martes, 29 de julio de 2008

Cayucos que cantaban "folías"



Así llegaron más de 12.000 canarios a Venezuela.
Cientos de embarcaciones con plaza para 50 personas llegaban a puerto con más de 200 ocupantes que realizaban travesías de más de un mes y pagaban un pasaje que costaba más de lo que muchos se podían costear; esa fue la situación de unos 12.000 canarios en las costas venezolanas hace 60 años.
A partir de 1948, y ante los obstáculos que puso la España franquista a la migración, la flota pesquera canaria trasladó a miles de emigrantes clandestinos en barcos de vela, explicó a Efe el profesor de Historia de América en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Laguna Manuel Hernández.
Para este historiador, las condiciones en las que viajaban los emigrantes canarios pueden compararse a las de los inmigrantes que ahora llegan a las islas en cayucos.
Manuel Hernández recordó titulares como "160 inmigrantes ilegales canarios apresados en Venezuela".
Según este profesor, la situación por la que pasaron miles de canarios no se diferencia mucho de la que se vive hoy en día como consecuencia de la llegada de inmigrantes subsaharianos a las costas canarias.
El historiador señaló que ambos fenómenos comparten el difícil acceso a los países de destino, hacinamiento en el viaje, la existencia de mafias y la condición de irregularidad de quien arriesga la vida en busca de un futuro mejor.
El "Nuevo Teide", con 300 pasajeros, o el "Telémaco" con 171, fueron algunos de los barcos que realizaron de forma clandestina viajes entre Canarias y Venezuela.
El "Telémaco", que zarpó en agosto de 1950 de La Gomera, tenía una eslora de 20 metros, poco más de lo que mide un cayuco.
El realizador de documentales sobre emigración canaria, Manuel Mora, indicó a Efe que a principios de la década de los cuarenta, partidos de izquierda ayudaron a llegar a Venezuela a los canarios que huían de la dictadura, y apuntó que este fue el precedente de los viajes en barcos de pesca.
La precaria situación económica que atravesaba Canarias propició que un alto número de personas estuvieran dispuestas a pagar cifras astronómicas a mafias organizadas para atravesar el Atlántico en busca de una vida mejor, explicó Manuel Hernández.
En aquella época tanto España como Venezuela ponían trabas al fenómeno migratorio, cada pasajero pagaba cerca de 5.000 pesetas, lo que suponía meses de trabajo, e incluso había quien para viajar hipotecaba sus propiedades.
Empresarios y políticos organizaron algunas de esas travesías viendo las posibilidades de negocio, como por ejemplo, el alcalde de Valle Gran Rey que gestionó el del Telémaco, recordó Manuel Mora.
Fundamentalmente hombres de entre 14 y 50 años eran quienes embarcaban pues las familias elegían a la persona más capacitada para trabajar, con el objetivo de que pudiera enviar dinero, y así pagar las deudas ocasionadas por el alto coste del pasaje.
Los embarques se producían a altas de la madrugada en playas desiertas para que las autoridades no pudieran impedir el viaje y los barcos recorrían las islas recogiendo pasajeros.
A bordo les recibían con pistola en mano, para evitar altercados, y a partir de ese momento enfilaban hacia Cabo Verde, para despistar a la policía, y después, hacia América.
Los vientos alisios guiaban la travesía aunque no siempre llegaban al destino deseado y con frecuencia el desembarco se producía en la isla de Martinica o en Brasil, pero desde allí les era sencillo trasladarse hasta Venezuela, que en esa época era vista por los canarios como una panacea económica.
Generalmente, quienes viajaban no sabían de navegación, pero tenían una ventaja frente a los cayucos, y era que los vientos alisios soplaban a su favor y hacían que tras un promedio de 40 días de viaje los pasajeros llegaran a puerto.
La vida en el barco transcurría con tranquilidad de forma habitual "había quien a mitad del viaje se desesperaba, pero la gente solía pasar el tiempo cantando folías o jugando al envite" afirmó Manuel Mora.
Durante el trayecto el alimento por excelencia era el gofio, pero se estropeaba antes de que la travesía llegara a su fin, y también entraban en la lista de provisiones alimentos como papas, pescado y cerdo salado, higos pasados y aceite.
Manuel Hernández subrayó que la falta de agua fue el mayor problema que tuvieron, muchas veces la mezclaban con agua salada para que les durase más.
La ayuda de los barcos que se encontraban a lo largo del viaje ayudaron a la supervivencia de los emigrantes canarios, como por ejemplo el "Telémaco", que encontró al petrolero el "Campante", que le proporcionó arroz y aceite, según explica en su libro Ángel Suárez.
Manuel Mora y Manuel Hernández consideran que pese a las similitudes entre la emigración canaria en barcos de vela y la subsahariana en cayucos, la sociedad parece querer olvidar el pasado para evitar este tipo de comparaciones.

sábado, 26 de julio de 2008

Con unas velas encendidas




El sufrimiento humano no tiene explicación. La pérdida de una vida de forma accidental tampoco. Las razones no valen, los sentimientos se hacen presentes. El derecho de todos y de cada uno a vivir, y a vivir de forma digna es lo primordial. Las muertes recientes, en estos últimos días, de seres humanos en su intento por arribar a las costas canarias nos lo pone de manifiesto.


Ochenta personas, la mayoría de ellos inmigrantes subsaharianos, nos hemos reunido el sábado por la tarde en un parque público para, reflexionando en silencio qué sentido tiene nuestras vidas, con una vela encendida rendir un homenaje a las personas que han muerto llegando a nuestras costas, sin saberlo aún posiblemente quienes les parieron.


Cada uno de nosotros portaba la vela en sus manos, el viento soplaba, había que darle soco con las dos manos para que la vela no se apagara. Se apagaba y la volvíamos a encender. Como la vida de los que han muerto, como la vida de cada uno de nosotros: una lucha continua frente a las dificultades para intentar vivir con el ritmo y el paso adelante. Es comprensible que en esa lucha muchos intenten cruzar el océano para llegar a un sitio donde se vive mejor. Lo es también que arriesguen su vida, porque ya están medio muertos donde viven. Lo que no es comprensible es que todo esto no sea un mero fruto del azar, sino que detrás todos descubramos impasibles un sistema estructural que sigue organizando nuestro mundo en dos categorías: unos que podemos vivir bien, otros que se ven obligados a vivir mal.

