno español y la Unión Europea no pueden desentenderse de estos hombres y mujeres, ni de lo que ocurre detrás de sus fronteras. Hacen falta respuestas basadas en la inteligencia, el realismo y la justicia social. Algunas propuestas: actualizar la definición de refugiado de 1951; activar el mecanismo de protección temporal para los desplazados de guerra, hoy tan urgente para los iraquíes; garantizar el acceso al derecho de asilo a aquellos que son víctimas del cierre de fronteras, y, sobre todo, actuar sobre las causas que producen refugiados: miseria y opresión pueden desencadenar guerras y, por tanto, desplazamientos masivos.

Determinadas políticas occidentales -acuerdos comerciales, armas...- ayudan a desencadenar miseria y opresión. Un inmigrante marfileño que logró llegar a la isla canaria de Fuerteventura en un cayuco describía hace unos meses la guerra civil: "Mi país se partió en dos: el mundo debe saberlo. Miles de africanos viajan peligrosamente para salvar sus vidas".

Amaya Valcárcel es secretaria general de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR).

lunes, 18 de junio de 2007

Cuatro millones de inmigrantes impulsan el crecimiento económico de España



Los inmigrantes, que ya representan el 10 % de la población española, han sido una parte decisiva en el crecimiento económico español, al dinamizar el mercado de trabajo, facilitar la incorporación de la mujer a éste e impulsar la productividad. Aunque los servicios de estudios de los principales organismos difieren sobre cuál ha sido la contribución de la inmigración en el crecimiento económico, todos apuntan a que sin los trabajadores extranjeros el aumento del PIB habría sido significativamente menor. Según la Oficina Económica del Presidente del Gobierno, el 50 % del crecimiento económico de los últimos cinco años se debe a la inmigración, mientras que el Banco de España reduce este porcentaje a aproximadamente el 25 % y La Caixa lo eleva hasta el cien por cien.
Lo que está claro es que hace 30 años España se iniciaba un proceso de transición de-mocrática con una fuerte crisis económica y con unos 150.000 inmigrantes empadronados, mientras que hoy en día la economía crece más del cuatro por ciento y los extranjeros superan ya el umbral de los cuatro millones. La inmigración no ha sido la única responsable de esta mejora económica, pero, tal como señalan diversos organismos -Banco de España, ministerios de Economía y Trabajo- y los servicios de estudios de las principales entidades financieras, ha contribuido decisivamente a la actual etapa de bonanza.
En este sentido, el Banco de España insiste en su último informe anual en que los inmigrantes han contribuido "de forma notoria" al crecimiento de la renta per cápita en los últimos años. Incluso, el gobernador de la institución, Miguel Ángel Fernández Ordónez, defendió recientemente que la inmigración ha ayudado a contener la inflación. A corto plazo, la inmigración impulsa el consumo interno y la inversión, la tasa de empleo y la de ahorro -mayor entre los inmigrantes que en los ciudadanos del país de acogida- y contiene los costes salariales.


Fuente: EFE 18 06 07 La Provincia-Diario de Las Palmas

domingo, 17 de junio de 2007

Darse la mano




El mundo retrocede en cada hombre que mata y estalla como primavera cada vez que dos hombres que se creían adversarios se dan la mano.


J.L. Martin Descalzo

sábado, 16 de junio de 2007

La fortaleza



El águila es el ave con mayor longevidad de esas especies. Llega a vivir 70 años, pero para llegar a esa edad, a los 40, debe tomar una seria y difícil decisión. A los 40 años, sus uñas están apretadas y flexibles y no consigue tomar a sus presas de las cuales se alimenta. Su pico largo y puntiagudo, se curva, apuntando contra el pecho.
Sus alas están envejecidas y pesadas y sus plumas gruesas. Volar se hace ya tan difícil! Entonces, el águila tiene solamente dos alternativas: morir o enfrentar un dolorido proceso de renovación que durara 150 días.
Ese proceso consiste en volar hacia lo alto de una montaña y quedarse ahí, en un nido cercano a un paredón, en donde no tenga la necesidad de volar. Después de encontrar ese lugar, el águila comienza a golpear su pico en la pared hasta conseguir arrancarlo.
Luego debe esperar el crecimiento de uno nuevo con el que desprenderá una a una sus uñas. Cuando las nuevas uñas comienzan a nacer, comenzará a desplumar sus plumas viejas. Después de cinco meses, sale para su vuelo de renovación y a vivir 30 años más.
En nuestras vidas, muchas veces tenemos que resguardarnos por algún tiempo y comenzar un proceso de renovación para continuar un vuelo de victoria, debemos desprendernos de costumbres, tradiciones y recuerdos que nos causaron dolor. Solamente libres del peso del pasado podremos aprovechar el resultado valioso que una renovación siempre trae.

De Elixires para el Alma- Aporte de Ninfa Duarte

jueves, 14 de junio de 2007

Voluntariado: ponerme en la piel de los demás


Ponerme en la piel de los demás

Lo suyo, entregar. Ella, la última. Los demás, primero.

A Mónica Baurier no le costó llegar a esta conclusión cuando tenía solo 15 años. Hizo lo único que le dejaban hacer entonces:
Ser monitora de tiempo libre de niños.
Pero peleó por más. A los 17 era profesora de refuerzo escolar de hijos de inmigrantes recién aterrizados.
A los 18, se puso en lo que ahora más le llena: participar en la organización de campamentos de verano para adultos minusválidos.
“Ellos ni se imaginan lo mucho que me han ayudado a mí a valorar lo que tengo, a aceptar mis límites y a pasármelo muy bien viéndolos felices”.
Ha tenido que aprender a tratarlos como se merecen.

“Tuve que perder muchos miedos. La primera vez que acompañé a alguien al lavabo, por ejemplo, fue raro. Pero cuando los dos acabamos riendo supe que ya no me iba a costar nunca más. Ni eso ni otras muchas cosas”.


“Pasé la adolescencia preguntándome cosas y al final encontré en la religión herramientas para el cambio. En lugar de perderme en mis historias, me puse a ayudar”.
Mónica es crítica con la Iglesia –“la situación es fatal, no llegaremos a nada, es una institución y cada vez está más lejos de la gente que es su razón de ser”-, pero, aún así, vivirla de cerca le ayuda a encontrar otra cadencia a la vida.
“Tengo la sensación de que la gente es muy individualista y de que todo el mundo necesita resultados rápidos. Y lo que te enseña el cristianismo es a actuar con otro ritmo, a buscar frutos a largo plazo. A tener paciencia y a ir a más, pero poco a poco”.


Comenzó a estudiar Administración de Empresas, pero luego cambió a Humanidades. Trabaja de profesora y sigue colaborando como voluntaria dando clases de español a inmigrantes. Se reconoce, dice, “pocas cualidades”, pero al menos las que hay son cruciales: “Tengo empatía, para mí es un ejercicio muy santo ponerme en la piel de los demás. También soy sociable y lanzada. Me tiro a la piscina y “si la cago” es igual. Aprenderé del error. No tengo miedo”.

Testimonio de Mónica Baurier, 23 años, voluntaria vocacional.
Testimonio recogido por Mónica Artigas
Magazine 26 05 07
-------------------
A.Quintana

miércoles, 13 de junio de 2007

Insólito . ¿perro racista?



Un empresario no contrata a un nigeriano porque su perro es racista
09/06/2007 EFE



Un empresario belga ha denegado un puesto de trabajo a un ciudadano nigeriano ya que según dijo su perro era racista y mordía a personas de raza negra, informaron el sábado los medios belgas.


El nigeriano de 53 años dijo al diario De Standaard que llegó al negocio de hierro forjado del empresario belga y fue inmediatamente acosado por el perro. El empresario alejó al hombre incluso antes de que pudiera entrar, escribió una carta a la oficina laboral diciendo que no podía contratar al hombre debido a su raza, y añadió que había riesgo de que su perro le mordiera.


La oficina laboral ha concluido que el hombre belga es racista y lo ha quitado de su lista de posibles empresarios. «Mi perro es racista. No yo», dijo el belga a De Standaard.

El nigeriano, que lleva viviendo en Bélgica 32 años, dijo que no era la primera vez que era rechazado de un trabajo debido a su color, aunque otros empresarios han sido más sutiles. Dijo al diario que no quería denunciar formalmente el caso porque no quería que su familia en Nigeria se enterara del incidente.

martes, 12 de junio de 2007

La Casa Africa, en Canarias




Hoy se inaugura la Casa de Africa en Las Palmas de Gran Canaria. Es la única en todo el Estado. Con ámbito estatal. Inauguración por todo lo alto, incluido el Rey. Pretende ser un espacio de reflexión conjunta para todo el amplio espectro de temas que pueden abarcar la cooperación y el desarrollo del continente africano. Hay muchas organizaciones que, al no haber contado también con las mismas en el ámbito social y sí con las empresas, sospechan pueda ser un relanzamiento de la economía española en el continente más que un desarrollo de la propia Africa.


Preguntado un grupo de africanos que viven en la isla, éstas son sus reflexiones que han aportado en reportaje de Cira Morote en La Provincia – Diario de Las Palmas del pasado domingo 10 de junio:


“Theodore Blaise, de Camerún, lleva seis años en la isla. Trabaja en un centro de menores y cree que “es un paso adelante. Es necesario fortalecer los lazos de cooperación entre España y Africa”. El camerunés asegura que tienes sus “reservas” sobre las actividades de la nueva institución. “Espero que sean más culturales y sociales que mercantiles”, afirma. “Y si son mercantiles, que el beneficio sea para los dos continentes, no sólo para uno, que no se convierta en una repetición del neocolonialismo, que sólo empobrece y frena el desarrollo y la democracia”.


Está de acuerdo Samba Diop, un mauritano que ya lleva 14 años viviendo en Canarias. “Estará muy bien si se utiliza para dar a conocer la riqueza cultural africana, si no se convierte en un foro sólo para empresarios. Africa tiene mucho que ofrecer desde el punto de vista cultural y la Casa puede ser un lugar para promover este aspecto de nuestra realidad”.


Samba es traductor y cree que su tierra es muy poco conocida en occidente. “Cuando miras la tele sólo se ven el hambre, las guerras, la pobreza, la inmigración, y somos mucho más que eso. Sólo tienen que acercarse a nosotros”, dice.

Luc André Diouf es senegalés. Hace quince años que llegó a las islas. Ahora es secretario de Migraciones de Comisiones Obreras en Las Palmas. “Pienso que la Casa Africa debe ayudar a fomentar el conocimiento entre España, Canarias y el Africa Subsahariana, a través del debate”, señala. Para Diouf, la Casa podría incidir en distintos aspectos. “Por un lado el político, ayudando a la buena gobernabilidad, evitando comportamientos corruptos; por otro, el tecnológico, con la ayuda de las universidades; y también en el ámbito cultural, creando un centro multidisciplinar y contando con las asociaciones de inmigrantes”. En cuanto a la cuestión económica, Diouf es tajante, “los sindicatos, las ONGs y las asociaciones no vamos a permitir que la Casa Africa se convierta en la tercera Cámara de Comercio”. El reto está planteado, habrá que ver cómo respira.