Intelectuales y políticos se manifiestan contra la cacería de migrantes



Intelectuales y políticos suscriben un manifiesto de protesta por la “cacería de migrantes”

En: www. archipielagonoticias.com
26.07.08

En una carta dirigida a los gobiernos y los parlamentos de Europa, un grupo de destacados intelectuales, activistas y políticos del continente americano, reivindicando su origen europeo, manifestaron su rechazo a las nuevas leyes de aquel continente contra los migrantes. Quienes promovieron esta legislación padecen una “amnesia nada inocente” y desconocen la deuda que los países del llamado Viejo Mundo tienen con las Américas y África.

Escrito en castellano, portugués, francés, italiano, inglés y alemán, firman el manifiesto, entre otros, Eduardo Galeano, Noam Chomsky, Pablo González Casanova, el presidente electo de Paraguay, Fernando Lugo, el subcomandante insurgente Marcos, Osvaldo Bayer, Augusto Boal, Aleida Guevara, Ernesto Cardenal, Mirko Lauer, Gioconda Belli y Sergio Ramírez.

Este es el texto íntegro:

“Señores gobernantes y parlamentos de Europa: algunos de nuestros antepasados, pocos, muchos o todos, vinieron de Europa. El mundo entero recibió con generosidad a los trabajadores de la Europa migrante. Ahora, una nueva ley europea, dictada por la naciente crisis económica, castiga como crimen la libre circulación de las personas, que es un derecho consagrado por la legislación internacional desde hace ya unos cuantos años.

“Esto nada tiene de raro, porque desde siempre los trabajadores extranjeros son los chivos expiatorios de las crisis de un sistema que los usa mientras los necesita y luego los arroja al tarro de la basura. Nada tiene de raro, pero mucho tiene de infame.

“La amnesia, nada inocente, impide que Europa recuerde que no sería Europa sin la mano de obra barata venida de afuera y sin los servicios que el mundo entero le ha prestado; Europa no sería Europa sin la matanza de los indígenas de las Américas y sin la esclavitud de los hijos del África, por poner sólo un par de ejemplos de esos olvidos.

“Europa debería pedir perdón al mundo, o por lo menos darle las gracias, en lugar de consagrar por ley la cacería y el castigo de los trabajadores que a su suelo llegan corridos por el hambre y las guerras que los amos del mundo les regalan”.

Firman: Adolfo Pérez Esquivel, Atilio Boron, Hebe Bonafini, Osvaldo Bayer, Martha Pelloni, Diana Maffía, Rally Barrionuevo y Claudia Korol (Argentina). Eduardo Paz y Humberto Claure Quezada (Bolivia). Augusto Boal, Afranio Mendes Catani, Candido Grzyboswki, Chico Withaker, Emilia Vioti da Costa, Elias de Sá Lima, Gaudêncio Frigotto, Heloisa Fernandes, Jean Pierre Leroy, Jean Marc Von der Weid, Joao Pedro Stedile, Mario Maestri, Pedro Casaldaliga, Renée France de Carvalho, Rita Laura Segato, Vânia Bambirra y Vito Gianotti (Brasil).
Naomi Klein, Pat Mooney y Michael A. Lebowitz (Canadá). Cosme Caracciolo, Luis Conejeros, Marco Enríquez-Ominami, Manuel Cabieses, Marta Harnecker, Manuel Holzapfel, Ernesto Carmona, Paul Walder, Pedro Lemebel, Flora Martínez, Alberto Espinoza y Tomas Hirsch (Chile).
Aleida Guevarra y Joel Suárez Rodes (Cuba). Alberto Acosta, Carolina Portaluppi, Juan Meriguet Martínez, Pavel Égüez, Hanne Holst, Luigi Stornaiolo, Osvaldo León y Verónica León-Burch (Ecuador). Saúl Landau, Norman Solomon, Susanna Hecht, Richard Levins, Noam Chomsky, Peter Rosset, Fernando Coronil, Mario Montalbetti y John Vandermeer (Estados Unidos).
Jean Casimir, Camille Chammers (Haití). subcomandante insurgente Marcos, Ana Esther Ceceña, Felipe Íñiguez Pérez, María de Jesús González Galaviz, Pablo González Casanova, Luis Hernández Navarro, Beatriz Aurora, Víctor Quintana, Raquel Sosa, Rodolfo Stavenhagen y Silvia Ribeiro (México).
Carlos Mejía Godoy, Ernesto Cardenal, Gioconda Belli, Luis Enrique Mejía Godoy, Mónica Baltodano, Dora María Téllez y Sergio Ramírez Mercado (Nicaragua). Fernando Lugo, Marcial Gilberto Congon y Ricardo Canesse (Paraguay). Aníbal Quijano, Carmen Pimentel, Carmen Lora, Mirko Lauer y Rolando Ames (Perú). Eduardo Galeano y Antonio Elías (Uruguay). Maximilien Arvelaiz (Venezuela).

viernes, 25 de julio de 2008

ENCUESTA DE POBLACION ACTIVA (E.P.A.) 2º TRIMESTRE 2008

Algunos datos de interés desde la web del INE donde se ha publicado:

* El número de parados aumenta en 207.400 personas (de las cuales 132.100 son españoles y 75.300 extranjeros) respecto al trimestre anterior y se sitúa en 2.381.500 personas.
* La cifra de desempleados ha aumentado en 621.600 personas en los últimos 12 meses.
* La tasa de actividad de la población extranjera es el 76,71 % mientras que la de la población española es del 57,44%.
* El número de ocupados españoles sube en 20.900 en el último trimestre, mientras que el de extranjeros no varía y alcanza el 14,41% del total
* La tasa de paro de los españoles es del 9,34% y la de los extranjeros del 16,46%

Y dicen los expertos económicos que lo peor está aún por llegar....

miércoles, 23 de julio de 2008

Tipos de globalización



Tipos de globalización

Por: archipielagonoticias.com

Escrito por Freddy Quezada. 23 07 08

La globalización es inevitable. Nadie está fuera de ella. La globalización hay que aceptarla como un fait accompli. Este es el principio básico de la globalización. Hay varias sub—escuelas, a veces adversarias entre sí que, sin romper sus límites categoriales, las podemos enumerar así:

1. LA GLOBALIZACIÓN CONSUMADA EURONORTEAMERICANA

1.1 La -globalización neoliberal-, tipo Francis Fukuyama, quien dice que el fin perseguible de todo el mundo será el mercado, la democracia, la tecnología y la defensa del medio ambiente. De Samuel Huntington, quien asegura que el eje del futuro será la superioridad del euronorteamericanismo contra las demás culturas, todas adversarias de la cultura blanca y anglosajona; y de la globalización económica de la escuela monetarista de Chicago, base del "Consenso de Washington", incluyendo críticos, tipo Joseph Stiglitz y George Soros. Lema: Las cosas son, ahora, como deben ser.