lunes, 11 de junio de 2007

El empuje de la inmigración



Esta semana dos entes por separado coincidieron en ofrecer sus diagnósticos sobre el futuro del mercado laboral y el escenario productivo del país. Parten de elementos distintos pero sus apreciaciones convergen al señalar la insuficiencia de la población activa de España durante las próximas décadas para mantener el ritmo económico. Así, mientras un estudio apunta que la economía nacional necesitará "de cuatro a siete millones de inmigrantes" hasta 2020, otro advierte de que en 2050 el país tendrá dos jubilados por cada tres trabajadores y califica la situación de "preocupante".
El informe España 2007, de la Fundación Encuentro, sostiene que los inmigrantes han generado la mitad del crecimiento del PIB estatal desde 2001 y es quien alerta sobre la necesidad de incrementar la mano de obra extranjera "para mantener el crecimiento económico actual". A ese diagnóstico se suman las declaraciones del presidente del Instituto de Política Familiar (IPF), Eduardo Hertfelder, que advirtió de que en 2050 España será la nación europea con la "peor" relación entre jubilados y trabajadores de Europa. Según el IPF, ese año el país tendrá dos jubilados por cada tres trabajadores, por lo que la situación es "preocupante".
El estudio de la Fundación Encuentro destaca de forma "rotundamente positiva" que la inmigración ha incrementado el desarrollo en España y añade que "eleva la actividad de los nativos y flexibiliza determinados empleos, reduciendo la tasa de paro estructural". El peso de los extranjeros dentro de la población española ha cambiado de forma notoria en la última década. En el año 1996, cuando los inmigrantes eran algo más de 540.000 personas, suponían el 1,5 por ciento de la población del país. En 2006, había cerca de 3,9 millones de inmigrantes que representaban el 8,7 por ciento de la población total.
Carlos Acosta
Fuente: La Provincia- Diario de Las Palmas
10 06 07

sábado, 9 de junio de 2007

El sentido de la vida

"No podemos guiar a los demás para que entiendan el verdadero significado de la vida;
necesitan descubrir solos que ciertas partes del árbol suben hacia el cielo y otras se hunden en la tierra".

Khalil Gibrán


viernes, 8 de junio de 2007

Aumenta pobreza en población infantil: Canarias



Cáritas detecta un aumento de los efectos de la pobreza entre la población infantil


Cáritas Diocesana de Canarias ha detectado un incremento de la pobreza y sus efectos entre la población infantil y las mujeres mayores de 65 años, según se desprende de los datos de la memoria correspondiente al pasado año, en el que la ONG atendió a 11.658 personas. Los niños de cero a 16 años son, junto a las mujeres mayores de 65 años, los sectores de la población más vulnerables a la pobreza. Durante el pasado año se registró un incremento de la asistencia a la población infantil y "cada vez hay más niños afectados" por la miseria, una situación que Cáritas denomina "infantilización de la pobreza". A nivel estatal, uno de cada cuatro niños sufren pobreza, pero no hay datos en Canarias, según la ONG.
"Constatamos un empeoramiento de las condiciones de vida y oportunidades de la mayoría de la población, así como un reparto no equitativo ni justo de la riqueza", denunció Paqui Bonny, directora de Cáritas, quien añadió que el pasado año volvió a incrementarse el número de personas que les solicitaron la ayuda. Este incremento imparable de la pobreza, que se refleja según Bonny tanto en la última encuesta del Instituto Canario de Estadística (Istac) como en el aumento de las solicitudes de ayuda, ha ido acompañado de "la reducción del número de personas que reciben prestaciones sociales y de desempleo". Los datos del Istac señalan que 320.047 personas viven bajo el umbral de la pobreza (tienen unos ingresos mensuales inferiores a 352 euros) y 276.152 se encuentra en situación de extrema vulnerabilidad (perciben menos de 600 euros). Esto significa que una de cada tres personas padece pobreza extrema o sufre un gran riesgo de caer en ella.
AYUDAS. La organización criticó "las deficiencias e insuficiencias" del sistema de prestaciones y servicios sociales en Canarias, cuyas cuantías "son inferiores al resto del Estado". Ana Rivero Pérez, coordinadora de Acción Social, explicó que las deficiencias en el sistema de ayudas públicas pueden acentuar el riesgo de que las personas más vulnerables caigan en la "bolsa de exclusión". Entre las causas del incremento de la miseria Bonny citó la precariedad laboral y el desempleo, que en Canarias "son alarmantes", lo que provoca un "creciente arraigo de la pobreza en las personas trabajadoras".
En cualquier caso, la directora de Cáritas hizo hincapié en la extrema vulnerabilidad de las mujeres para caer en las redes de la pobreza, una circunstancia que está relacionada con el mayor índice de desempleo femenino y las dificultades para compatibilizar el empleo y el cuidado de los hijos. "No es nuevo que la pobreza dibuja cada día con más intensidad un rostro de mujer", dijo.
Según la ONG, las bolsas de pobreza se siguen concentrando en la periferia de la ciudad y denunció cómo "se intenta alejar estas poblaciones de los centros de poder" hacia el extrarradio. Además del Cono Sur y Tamaraceite, la pobreza se concentra en Guanarteme, La Isleta, Escaleritas y Schamann. La llegada de inmigrantes está elevando la situación de pobreza en barrios como Guanarteme.
Fuente: LA PROVINCIA-Diario de Las Palmas 08 07 07

Inmigrantes y remesas






Los inmigrantes latinoamericanos enviaron unos 3.700 millones de euros (alrededor de 5.000 millones de dólares) desde España a sus países de origen durante el 2006, según estimaciones divulgadas hoy por el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo.

De mantenerse las tendencias económicas y demográficas de años recientes, para el 2010 las remesas de España a América Latina podrían rondar los 5.000 millones de euros (unos 7.000 millones de dólares) anuales, afirmó el gerente del FOMIN, Donald F. Terry, en una rueda de prensa celebrada en Casa de América.

Según el FOMIN, España es la segunda fuente de remesas para América Latina luego de los Estados Unidos. En los últimos cinco años el número de inmigrantes latinoamericanos se ha triplicado y hoy hay unos 1,8 millones de latinoamericanos adultos residiendo aquí.

España ha adoptado muchas de las mejores prácticas a nivel mundial para la integración de los inmigrantes en la actividad económica del país receptor. Además, las relaciones entre las instituciones financieras de América Latina y España incrementan el impacto de desarrollo de las remesas enviadas a los países de origen, dijo Terry.

La estimación de las remesas de España a América Latina surge de una encuesta encargada por el FOMIN y financiada por el Ministerio de Economía español. El FOMIN ha realizado similares trabajos en los Estados Unidos, Japón, Portugal y numerosos países latinoamericanos y caribeños.

Los resultados fueron presentados por Terry y Sergio Bendixen, presidente de la empresa de opinión pública que dirigió el sondeo realizado de marzo a abril de este año entre 1.100 latinoamericanos adultos en casi todas las regiones de España.

Migración y remesas

Según la encuesta, tres de cada cuatro inmigrantes latinoamericanos en España envían dinero regularmente a sus países de origen, aunque hay variaciones entre las distintas nacionalidades. Entre los dominicanos, casi 9 de cada 10 envían remesas. Entre los argentinos, casi la mitad no manda dinero a su país de origen.

Una enorme mayoría de los encuestados (por lo menos 92%) gana menos de 30.000 euros al año. Casi la mitad (48%) gana entre 10.000 y 20.000 euros al año. En promedio, los inmigrantes latinoamericanos en España envían 15% de sus ingresos a sus patrias.

El estudio indica claramente que los inmigrantes latinoamericanos en España sienten una gran responsabilidad por el bienestar de sus familias y contribuyen económicamente en lo máximo posible, comentó Bendixen. Al mismo tiempo declaran su satisfacción con el respeto y amistad que los han recibido los españoles y muchos ya piensan en este país como su nueva patria.

Dos de cada tres inmigrantes utilizan empresas de transferencias de dinero para hacer sus remesas. Pero una cuarta parte recurre a bancos o cajas populares, una proporción mucho más alta que entre los inmigrantes latinoamericanos en los Estados Unidos.

Dos tercios de ellos envían entre 100 y 300 euros por remesa. Más de la mitad (54%) paga entre 1 y 5 euros por cada envío. Alrededor de 10% no paga nada porque son clientes de bancos o cajas populares.

Algunos datos del sondeo ilustran una creciente integración de los inmigrantes latinoamericanos a la vida económica española. Por ejemplo, 70% de los encuestados dijeron que contribuyen al sistema de seguridad social español.

Asimismo, 77% tienen cuentas bancarias en España. Entre quienes ganan más de 10.000 euros al año, el porcentaje sube a 91%. En contraste, sólo 23% de los encuestados dijeron que tienen cuentas bancarias en sus países de origen.

Muchos inmigrantes manifestaron optimismo sobre sus perspectivas y una marcada vocación empresarial. Más de la mitad de los encuestados dijeron que quieren abrir sus propios negocios (29% en España y 25% en América Latina). Casi la mitad (49%) espera mejorar su calidad de vida. Tres de cada 10 quieren comprar una casa en América Latina.

Casi la mitad (47%) emigraron a España para buscar trabajo. Sólo 28% de los encuestados consideraron mudarse a los Estados Unidos. Entre estos, la mayoría optó por España porque consiguieron visa o tenían familiares o amigos aquí.

Según datos censales, las cinco principales colectividades de latinoamericanos en España son los ecuatorianos (414.000), los colombianos (269.000), los argentinos (262.000), los bolivianos (136.000) y los peruanos (126.000).

Hay cantidades significativas de inmigrantes latinoamericanos en casi todas las comunidades españolas pero las principales concentraciones se dan en Madrid (470.000), Cataluña (391.000), Valencia (196.000) y Andalucía (139.000). La región madrileña es la principal fuente de remesas a América Latina, con más de 1.000 millones de euros, seguida por Barcelona, con unos 673 millones de euros.

Remesas y FOMIN


El FOMIN, un fondo autónomo administrado por el BID, comenzó a estudiar las remesas en el 2000 para analizar su impacto en América Latina y el Caribe. Además de revelar la real magnitud de este fenómeno, el trabajo del FOMIN ayudó a estimular la competencia entre proveedores de servicios, que resultó en fuertes caídas en los costos de las transferencias de dinero, especialmente entre grandes centros urbanos.

En vista de su mandato de promover el desarrollo de la micro y pequeña empresa en América Latina y el Caribe, el FOMIN también financia proyectos que alientan la integración al sistema financiero formal de las familias que reciben remesas para ampliar su acceso a productos y servicios como los créditos hipotecarios, micropréstamos, cuentas de ahorro y seguros.


Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo

jueves, 7 de junio de 2007

El trabajador pobre





El Consejo Económico y Social advierte al Gobierno de que ha aparecido una nueva figura en el mercado laboral: el trabajador pobre.

En España se están creando 700.000 empleos anuales, pero la calidad de gran parte de ellos –por ocasionales y con bajos salarios– no permiten asegurar al ocupado una mejora en el nivel de vida. Por el contrario, el mercado laboral está poniendo de manifiesto que están ocupadas el 27,7% de las personas “en riesgo de pobreza relativa”.
Es decir, que en sus hogares ingresan menos de 6.347 euros anuales, ó 530 mensuales. Así se refleja en la Memoria Económica del Consejo Económico y Social (CES) correspondiente a 2006, a la que ha tenido acceso EXPANSIÓN, y que ayer fue aprobada por la institución.
Es más, el informe, que la institución quiere presentar la próxima semana, sostiene que el mercado laboral español está empezando a padecer uno de los problemas de los países desarrollados y más, exactamente, del mundo anglosajon: la aparición de los trabajadores pobres –working poor, en inglés–. Es decir, el volumen de personas que, “aunque tienen ocupación, no consiguen ingresos suficientes”. El dato revelador es que en España el 40% de los varones en riesgo de pobreza tiene trabajo.
Por lo tanto, el CES concluye de forma contundente que el “crecimiento de los ocupados pobres pone en evidencia que el riesgo de exclusión social ya no es patrimonio exclusivo de los grupos de población no integrados en el mercado laboral”, sino también de algunos de los que están en él. Visto de otra manera, la Memoria del CES manifiesta, indirectamente, que el crecimiento de la riqueza, en el que España lleva trece años consecutivos, no está llegando a todos los ciudadanos y, desde luego, no de la misma forma.(sigue en http://www.comfia.info/noticias/34809.html)

miércoles, 6 de junio de 2007

Los trabajos de los inmigrantes



“ A lo largo de una década como refugiado sólo conseguí trabajos precarios y de poca duración"