1.2 La globalización neomoderna, tipo Anthony Giddens, Alain Touraine, Jürgen Habermas. Parten que la globalización es inevitable y cabe considerarla como en constante renovación por medio de sus agencias, la incorporación y beligerancia de los nuevos actores sociales, o el mantenimiento de una modernidad abierta e inconclusa. Hablan desde Europa, como si al hablar desde ahí, todo el planeta tuviera la obligación de obedecerles y agradecer sus lecciones. Lema: Las cosas, pese a todo, pueden todavía ser mejores.

1.3 La globalización -postmoderna desencantada-, tipo Jean Francois Lyotard, Jacques Derrida, Jean Baudrillard. Juzgan la globalización como escéptica, dionisíaca y cínica. Incrédula en las grandes promesas emancipadoras, al revés del procedimiento de pensar por conceptos universales que eliminaban las diferencias, optan, como Funes el Memorioso, personaje de Jorge Luis Borges, por ver el mundo a través de la diferencia y el presente. Brindan una pequeña apuesta por los movimientos sociales y lo que sus pequeños relatos locales y limitados encierran. Apologistas de la fragmentación y la incertidumbre, son eurocéntricos contra el eurocentrismo. Lema: Las cosas son como son.

1.4 La globalización postmoderna optimista, tipo Hal Foster, David Harvey, Fredrick Jameson. Hablan, sobre todo desde EEUU, de un postmodernismo de resistencia y a pesar de reconocer que la globalización expresa el dominio cultural del capitalismo tardío (concepto marxista copiado de Ernest Mandel), todavía creen que puede combatírsele, desde las diferencias en sus metrópolis (mujeres, afrodescendientes, chicanas, latinos, pueblos originarios, asioamericanos, travestis, gays, bolleras, queers, etc), con proyectos de resistencia emancipadores. Lema: Las cosas pueden ser mejores de "otro" modo.

2. LA GLOBALIZACIÓN EMANCIPADORA

2.1 Globalización postmoderna emancipadora, tipo Boaventura de Souza Santos, Toni Negri y Michael Hardt. Dicen también que la globalización es inevitable, pero que puede ser transformada desde adentro, sea por más democracia, por la vía de incorporar más y más diferencias, o por revoluciones de las multitudes queer. Lema: Las cosas sólo pueden mejorar con el cambio.

2.2 Globalización -neomoderna emancipadora-, tipo Inmanuel Wallerstein, Samir Amin, Giovanni Arrighi. Plantean que al sistema -- mundo actual sólo se le puede combatir con otro sistema-- mundo tan poderoso como él. El nuevo sistema mundo rival estaría compuesto por los movimientos sociales del mundo hegemónico, semiperiférico y periférico. Lema: Las cosas serán mejores de un modo radical, nuevo y mundial.

2.3 Globalización regional emancipadora latinoamericana, tipo Heinz Stefan Dietrich, Enrique Dussel, familia CLACSO. Regreso al socialismo del siglo XX, más cristianismo de liberación, más mercado controlado, más latinoamericanismo fácil, más vanguardismo repetido, más antiimperialismo de moderada intensidad, igual a socialismo del siglo XXI. Lema: -Las cosas, esta segunda vez, si serán mejores-.

3. LA GLOBALIZACIÓN ALTERNATIVA

3.1 Globalizaciones "otras", tipo Escuela Decolonial. Rompen con todos las variedades anteriores, al señalar, desde paradigmas antropológicos, que fuera de la Globalización hay culturas "otras" que, aunque han sido subalternizadas epistémicamente, al entrar en contacto con ellas, es posible ofrecer "modernidades alternativas" y "alternativas a la modernidad" (conceptos copiados de A. Ong aplicados a China). Creen que todavía hay grupos "puros" en proporciones significativas (como los afrodescendientes y los aborígenes) y comprenden también, sin mayor contradicción, a los híbridos (como los "latinos" en EEUU). Al revés de los museos, de los que habla Boris Groys, que convierten lo nuevo en diferente, estos convirtieron la diferencia en novedad. Lema: Las cosas pueden mejorar, para los subalternos, desde"otro" modo.

3.2 Globalización postcolonial, tipo Edward Said, Homi Bahba y Gayatri Spivak. Denuncian el eurocentrismo colonizador pero, en contra partida, no señalan quienes son los nuevos agentes centrales de las colonias, en los procesos de confrontación y para nada aluden a procesos emancipatorios. Said, dice cómo son los "orientales" para los occidentales, pero jamás dice "cómo son" en realidad; Spivak, niega que alguien pueda hablar por los subalternos, menos los intelectuales, quienes son sus constructores; y Bahba, dice que los colonizados por su mímica, ambivalencia e hibridez, son todas las cosas a la vez y ninguna. Un poco como dice Krishnamurti, lo nuevo (y todo siempre lo es) no puede decirse por comparación, porque si no deja de serlo. Estos convirtieron la diferencia en silencio, única manera de expresar el respeto a lo nuevo. Lema: -Las cosas son como no deben ser-.

lunes, 21 de julio de 2008

Educación para niños pobres



En estos días se viene hablando de una experiencia educativa que la Generalitat de Catalunya pondrá en marcha a partir de septiembre: los Espacios de Bienvenida Educativa para alumnado inmigrante. Visto que, según el texto de la Generalitat “sirven para informar del entorno, del sistema educativo, para el fomento y uso de la lengua catalana y para la integración social” y visto que los cuatro que están ya preparados se sitúan en municipios donde la población inmigrante y las reagrupaciones familiares son de origen extracomunitario podemos concluir que se trata de centros especiales para los y las alumnas inmigrantes con una condición clara: que sean inmigrantes de países pobres. Es decir, no es para el alumnado que provenga de la UE, sí es para africanos, asiáticos y, en general, para los provenientes de países pobres.