Mohamed, usuario del programa "Ayuda para el Empleo Autónomo" que ha logrado sacar adelante su proyecto empresarial, es un ejemplo de las dificultades que muchas veces enfrentan los refugiados que buscan empleo en nuestro país.
Mohamed obtuvo el estatuto de refugiado después de diez años de trámites judiciales y decidió solicitar ayuda para el autoempleo pensando que era "una oportunidad única para intentar conseguir una estabilidad laboral en España". Aunque confiesa que ha tenido que enfrentarse a numerosas dificultades en el camino, considera que "este tipo de ayuda proporciona al refugiado independencia y estabilidad laboral y por lo tanto contribuye sin duda a su integración económica en la sociedad".
Mohamed, desde el quiosco de prensa que ha podido establecer, opina que es importante que estos programas cuenten con "convenios de cooperación con bancos, cajas o instituciones de crédito para conseguir financiación complementaria. También, que los usuarios puedan siempre seguir cursos gratuitos para el desarrollo de sus planes de empresas, o que se sugiera el sistema de franquicias a los refugiados que no tengan una idea de negocio bien definida, porque es una forma más fácil de montar un negocio".


Fuente: boletín de noticias de CEAR 05 06 07

martes, 5 de junio de 2007

No, siempre NO a cualquier guerra





No a cualquier tipo de guerra


Un país destruído es una sociedad humillada















¡solo le pido a Dios que la guerra no me sea indiferente,

que es un monstruo grande y pisa fuerte

toda la inocencia de la gente...







... adjunto imágenes que no hieren demasiado la sensibilidad de un ser humano, puesto que la de niños mutilados, muertos en brazos de sus padres, deberían estar en pequeños cuadros en las mesas de los grandes de este mundo que son los que tienen en sus manos la decisión de cambiar la razón de la fuerza, por la fuerza de la razón





...en Palestina, en Irak, en Afganistán, en Sudán, casi en 30 países del mundo donde se siguen repitiendo los conflictos olvidados...






















No a cualquier tipo de guerra entre pueblos que siempre trae destrucción de los más débiles

Un país destruído es una sociedad humillada



lunes, 4 de junio de 2007

Es obligatoria la asistencia en el mar



ACNUR pide UE recuerde a países su obligación de asistencia en el mar
Ginebra, 1 jun (EFE).-
El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) pidió hoy a la Unión Europea (UE) que recuerde la responsabilidad que tienen sus Estados miembros de salvar vidas en alta mar y de permitir desembarcos, al tiempo que valoró la actitud de la tripulación española que rescató a 26 marfileños.

"En las últimas semanas se ha ignorado y abandonado a su suerte en alta mar a gente que trataban de llegar a Europa cruzando el Mediterráneo en pequeños barcos, pese a que sus vidas corrían peligro", lamentó la portavoz de la organización con sede en Ginebra, Jennifer Pagonis.

Por ello, expresó la "preocupación" de ACNUR por la "falta de compromiso decidido y uniforme por parte de los países costeros para permitir un rápido desembarco, que han derivado en que algunas tripulaciones hayan ignorado sus obligaciones y la antigua tradición marina de atender a las personas en apuros"

La organización "comprende los retos que suponen las reiteradas llegadas de grupos de emigrantes, demandantes de asilo y refugiados a varios países mediterráneos", pero Pagonis insistió en que "la asistencia en el mar de las personas que se encuentran en apuros debe permanecer como primera prioridad".

Esta llamada de atención de la agencia de la ONU responde principalmente a su preocupación por el paradero de al menos 53 personas, en su mayoría de Eritrea y entre las que hay 28 mujeres y 6 niños, cuya embarcación se perdió de vista hace una semana entre Libia y Malta.

"La embarcación fue vista por las fuerzas armadas maltesas el pasado 21 de mayo", aunque ACNUR asegura que, según sus datos más recientes, el barco podría estar en aguas libanesas.

Mientras, una tripulación italiana localizó a 27 subsaharianos que permanecieron "tres atroces días y gélidas noches" agarrados a las redes de pesca de un barco maltés y les facilitó agua y comida, pero no se les permitió acceder a la embarcación, hasta que finalmente Italia se hizo cargo de su rescate.

La portavoz también recordó que el pasado 25 de mayo la guardia costera italiana rescató a otro grupo de 52 personas, incluidos un niño y siete mujeres, que previamente había sido avistado por un avión maltés.

Un día más tarde otras 26 personas, en su mayoría de Costa de Marfil, fueron rescatadas por un barco español, al que no se le permitió desembarcarlos ni en Malta y ni en Libia y que finalmente fueron trasladados a España.

"ACNUR está muy satisfecha de la rápida respuesta de las tripulaciones de España e Italia, que dieron prioridad a la necesidad de salvar vidas", apuntó Pagonis, quien hizo un llamamiento a todos los gobiernos costeros para respondan al cien por cien de sus obligaciones respecto a las leyes marítimas.

También reclamó que se refuerce la colaboración entre esos países y la cooperación en operaciones de rescate y llamó la atención especialmente sobre Malta, a la que pidió que adopte las últimas correcciones a las convenciones marítimas internacionales, que aún no ha aceptado.