Dichos Espacios de Bienvenida Educativa contemplan la escolarización de alumnado inmigrante en espacios exclusivos; se trata, pues de segregar para integrar. Contradicción notable en sí misma. Oficialmente, esta experiencia sirve para detectar las necesidades de tipo educativo que este alumnado presente, por un lado, y dotarle de los instrumentos adecuados (lingüísticos, sociales…) para una correcta integración, por otro. A la vez que, según se dice, para realizar un trabajo de información y de integración con las familias a partir de nada menos que 10 horas de entrevistas personalizadas.

Para la Comisión Pedagógica de Sos Racismo es, sin embargo, un ataque sin precedentes a los derechos de los niños y niñas y de sus familias. Porque han de convivir con sus iguales, pero sus iguales, en este caso, no son los demás niños de su edad, sino sólo aquéllos niños inmigrantes de países pobres. Ello conlleva una evidente guetización del alumnado inmigrante y una estigmatización desde el primer momento. De cara a los afectados en primera persona, pero también de cara a la sociedad de acogida que constata que “la llegada de estos niños y niñas es un problema”. A efectos prácticos, tal y como ha señalado el catedrático Julio Carabaña, no aporta nada positivo y retrasa absurdamente el momento de la integración. Integración que se dará con el hándicap añadido de haber pasado por centros especiales, donde ha convivido sólo con alumnado inmigrante pobre. Se menoscaba el derecho de la familia porque no pueden elegir centro en el primer momento. Si a ello sumamos el sistema de cuotas (no pueden ir a un centro donde ya haya un determinado cupo de inmigración) vemos que el derecho a la elección de centro queda gravemente dañado para las familias inmigrantes. También constatar que el envío de alumnado a estos espacios, fuera del sistema educativo ordinario, nos plantea problemas de legalidad puesto que se vulnera el derecho a la escolarización de todo menor, especialmente a partir de los 15 años que puede que no sean nunca adscritos a la educación normalizada. (Sos Racisme Catalunya ha puesto una queja por estos motivos ante el Sindic de Greuges, equivalente al Defensor del Pueblo en Catalunya).

No nos parece que la evaluación inicial del alumnado deba situarse fuera de los centros ordinarios. Y menos con figuras que tienen más que ver con la exclusión social que con la educación. Pues el proyecto contempla que los profesionales intervinientes sean un docente, un educador social, un monitor de ocio y un integrador social. Los centros tienen instrumentos (en la CAPV existe el profesorado consultor, los técnicos y técnicas de los Berritzegune, y la nunca suficientemente reconocida labor del profesorado tutor) para realizar una correcta evaluación inicial. Percatarse de las necesidades que pueda presentar. Ahora bien, luchamos por una consideración individual e individualizadora del alumnado y por eso, no debe ser tomado como grupo (cada experiencia migratoria es única, personal e intransferible) ni se le debe suponer que va a presentar necesidades educativas diferentes de las lingüísticas, si las presentan. Por otro lado, la integración es un bien universal, por ello debe darse desde el primer momento, en el ámbito que corresponda a su edad y no ser segregados por razón de su lugar de procedencia. Esta experiencia, en nuestra opinión, atenta contra los derechos humanos de los menores, nada menos que en aquello que afecta a un trato igual, independientemente de su lugar de origen.

Otra cuestión que nos preocupa sobremanera es que en el plan de creación de estos espacios, se da mucha importancia a la inserción laboral de los jóvenes entre 16 y 18 años. Nos parece que participa esta visión de la idea utilitarista de la inmigración que circula por nuestra sociedad. A veces, con muy buena voluntad, para contrarrestar las ideas anti-inmigración se manejan datos de la necesidad de mano de obra para mantener el estado de bienestar. A nosotros y nosotras, nos parece que eso termina dando una visión utilitarista de la inmigración que se contrapone con lo que debe ser el derecho humano a inmigrar. Las personas no inmigran porque nos venga bien a nosotros, sino porque tienen ese derecho. Además es crear expectativas respecto a un determinado futuro respecto a estos chicos y chicas. Las expectativas deben ser iguales y lo más amplias posibles para todas las personas.

Por todo ello no nos gustaría nada que se importase este modelo. Somos conscientes de que el Departamento no es muy valiente a la hora de adoptar decisiones y que espera a que las cosas respecto al alumnado inmigrante sean experimentadas por otras comunidades antes de adoptarlas en la CAPV. Además se tiene una querencia especial hacia las experiencias que provienen de Catalunya. Por eso, pedimos que no se importe este modelo, porque lo consideramos contrario a los derechos humanos, especialmente de los menores y de sus familias. Si hubiese alguna tentación de importar los Espacios de Bienvenida Educativa, Sos Racismo hará todo lo que esté en sus manos para impedirlo.
SR. TONTXU CAMPOS: NO IMPORTE ESE MODELO

KEPA OTERO GARCÍA
Miembro de la Comisión Pedagógica de SOS RACISMO-BIZKAIKO SOS ARRAZAKERIA.

miércoles, 16 de julio de 2008

Asqueado




PATERAS Y TRAGEDIA
Motril Acoge en medio de la muerte

JUANTXU OSCOZ
SALOBREÑA (GRANADA).


ECLESALIA
, 15/07/08.-
Vergüenza de ser persona, cristiana y hasta humana. De verdad que muchas veces -estos días son unos de ellos- que uno siente verdadero asco en lo más profundo de sus entrañas por ser persona, cristiano viviendo así y hasta casi de ser humano.
No quiero hablar del G - (y de sus comidas, cenas y menús ¡que son los de todos los días!) Tampoco quiero hablar de Bush, Berlusconi que son una verdadera raza de víboras. Tampoco de Mugabbe ni de Obiang que son unos dictadores y asesinos. Pero como ellos hay otros muchos jefes de estado y políticos que son muy parecidos. Tampoco quiero hablar de la foto de Cañizares sentado en su trono, revestido como hacía mucho tiempo que yo no veía a un prelado con tanta pompa y boato. Roja tenía la cara de tanto peso como tenía que aguantar de guantes, manguitos, ropajes, tiara y vestimentas. ¡Roja la tendría que tener por otros motivos que no el anuncio de su marcha al Vaticano a presidir la Liturgia!