Esas correcciones intentan garantizar que la asistencia que deben dar los patrones de los barcos a las personas en apuros en el mar se vea reforzada por las tareas de rescate de los gobiernos. EFE

domingo, 3 de junio de 2007

El pueblo saharaui y el Secretario General de la ONU



COORDINADORA ESTATAL DE ASOCIACIONES SOLIDARIAS CON EL SAHARA


Por la Descolonización y la Independencia del Sáhara


CONCENTRACIÓN DE APOYO AL PUEBLO SAHARAUI, CON MOTIVO DE LA LLEGADA A MADRID DEL SECRETARIO GENERAL DE LA ONU
Miércoles, 6 de Junio, de 16.30 a 18.00 h.
Frente al Ministerio de Asuntos Exteriores, Plaza de la Provincia, Madrid
(Lectura y entrega de un comunicado)


JUSTICIA, AUTODETERMINACIÓN Y DERECHOS HUMANOS
PARA EL PUEBLO SAHARAUI


EXCMO. Sr. BAN KI-moon
Secretario General de la ONU


Sr. Secretario General,

El Sáhara Occidental es el último país de África sin descolonizar, considerado por la Comunidad internacional como territorio No-autónomo desde que Marruecos lo ocupara ilegalmente en 1975. Han pasado más de 14 años desde que, bajo los auspicios de la ONU y la OUA, las partes en conflicto, el Reino de Marruecos y el Frente POLISARIO, acordaron el Plan de Arreglo para el Sáhara Occidental que establecía la celebración de un referéndum justo, libre e imparcial para que el Pueblo Saharaui decidiera libremente su futuro. No obstante, la ONU aún no ha sido capaz de hacer que Marruecos cumpla los acuerdos firmados con la parte saharaui.


El Sáhara Occidental es hoy un territorio ocupado por el ejército marroquí, dividido por muros y campos minados, al mismo tiempo que sus riquezas naturales son saqueadas masivamente. Mientras una parte de la población saharaui vive en los campamentos de refugiados, en unas duras condiciones caracterizadas por la disminución de las ayudas humanitarias por parte de las organizaciones internacionales, la otra parte vive en las zonas ocupadas padeciendo, especialmente desde el 21 de mayo de 2005, de una brutal y continua represión que ha acabado, hasta ahora, con la vida de dos jóvenes saharauis.

Las resoluciones de la ONU desde 1960, del Tribunal Internacional de Justicia de 1975, del Departamento de Asuntos Jurídicos de la ONU de 2002 y las disposiciones internacionales aplicadas han reconocido los legítimos derechos del Pueblo Saharaui sobre el territorio del Sáhara Occidental. Sin embargo, hoy sus derechos están siendo violados, al incluir en los informes de la ONU unas propuestas que solo pretenden confundir y perpetuar la ocupación marroquí.


El Pueblo Saharaui, numerosos países y millones de ciudadanos de todo el mundo confían en que la ONU mantenga con dignidad sus compromisos y principios, aplique la Legalidad Internacional y rechace las propuestas que pretenden imponer el hecho consumado colonial marroquí, contrarias al Plan de Arreglo y al Plan de Paz para la Autodeterminación del Pueblo del Sáhara Occidental, adoptado por unanimidad por el Consejo de Seguridad en julio de 2003.


Queremos recordar a la ONU la necesidad de culminar el proceso de descolonización inconcluso del Sáhara Occidental, basándose en la creación de “condiciones propicias” para que el pueblo saharaui ejerza su derecho a la autodeterminación.


Queremos recordar la responsabilidad de la Comunidad Internacional en la defensa de los Derechos Humanos del pueblo saharaui, violados sistemáticamente por Marruecos en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos, y allí donde haya presencia saharaui, como está ocurriendo en las universidades marroquíes. Denunciamos las decenas de heridos, detenciones arbitrarias y juicios sumarísimos que se han producido en los últimos días, constituyen un grave atentado a los derechos fundamentales de las personas y un obstáculo al proceso de Paz para el Sáhara Occidental.




Es responsabilidad de la ONU, del Consejo de Seguridad y de su Secretario General, acabar con la pasividad de la Minurso y poner fin a las actuaciones represivas marroquíes, exigiendo al rey Mohamed VI que respete los derechos y las libertades democráticas de los ciudadanos saharauis.

Queremos manifestar nuestra preocupación porque la paz y la estabilidad están seriamente amenazadas por continuos retrasos en la realización del referéndum de autodeterminación y por la falta de una posición firme de la Comunidad Internacional, de acuerdo con la Legalidad y el Derecho Internacional.

El Pueblo Saharaui tiene derecho a vivir en paz y en libertad en su tierra, el Sáhara Occidental. Exigimos a las Naciones Unidas y a su Consejo de Seguridad que aplique las leyes y convenios internacionales, para que se respeten los legítimos derechos reconocidos al Pueblo Saharaui, a fin de que se pueda celebrar, de una vez por todas, el referéndum prometido y decidir libremente su futuro como pueblo. Así mismo, llamamos a su intervención urgente en defensa de los derechos humanos de los inocentes ciudadanos saharauis ante la represión del ocupante marroquí.