¿Qué liturgia tuvimos, tuvieron todos los muertos estos días en la recepción que unas doscientas personas de Motril Acoge? -junto con algunos miembros de la Cruz Roja y la Guardia Civil de Salvamento que estaban verdaderamente destrozados y afectados, hasta necesitar, parece ser, ayuda médica y psíquica-. Personas a las que nos juntamos algunos más sosteniendo unas velas en señal de luz y de vida para todos.

No vino ningún ministro de Nigeria, país de origen de toda esa pobre gente. No vino la Ministra de Medio Rural y Marino -Elena Espinosa- No vino la Ministra de Igualdad -Bibiana Aido-. Tampoco vimos a ningún obispo, párroco o cura por los alrededores ¡tendrían otras cosas que hacer o dieron un rodeo! El ayuntamiento de Motril dedicó un día de luto por tantas muertes inocentes.


Esto es lo que hubo y lo que hay y nuestro políticos hablando de pedir y necesitar el voto inmigrante. No nos engañen más. ¡No nos engañemos! No hablemos, por favor de igualdad, ni de solidaridad, ni de Alianza de Civilizaciones y demás zarandajas. No nos equivoquemos diciendo que hay que ayudar al desarrollo de esos países -que están llenos de gente corrupta y asesina-. Hablemos de que ahora nos sobran ¡más que nunca! porque la tarta de la riqueza ha disminuido "salvo para los de siempre" y no quedan sobras, ni tajos, ni obras mal pagadas y que nadie quiere.

Otra vez este verano vemos en la línea azul del horizonte marino pesqueros, veleros, yates y pateras. Todas son embarcaciones, pero las pateras no son igual ni sus tripulantes tampoco. No seamos falsos ni hipócritas. Se nos llena la boca diciendo que no hay razas, que “todos pertenecemos a la misma raza humana" que es políticamente incorrecto llamar negros a los subsaharianos, que no está bien hablar de ilegales... pero con esas afirmaciones huecas solamente buscamos y queremos tranquilizar nuestra conciencia. Jesús de Nazaret nos dijo: "dadles vosotros de comer", "para el camino llevad sólo lo justo, como mucho un cordón para atar el vestido, unas sandalias y un bastón donde apoyaros y poder caminar".

Por eso yo hoy me siento asqueado y no estoy tranquilo. Me duele el alma de tanta tragedia y me seguirá doliendo -visto lo visto y vivido lo vivido- por mucho tiempo. Me asquean tanto cinismo y tanta hipocresía. Por ser así de tibios el Señor nos vomitará por su boca y de su lado. ¡Gracias -mil gracias desde el fondo del alma- a los que acogen aún así a estas buenas gentes! Nos dan clases de humanidad, de ética y de verdad.

(Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia).
http://www.eclesalia.net

martes, 15 de julio de 2008

Pero, vengo

PERO VENGO / BENEDETTI

Más de una vez me siento expulsado y con ganas
de volver al exilio que me expulsa
y entonces me parece que ya no pertenezco
a ningún sitio, a nadie.
¿Será un indicio de que nunca más
no ser un exiliado?
¿Qué aquí o allá o en cualquier parte
siempre habrá alguien que vigile y piense,
éste a qué viene?
Y vengo sin embargo tal vez a compartir
cansancio y vértigo
desamparo y querencia
también a recibir mi cuota de rencores
mi reflexiva comisión de amor
en verdad a qué vengo
no lo sé con certeza
pero vengo.
Mario Benedetti
Exilio, refugiados economicos, ¿que diferencia? Ellos, como Benedetti, vienen “sin embargo, a compartir cansancio y vértigo”, para alcanzar, finalmente, un cementerio de sueños…
Gracias, María Dolores por tu aporte

lunes, 14 de julio de 2008

Continúa el genocidio en nuestro mar



Ante lo acontecido ayer en la Isla de La Gomera, un grupo de ciudadanos y ciudadanas de Las Palmas de Gran Canaria ha decidido volver a desarrollar una iniciativa tendente a promover el debate y la acción de nuestra sociedad, sobre qué ha de aportar nuestro pueblo en el logro de soluciones a la tragedia humanitaria que vive el continente africano.
Comunicado remitido:
Con este objetivo, hace un par de semanas decidimos entintar de rojo el agua de la fuente de la avenida de Mesa y López, a modo de símbolo, homenaje y denuncia de la sangre derramada por miles de seres humanos en el Océano que nos une/separa de África, en su fuga de la miseria y que lo han convertido en una de las mayores fosas comunes de la Historia de la Humanidad.
El despliegue cada vez más abrumador de cámaras termográficas, torretas de vigilancia, lanchas rápidas y agentes de la Guardia Civil para blindar nuestras costas frente los inmigrantes sin papeles, ha empujado a las pateras hacia rutas más largas y, por tanto, más arriesgadas.
Hoy hemos procedido a entintar de rojo el agua de la fuente ubicada entre la Comandancia de Marina y la Delegación del Gobierno en la Plaza de La Feria, en reivindicación del cambio de naturaleza y reconversión del actual dispositivo represivo de fronteras FRONTEX, pasando a ser un eficaz dispositivo permanente de salvamento marítimo en la franja de mar que une Canarias, Europa y África, dotándolo de embarcaciones, efectivos aéreos y personal experto en acciones de socorro, con claras funciones de auxilio humanitario y no de persecución policial, procediéndose a la retirada de las aguas de Canarias, de las de los países africanos y de las aguas internaciones entre el Archipiélago y el continente africano, de las patrulleras y cañoneras que actualmente utiliza.
Ayer llegó un cayuco a La Gomera con cuatro muertos y once inmigrantes en estado grave. La embarcación llegó con 59 ocupantes, entre ellos los fallecidos. Algunos han declarado que durante la travesía hubieron de tirar al mar varios cadáveres.
Con estos cuatro fallecidos, el balance de esta semana asciende hasta los 33, tras las dos pateras localizadas el lunes (en la que fallecieron 14 personas) y el miércoles (con 15 cadáveres, nueve de ellos niños).
Nuestras aguas se han convertido en una de las mayores fosas comunes de la Historia de la Humanidad.
En el pasado año y según datos oficiales, perdieron la vida en su intento por alcanzar nuestras costas más de 8.000 seres humanos. Distintas organizaciones humanitarias tienen sobradas razones para mantener que esta cifra puede multiplicarse por más de dos.
Tenemos que reaccionar ante una realidad que nos conmueve y paraliza: Centenares de ahogados, miles de repatriados, colapso de los Centros de Internamiento de Extranjeros y de menores, ruina de cientos de familias que invirtieron en el proyecto migratorio todos sus recursos, frustración de los seres humanos más emprendedores de esos pueblos, forzados a retornar con el alma y los bolsillos vacíos, con el desgarro del fracaso a pesar del inmenso esfuerzo y riesgo que corrieron, repatriación de los que consiguen llegar con vida como si de delincuentes se tratase, casi siempre a través de una simple decisión sin intervención de los jueces.
Las formas policiales de actuación en alta mar ponen en riesgo en muchas ocasiones la vida de las personas que tratan de llegar al Archipiélago. Ha pasado ya mucho tiempo desde que este problema comenzó a conmocionar a la opinión pública y aún no se ha procedido a dotar la zona marítima de medios suficientes y personal experto en acciones de salvamento, que dispongan de todos los recursos de emergencia necesarios para el socorro y auxilio de estas personas. Siguen las mismas embarcaciones rápidas de persecución como si de un problema de delincuencia común se tratara. Como tampoco se han creado los medios necesarios para atender los derechos de este colectivo de personas, con intérpretes y asistencia jurídica que garantice el respeto de sus derechos y la protección a aquellas que sufran algún tipo de persecución.
(Olmo Älvarez de la Nuez)

viernes, 11 de julio de 2008

Mas sobre la directiva de la vergüenza



La directiva de la vergüenza

José Luis Rodríguez Candela Actualizado 10.07.2008
La Tribuna

ESTOS días se discute en la Unión Europea, con un sistema complejo y muy alejado del conocimiento y control de los ciudadanos y de las organizaciones sociales, la directiva para el retorno de extranjeros en situación irregular.
Destaca de dicha propuesta los largos plazos de privación de libertad, así como la ausencia de control judicial de la misma.
Los estados van a estar autorizados para modificar su normativa interna y poder encerrar a un extranjero, cuya única falta es no tener permiso de residencia, por un plazo inicial de 6 meses, prorrogable hasta el año y medio. Este periodo excede mucho de lo razonable, así como supone una clara infracción del artículo 18 del Convenio Europeo de Derechos Humanos. La Europa de los derechos humanos, ya en el año 1950 declaró que la restricción de un derecho, como es el derecho a la libertad, no podrá ser aplicado más que con la finalidad para la cual ha sido prevista. El artículo 5.1 f) del citado convenio permite la detención y el internamiento de una persona para impedir que entre ilegalmente en el país o para facilitar su expulsión, pero sólo con esa finalidad, nunca con un carácter disuasorio o intimidatorio, como lo pretende la propuesta de directiva.
Basta mirar el Convenio Europeo de Extradición, para ver que se estableció un plazo máximo de 40 días, para poder mantener internado a un extranjero que va a ser extraditado a un tercer estado por la comisión de un hecho delictivo. Precisamente en ese plazo se basó España para adoptar su actual periodo de internamiento y que nuestro Tribunal Constitucional convalidó, usando ese convenio como argumento. No parece justo ni razonable que alguien que sí ha cometido un hecho delictivo no pueda estar privado de libertad más de 40 días mientas si pueda estarlo, y hasta 18 meses, por el mero hecho de no tener papeles.
En España una persona puede ser condenada hasta 18 meses de prisión por delitos tan graves como lesiones, amenazas, coacciones, mal trato habitual, tortura, agresión sexual sin penetración, abuso sexual a menores, pornografía infantil, robo con fuerza y un larguísimo etcétera. Estos ejemplos ponen de manifiesto la gravedad e insensatez de dar carta de naturaleza a internamientos igual de largos por el mero hecho de encontrarse en situación irregular.
También llama la atención el que la directiva permita a la Administración y sin intervención judicial, la adopción de una medida privativa de libertad. Si uno de los éxitos de la Revolución Francesa y de nuestra primera Constitución de 1812 fue el llamado "habeas Corpus", es decir la obligación de poner al detenido a disposición de juez, tantos años de tradición jurídica son tirados por la borda con esta directiva que sacraliza el concepto de privación de libertad instaurado por los norteamericanos en Guantánamo, al margen del control judicial.
Pero junto a aquello que dice la directiva, llama igualmente la atención lo que no dice. No establece garantías algunas para esos internamientos, no establece condiciones mínimas para los centros, ni procedimientos uniformes en todos los países de la Unión Europea. Tampoco establece una arquitectura específica de dichos centros, ni requisitos y condiciones de su estancia.
Desgraciadamente una vez más prima la construcción de la Europa de la seguridad y el orden y no de la Europa social y de los ciudadanos.
Pero si algo nos preocupa es el alejamiento de los órganos y poderes de decisión del control de los ciudadanos, no existe una verdadera construcción democrática y participativa en la Unión Europea. El modelo de codecisión (Consejo y Parlamento) da igual valor a los estados que a los ciudadanos, vulnerándose el otro principio revolucionario del siglo XVIII, el de la soberanía popular.
Si este Gobierno socialista aprueba la directiva, aún cuando ellos no llegasen a apurar el plazo máximo de internamiento, se habrán convertido en cómplices de la vulneración del derecho a la libertad que puedan hacer otros estados a su amparo, aparte de justificar que posteriores gobiernos del mismo o distinto signo amplíen, acercándose a los 18 meses, el actual plazo de 40 días,. El convenio europeo no sólo prohíbe a los estados vulnerar los derechos humanos, sino también el colocar a las personas en disposición de que otros estados se lo vulneren.
España, ¡una vez más! actuará al margen del mismo, baste recordar la entrega a Marruecos de subsaharianos que saltaron la valla de Melilla, en donde todos vimos como eran trasladados, como animales, al desierto por las autoridades marroquíes.
Nunca pensaba que podría decir que era preferible aquello de que "teníamos un problema y lo hemos solucionado", que casi lleva a sentare en el banquillo a la cúpula de interior del gobierno de Aznar. Al menos ellos asumían el riego, no estos cobardes que hacen que el trabajo sucio lo hagan otros a los que agasajan o se cobijan al amparo de la normativa europea.