Reclamamos a las Naciones Unidas que adopte cuantas medidas sean necesarias para:

- Terminar con la sistemática violación de los derechos humanos y las actuaciones represivas de Marruecos en los territorios ocupados del Sáhara Occidental.
- Proteger y amparar los derechos y libertades de los ciudadanos saharauis.
- Permitir el acceso inmediato a los territorios ocupados, de Observadores internacionales y de los medios de comunicación con el fin de garantizar la libertad de opinión e información de los ciudadanos saharauis.



sábado, 2 de junio de 2007

Por la retirada de las fuerzas extranjeras de IRAK



El Foro Social de Madrid exige a Condoleenzza Rice la retirada de las fuerzas extranjeras de Irak y el fin de las amenazas contra Irán y Siria

Ante su visita a España, el Foro reclama una conferencia internacional para la región que se base en el derecho internacional y los derechos humanos



(Madrid, 31 de mayo de 2007).- Ante la próxima llegada a España de Condoleenzza Rice, secretaria de Estado de los EE.UU, el Foro Social de Madrid quiere manifestar lo siguiente:


En los años 2002 y 2003 la población española se movilizó masivamente en nombre de la paz y contra la guerra injusta e ilegal de Irak en la que nos había embarcado el denominado Trío de Las Azores. Como resultado de esas enormes manifestaciones y del cambio de gobierno que propiciaron, las tropas españolas salieron de Irak.

El pasado 17 de marzo, nuevamente, decenas de miles ciudadanos madrileños volvimos a salir a la calle en la más grande manifestación contra la guerra de las que ese día se celebraron en el mundo. Ratificábamos así el inequívoco compromiso de la ciudadanía de la capital de España con la paz, con el respeto a los derechos humanos, con la legalidad internacional y con las vías pacíficas y políticas como únicos caminos para la resolución real y positiva de los conflictos.

Creemos en la multilateralidad, en el protagonismo y soberanía de los pueblos como base para la construcción de su presente y la definición de su futuro. Rechazamos, por tanto, las ocupaciones militares, la unilateralidad política, las agresiones militares y las amenazas que, hoy por hoy, siguen rigiendo la política de la Administración Republicana liderada por George W Bush en todo Oriente Medio.

Hoy, ante la visita de Condoleenzza Rice, tal y como sucedió hace cuatro años y el pasado 17 de marzo de 2007 en las calles de Madrid, seguimos exigiendo la retirada de las fuerzas extranjeras de Irak y el fin de las amenazas contra Irán o Siria. Reclamamos justicia para el crimen de guerra que representa el asesinato del cámara español José Couso. Demandamos una conferencia de paz para la región que, sobre la base del derecho internacional y los derechos humanos, permita comenzar a reparar el horror de la ocupación ilegal de Irak.

*Forman parte del Foro Social de Madrid las siguientes entidades: Sodepaz, Acsur (las Segovias), Paz Con Dignidad, Paz Ahora, MPDL, CEAR, Justicia y Paz, COGAM, CEAS-Sahara, No nos Resignamos, FRAVM, UGT, CCOO, Sindicato de Periodistas, Unión de Actores, AFAR, Asociación Argentina ProDerechos Humanos, Plataforma Bolivariana, Foro social de Alcorcón, foro Social de Chamberí, APDHE, Sos Racismo, Juventudes Socialistas, Jóvenes de IU, PCM, PSM, IU-CM

viernes, 1 de junio de 2007

El pasado 25 mayo, DIA INTERNACIONAL DE AFRICA



En el día en el que se celebra el Día Internacional de África, queremos alzar nuestra voz, con tod@s aquell@s que hoy hablan de un continente lleno de sufrimiento pero lleno también de posibilidades, de fuerza natural y humana.

Pero nuestra voz no tiene hoy un eco del Sur, sino un eco del Norte. Porque África también vive entre nosotros, en nuestras calles, en nuestros barrios.

A punto de comenzar una nueva temporada en que - tristemente- van a ser portada cayucos y pateras, desde KARIBU queremos llamar la atención sobre los miles de africanos, que desde hace muchos años conviven y comparten sus sueños, y también sus sufrimientos con nosotros.
Hace 16 años que comenzamos la utopía de trabajar por y con aquellos migrantes que sólo se hacen visibles un instante, en los medios, cuando llegan a nuestras costas, o cuando se juegan la vida en el mar, desde puntos cada vez más lejanos.

África muestra muchos rostros posibles, pero uno de ellos, está aquí, y:

Nos habla de VALOR, el motor que hace que muchos ciudadanos de ese continente decidan abandonar su casa, su familia, sus raíces huyendo de una sequía más letal que la falta de agua.

Nos habla de ESPERANZA. Nadie puede ponerle puertas a los sueños, ni a las ansias de proporcionar un futuro mejor a los suyos, por encima de las fronteras, de lo cupos y de los contingentes.

Nos habla de SUFRIMIENTO, el que padecen muchos de nuestros hermanos africanos que realizan travesías imposibles en condiciones imposibles, explotados por otros, acosados por el miedo, la soledad, el desarraigo…

Nos habla de DECEPCION cuando comprueban que todo este sufrimiento no les lleva más que a una nueva explotación, una nueva "travesía" por ese espinoso camino lleno de trámites administrativos que suponen una frontera mucho más férrea que las aduanas de cualquier aeropuerto, amenazados con expulsiones a tierras de nadie, truncando proyectos de vida…

Hoy, DENUNCIAMOS que muchos de los africanos que viven entre nosotros, constituyen uno de los colectivos más vulnerables y más desprotegidos. Dar la espalda a esa realidad, es una vez más, darle la espalda a África.

Premio Canarias a la Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui



Premios Canarias 2007

CANARIAS - SAHARA

ACSPS y ACAPS, 31 años de amistad, lucha y solidaridad con el pueblo saharaui

El movimiento canario de solidaridad con el Sahara dedica el galardón recibido ayer al pueblo del Sahara Occidental

El presidente de Canarias, Adán Martín, entregó ayer en el acto central celebrado en el Auditorio de Tenerife con motivo del Día de Canarias, el Premio Canarias a la Asociación Canaria de Solidaridad con el Pueblo Saharaui (ACSPS), que lo compartió con la Asociación Canaria de Amistad con el Pueblo Saharaui (ACAPS) entre los aplausos de las centenares de personas que acudieron al acto.