miércoles, 9 de julio de 2008

Amnistía Internacional y los Juegos Olímpicos en China



Carta abierta de Amnistía Internacional a Hu Jintao

Excelentísimo Señor:
Cuando queda un mes para que comiencen los tan esperados XXIX Juegos Olímpicos en Pekín, le pido que adopte cinco medidas para el “desarrollo de los derechos humanos” al que se comprometió el Comité de la Candidatura Olímpica de Pekín en 2001.
En el último año, Amnistía Internacional ha reunido cientos de miles de voces de todo el mundo que se han hecho eco de esta petición. Me uno a ellas para instarle a que aproveche esta oportunidad histórica para actuar.
Amnistía Internacional reconoce los esfuerzos que ha hecho el gobierno chino para abordar algunas cuestiones relativas a los derechos humanos que constituyen motivo de preocupación desde hace tiempo.
Me alienta sobre todo el evidente progreso en la reducción del uso de la pena de muerte a través del proceso de revisión del Tribunal Supremo Popular.
También aprecio las recientes declaraciones de varias autoridades chinas, como las del presidente de la judicatura, Xiao Yang, en el sentido de que China sigue la tendencia mundial hacia la abolición de la pena de muerte.
Amnistía Internacional expresa asimismo su satisfacción ante la noticia de la puesta en libertad de 1.157 personas detenidas en relación con las protestas que hubo en las zonas de China pobladas por tibetanos el pasado mes de marzo.
El compromiso oficial con una “libertad completa de los medios de comunicación” y las normas para los periodistas extranjeros representan otro paso hacia delante para convertir en realidad una mayor libertad de expresión para los periodistas.
No obstante todo ello, la preparación para los Juegos Olímpicos ha tenido un impacto negativo real en algunas áreas de los derechos humanos.
Continúa la persecución oficial de los activistas de derechos humanos, sobre todo de quienes relacionan las violaciones de estos derechos que se cometen en la actualidad con el hecho de que China sea anfitriona de los Juegos Olímpicos, como Ye Guozhu, Hu Jia y Yang Chunlin, que cumplen penas de prisión sólo por haber expresado pacíficamente sus opiniones.
La “limpieza” de Pekín mediante el uso generalizado de la reeducación por el trabajo es un hecho preocupante, sobre todo porque hace caso omiso de las peticiones desde el interior del país de que se reforme este sistema arbitrario de reclusión.
Amnistía Internacional le pide, por tanto, que aproveche la oportunidad de los Juegos Olímpicos para poner en práctica las siguientes cinco recomendaciones —que cuentan con el apoyo de muchas personas dentro y fuera de China— antes de que se inauguren los Juegos:
Poner en libertad de todos los presos de conciencia, incluidos Ye Guozhu, Hu Jia, Yang Chunlin y cualquier otra persona detenida en relación con la celebración de los Juegos Olímpicos en China sólo por expresar pacíficamente sus opiniones;
Impedir que la policía detenga arbitrariamente a personas que organizan y firman peticiones, activistas de derechos humanos y otras personas como parte de la “limpieza” previa a los Juegos Olímpicos;
Publicar estadísticas nacionales completas sobre la pena de muerte, comprometerse con una reducción del número de delitos punibles con la pena capital —sobre todo de delitos no violentos— e introducir una suspensión de las ejecuciones con arreglo a la resolución 62/149 adoptada por la Asamblea General de la ONU el 18 de diciembre de 2007;
Permitir pleno acceso y libertad para informar, tanto a los periodistas chinos como a los extranjeros, a todas las regiones de China, conforme a las promesas de “libertad completa para los medios de comunicación” realizadas en el periodo previo a los Juegos Olímpicos;
Responder de todas las personas que han perdido la vida o fueron detenidas tras las protestas de marzo de 2008 en el Tíbet, y en concreto de las 116 personas que, según reconocen las fuentes oficiales, siguen bajo custodia, y garantizar que las personas detenidas por su participación en protestas pacíficas son puestas en libertad y que las demás reciben un juicio justo.
Creo que la aplicación de estos cinco puntos representará un gran paso hacia delante para que los Juegos Olímpicos sean recordados no sólo por los logros en el ámbito deportivo, sino también en el de los derechos humanos.
Atentamente, Irene Khan Secretaria general

lunes, 7 de julio de 2008

Uno de cada cinco niños en riesgo de muerte en el Cuerno de Africa



Uno de cada cinco niños, en riesgo de muerte por malnutrición en el Cuerno de África
Por: archipielagonoticias.com

Una combinación de sequía, conflicto progresivo, precios de la energía y de los alimentos cada vez más elevados, enfermedades y una alta tasa de pobreza, está llevando a los niños y sus familias al borde del desastre en el Cuerno de África, según ha informado Unicef. Es necesario emprender políticas y acciones orientadas a evitar graves consecuencias. El Gobierno de Etiopía estima que unos 75.000 niños están severamente malnutridos. Unicef pide ayuda internacional. Etiopía y Somalia son los países más afectados, pero hay áreas de Eritrea, Djibouti, Kenia y Uganda que muestran los mismos síntomas.

"Hay que actuar ya", ha dicho Per Engebak, Director Regional de Unicef para el este y el sur de África, "para salvar las vidas de los niños. Acciones comprometidas, proactivas y decisivas de los gobiernos de la región y de los aliados internacionales pueden ayudar a reducir las múltiples amenazas a la supervivencia de los niños y a sus familias en el Cuerno de África. Los signos de la crisis están ahí, y los gobiernos y los aliados internacionales deben hacer caso a estos signos y actuar rápidamente".