ASCPS y ACAPS quieren a través de este comunicado “agradecer a los miles de canarios que durante más de 30 años han apoyado desinteresadamente la causa de este pueblo hermano” y dedican el galardón, que también recibieron los trabajadores de Radio Televisión Española en Canarias y el Instituto de Astrofísica de Canarias y que es el más importante de los que se entregan en el Archipiélago, “al pueblo saharaui”.

El movimiento solidario con el Sahara surge en Canarias en 1976 sólo unos meses después de la ocupación militar marroquí, a finales de 1975, de la hasta entonces colonia española en África occidental. No podía ser de otra manera ya que durante un siglo numerosos isleños se afincaron en territorio saharaui, donde encontraron un medio de vida.

Cuando en la década de los 50 del siglo pasado se prohibió o limitó la emigración libre a Cuba y Venezuela, numerosos canarios emigraron al Sahara y se calcula que, en el momento de su evacuación por las autoridades coloniales españolas, unas 60.000 personas del Archipiélago vivían en el territorio vecino.

Ese fue uno de los motivos de que el movimiento solidario con el pueblo saharaui surgiera en las Islas de forma precoz y se convirtiera en uno de los movimientos pioneros en todo el Estado.

El movimiento también encuentra un punto fundamental de generación en los alumnos saharauis de la Universidad de La Laguna que estudiaban en el momento de la invasión marroquí, especialmente en la Facultad de Derecho y suscita rápidamente el apoyo social mayoritario en las Islas.

De hecho, ya en marzo de 1976, se registra con ámbito regional la Asociación Canaria de Amigos del Pueblo Saharaui, hoy Asociación Canaria de Amistad con el Pueblo Saharaui (ACAPS) en Santa Cruz de Tenerife y Asociación Canaria de Solidaridad con el Pueblo Saharaui (ACSPS) en la provincia de Las Palmas.

No en vano, la relación de amistad entre canarios y saharauis se remonta al siglo XV, cuando se instalaron enclaves pesqueros estables en la costa saharaui (Ifni) para la flota isleña. Lanzarote y Fuerteventura fueron incluso repoblados con cautivos saharauis después de que las epidemias traídas por los castellanos en la conquista diezmaran su población autóctona.

Treinta y dos años después el apoyo de la sociedad canaria continúa y el sufrimiento del pueblo hermano del Sahara Occidental no cesa. Por eso, tanto ACSPS como ACAPS, valoran y agradecen enormemente la concesión del Premio Canarias 2007 en su modalidad de Solidaridad ya que, no sólo reconoce más de 30 años de trabajo fructífero a favor de los saharauis, sino que anima a todos sus miembros a seguir trabajando, si cabe más y mejor, hasta que se consiga el objetivo que todos anhelamos: que el pueblo saharaui pueda vivir en paz y libertad en su propio territorio definitivamente, de manera estable y tras ejercer sus derechos e elegir su destino democráticamente como contempla la legalidad internacional y las sucesivas resoluciones de Naciones Unidas al respecto.

Desde 1997, la antigua Asociación Canaria de Amistad con el Pueblo Saharaui se divide en entidades de ámbito provincial (ACAPS y ACSPS) para facilitar administrativamente en desarrollo de sus proyectos.

La labor de ambas se centra desde un principio en prestar ayuda humanitaria a la población refugiada al sur de Argelia, concretamente en los campamentos que los refugiados saharauis instalaron en 1976 en las cercanías de Tinduf huyendo de los bombardeos marroquíes, y arrojar luz sobre la situación de falta de libertad, intimidación, violencia y exterminio que sufre la población saharaui que vive bajo la ocupación marroquí en el Sahara.

Con el transcurso de los años y después del alto al fuego en septiembre de 1991, la actividad de ACSPS y ACAPS se centra también en el apoyo a la celebración del referéndum dictado por la resolución 690/1991 de la ONU. En este sentido, se realizan diferentes campañas de sensibilización por colegios, universidades, instituciones y colectivos de las siete islas, incentivando entre la población canaria un acercamiento a este conflicto y a sus principales víctimas, los saharauis.

Otro factor de acercamiento y asentamiento importante de las asociaciones en el tejido social canario ha sido el programa de Vacaciones en Paz, por el que se lleva a cabo el acogimiento de centenares de niños y niñas saharauis durante los dos meses de verano, así como diversos proyectos para niños y niñas enfermos traídos desde los campamentos con la finalidad de atender las patologías médicas que los aquejan y que por las condiciones sumamente precarias de los campamentos no se pueden atender allí.

También tiene gran importancia los viajes a los campamentos, de cooperantes, de colectivos juveniles, de medios de comunicación, de instituciones y de familias canarias acogedoras de niños, que el movimiento organiza habitualmente porque suponen el método idóneo para que las dos sociedades, tan vecinas y lejanas, mantengan una relación cercana, estable y lo más amplia posible como viene siendo desde siempre a pesar de la ocupación del territorio saharaui por las armas.

Ambas asociaciones dedican este premio, en primer lugar, a toda la sociedad canaria que durante estos más de treinta han estado apoyando una causa que mas que de solidaridad es de justicia, así como a todas las familias que, verano tras verano, acogen en sus hogares a esta población infantil con necesidades extremas tanto de alimentación como de salud.

ACSPS y ACAPS quieren también dedicar este importantísimo galardón que otorga el Gobierno de Canarias al propio pueblo saharaui, que lleva resistiendo treinta y dos años refugiado en uno de los peores desiertos del mundo, a la espera de que se apliquen las distintas resoluciones que, una tras otra, rechaza el Gobierno marroquí. A todos aquellos mártires que han dado su vida por defender el derecho inalienable de todo ser humano atener a una patria, una nacionalidad y una identidad y de forma especial, a todas y todos los saharauis de los territorios ocupados por Marruecos que continuamente sufren la represión y las torturas por reivindicar su justo derecho a la autodeterminación…

Para todas y todos, gracias.