En Somalia, sacudida por una mezcla de conflicto permanente y períodos recurrentes de sequía e inundaciones, las tasas globales de malnutrición aguda se sitúan ahora por encima del 20%. Sin embargo, una tasa de más del 15% ya indica una situación de severa malnutrición que necesita una respuesta de emergencia. Tasas similares se registran en otras partes del cuerno de África.
En Etiopía, la sequía y los conflictos internos están dejando millones de personas afectadas por la inseguridad alimentaria y sin solución a corto plazo. El Gobierno estima que unos 75.000 niños están severamente malnutridos.

Uganda, por su parte, registra una nueva ola de malnutrición severa en la región de pastoreo del norte de Karamoja, que ha sufrido consecutivamente inundaciones, sequía y epidemias que afectaron al ganado desde el año pasado, y que tiene unas tasas de malnutrición por encima del 15%, registradas en febrero de 2008. La malnutrición será un factor añadido a la situación de los menores en un área que ya hace frente a un alto porcentaje de malaria y neumonía, y donde la mortalidad infantil está un 30% por encima de la media del país.

Frenar el desastre humanitarioEn Kenia, 1,2 millones de personas necesitan asistencia alimentaria de urgencia, muchas de las cuales son niños. Las poblaciones de pastores en el área árida y semiárida del norte están particularmente afectadas, pero la inseguridad alimentaria sigue creciendo y supone un agravamiento de la situación después del estallido de violencia posterior a las elecciones, que dejó un saldo de desplazados internos (unas 77.000 personas siguen fuera de sus hogares y sus granjas) y que interrumpió el ciclo agrícola.

Por todo el Cuerno de África, la malnutrición está poniendo en riesgo las posibilidades de supervivencia cotidianas que afrontan los niños, y que incluyen enfermedades como la neumonía, enfermedades diarreicas y otras infecciones. En los últimos años ha aumentado el riesgo de diarrea aguda y cólera en muchos de esos países, afectando a decenas de miles de niños.

Unicef recuerda que para frenar y revertir la tendencia que augura otro desastre humanitario de gran envergadura, la comunidad internacional y los donantes necesitarán el apoyo absoluto de los gobiernos de la región para estabilizar la situación y coordinar respuestas efectivas y a tiempo.

jueves, 3 de julio de 2008

Salud e inmigración



La Fundación de Ciencias de la Salud presenta el estudio “Diferencias en la utilización de los servicios sanitarios entre la población inmigrante y la española”, que cuenta con el apoyo de la Consejería de Cooperación e Inmigración de Madrid


La población inmigrante utiliza los servicios
sanitarios con menor frecuencia que la autóctona


• La consulta al médico general y la hospitalización son los servicios
sanitarios en los que se ha encontrado una menor diferencia de
frecuentación entre la población inmigrante y la española

• El médico especialista y los servicios preventivos son las
prestaciones en las que se ha encontrado mayores diferencias.

• No obstante, existen algunas excepciones a este patrón general,
como la excesiva utilización de los servicios de urgencias por los
inmigrantes procedentes de América Central y del Sur.


• En líneas generales, aquellos sujetos que emigran están más sanos
que los que se quedan en sus lugares de origen, una ventaja que
suele alargarse durante largo tiempo.

• La condición de inmigrante influye más que el lugar de procedencia
en el uso que se hace de los servicios sanitarios: los inmigrantes
de los países ricos muestran un comportamiento similar a los
inmigrantes procedentes de los países pobres.


Madrid, 24 de junio de 2008. ”En líneas generales, la población inmigrante en
España utiliza los servicios sanitarios con menor frecuencia que la autóctona, al
igual que ocurre en otros países”, ha apuntado el Prof. Enrique Regidor, del
Departamento de Medicina Preventiva, Salud Pública e Historia de la Ciencia
de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en la rueda de prensa de
presentación de un estudio de la Fundación de Ciencias de la Salud, que
cuenta con el apoyo de la Consejería de Cooperación e Inmigración de Madrid.


Bajo el título “Diferencias en la utilización de los servicios sanitarios entre la
población inmigrante y la española”, la investigación ha analizado la
información proporcionada por cuatro encuestas de salud realizadas en la
ciudad de Madrid (2005), Cataluña (2006), Comunidad Valenciana (2006) y
Canarias (2004), y en las que se recogía información relativa al lugar de
procedencia de los entrevistados. “Los resultados son extrapolables al resto de
autonomías”, explica.


Durante la rueda de prensa, en la que también ha estado presente Gabriel
Fernández Rojas, Director General de Inmigración de la Comunidad de Madrid,
se han puesto de manifiesto algunos hallazgos destacables, como el relativo a
que “la consulta al médico general y la hospitalización son los servicios
sanitarios en los que se ha encontrado una menor diferencia de frecuentación
entre la población inmigrante y la española”, señala el Prof. Regidor. Ocurre lo
contrario con el médico especialista y los servicios preventivos, siendo ambas
prestaciones utilizadas en mucha menor frecuencia por la población inmigrante
que por la población española.


Estos resultados podrían deberse a la existencia de diversas barreras de
acceso a los servicios sanitarios relacionadas con el entramado administrativo,
o razones culturales, lingüísticas o religiosas. Otra razón podría ser el buen
nivel de salud de esta población a su llegada a España como consecuencia del
sesgo del inmigrante sano. “Es sabido que aquellos sujetos que emigran están
más sanos que los que se quedan en sus lugares de origen, una ventaja que
suele alargarse durante un largo período de tiempo”.

Existen algunas excepciones a este patrón general, como la excesiva
utilización de los servicios de urgencias por los inmigrantes procedentes de
América Central y del Sur. También hay que destacar algunas particularidades
en distintos lugares, como la elevada frecuencia de consultas al medico general
y de hospitalizaciones por parte de los inmigrantes de África en Madrid o la
elevada frecuencia de utilización de especialistas privados por parte de los
inmigrantes procedentes de países ricos en la Comunidad Valenciana.

Este tipo de eventos requieren estudios cualitativos que profundicen en sus
causas, tal y como se recomienda en las conclusiones de la investigación. No
obstante, “se debe tener muy presente que la condición de inmigrante influye
más que el lugar de procedencia en el uso que se hace de los servicios
sanitarios, ya que en la mayoría de los servicios sanitarios los inmigrantes de
los países ricos muestran un comportamiento similar a los inmigrantes
procedentes de los países pobres”.