lunes, 31 de diciembre de 2007

Fin de año, anuncio de futuro



Damos punto final al 2007 en este blog de contenido social con un anuncio de futuro que nos ha hecho hace poco la revista Expansión...

Europa necesitará 50 millones más de trabajadores en 2050

Publicado el 26/12/2007, por EXPANSIÓN.COM

Europa necesitará 50 millones más de trabajadores en el año 2050 para mantener su población activa como hasta ahora, debido al envejecimiento de la población y al descenso en el crecimiento de la misma. Este es el principal mensaje que se puede extraer del estudio Mind the Gap, realizado por Randstad Holding y SEO Economic Research.


Según este estudio, las tasas de actividad deben aumentar para compensar el incremento de financiación de la salud pública y las pensiones que deberá soportar la sociedad, y asegurar así el Estado de Bienestar. Para lograrlo será necesario contar con la inmigración, ya que es una de las principales soluciones que se proponen.


Como líder en soluciones de flexibilidad laboral, Randstad ha elaborado esta investigación para presentar una visión general de la situación del mercado laboral europeo, haciendo hincapié en los objetivos de Lisboa en cuanto a desempleo, relaciones con el trabajo parcial y agencias de empleo.


Lisboa: objetivos y recomendaciones


Uno de los objetivos principales de la Agenda de Lisboa, y uno de los que tienen más posibilidades de cumplirse según Randstad, es elevar la participación en el mercado laboral hasta el 70%. El otro gran objetivo, y menos probable a tenor del estudio Mind the Gap, es reducir el desempleo hasta el 4%. Teniendo en cuenta que en 2006 la tasa de desempleo era de 8,4%, y que era la más baja en dos décadas, parece difícil que la UE pueda cumplir con su meta.


Soluciones para aumentar la tasa de empleo


Para paliar esta situación y buscar distintas vías para frenar ese vacío laboral, el estudio apuesta por distintas alternativas: incrementar el número de población activa, la edad de jubilación y la productividad y recurrir a la inmigración.


Flexibilidad laboral

El trabajo a tiempo parcial es cada vez más popular, especialmente entre los más jóvenes, incluidos los estudiantes. Un claro ejemplo lo tenemos en Holanda, donde casi la mitad de los empleados trabaja menos de 35 horas a la semana. Esta cifra alcanza entre un 30% y un 40% en el resto de Europa, excepto en los países del Sur y del Este. De hecho, la mayoría de las mujeres europeas trabaja menos de 30 horas a la semana.


El trabajo muestra que los trabajadores a tiempo parcial son mayoritariamente mujeres, excepto en Dinamarca y los Países Bajos, y además este tipo de empleo tiene mayor inserción entre los trabajadores menos cualificados. Sin embargo, lejos de la creencia general, la mayor parte de los trabajadores a tiempo parcial no desean un empleo a tiempo completo.


Por su parte, el trabajo temporal es más habitual entre los jóvenes de entre 15 y 24 años y las mujeres. También recurren a él los perfiles menos cualificados, bien porque todavía están estudiando o porque les sirve como puerta de acceso al mercado laboral en el caso de que hayan abandonado sus estudios.


Entre los inmigrantes, la temporalidad también es muy habitual, ya que les permite el acceso al mercado laboral (especialmente en España, donde un 50% de los inmigrantes tienen un contrato temporal frente a un 24% de españoles).


España, Polonia y Portugal son los países con mayor número de trabajadores temporales. Sin embargo, las agencias de trabajo temporal tienen un papel más destacado en Reino Unido (donde congregan un 4,3% del total del empleo), seguida por Francia y el Benelux.
No obstante, en muchos países el trabajo temporal ha sido un importante componente del crecimiento de empleo en las últimas décadas. De hecho, la temporalidad funciona como una pasarela hacia un empleo permanente: de un 45 a un 65% de los trabajadores temporales desde 1998 han conseguido un contrato indefinido en tres años.


Futuras fricciones: el vacío laboral europeo

El envejecimiento de la población disminuirá el acceso de nuevos trabajadores al mercado laboral: si el ratio de empleo continúa en 63,3%, el nivel de empleo en la UE25 disminuirá en 31 millones de personas. Para mantener el nivel de empleo constante (actualmente en 195 millones de personas), la tasa deberá crecer por encima del objetivo de Lisboa del 75,5%. Es decir, el mismo número de personas en activo tendrán que financiar un mayor número de pensionistas.

Además, el vacío laboral será mayor debido al crecimiento negativo de la población. Este crecimiento negativo será menor de media (un -1%), pero bastante mayor en Alemania y la Europa del Sur y el Este (donde puede llegar hasta el -13% en la República Checa, lo que necesitaría un poco realista 94% de tasa de empleo).


España, Italia y Portugal: los países con mayor número de inmigrantes

Según la investigación, si no se permite la inmigración, la fuerza laboral de Europa tendrá una carencia de 55 millones de personas. Si mantenemos las fronteras como hasta ahora (abiertas en la Europa de los Quince, semi-abiertas en ocho países y prácticamente cerradas para la migración no europea en el resto), la UE tendrá una carencia de 30 millones de personas en el año 2050.


Contrariamente a lo que a veces se percibe, los inmigrantes están representados tanto en puestos de alta como de baja cualificación. En 13 de los 20 países estudiados, los inmigrantes están representados en los niveles educativos más altos, y en otros 11 lo están en los más bajos.


Actualmente, la inmigración neta (inmigración menos emigración) representa menos del 1% de la población total en un año, pero con grandes diferencias entre los países de la UE. En Austria, Italia, Irlanda y España la inmigración se ha doblado recientemente, mientras que en los Países Bajos la inmigración neta ha descendido enormemente y es negativa desde 2004.


El informe también señala que la acogida de estos inmigrantes no es homogénea. Si bien en la mayoría de los países de la Europa de los 25 su tasa de desempleo es aproximadamente el doble que la de la población nativa, en los países de la Europa Central su actividad laboral es ligeramente superior a la media nacional.

Excepto en el caso de la República Checa, donde el paro es más alto en la población nativa, ya que los inmigrantes suelen contar con una cualificación superior a los nacionales. Esto se explica debido a distintos factores: políticas de inmigración, pasado colonial o cultura e incluso la estructura y desarrollo de la economía

domingo, 30 de diciembre de 2007

El triste cuento de la Ley de Extranjería







El triste cuento de la Ley de Extranjería en España de 2007

Explicado a los habitantes de España por Eduard Sagarra Trias Abogado socio de Roca Junyent , doctor en Derecho y profesor UB y ESADE.



La historia que a continuación les voy a relatar, no es un cuento para niños ni una fabula inventada o fantástica, ni ocurrió hace muchos años en un pueblo alejado (como en los mejores cuentos) sino que es la cruda realidad de, lo que esta sucediendo hoy y aquí, en la España del siglo XXI. Sencillamente se trata el tema de la extranjería y la emigración que afecta directamente, a más de 4.000.000 millones de no nacionales residentes, e indirectamente a todos los españoles.



“Érase una vez en un país muy cercano, y a finales del siglo XX, una pobre Ley de Extranjería, apadrinada por un ministro, llamado Manuel Pimentel, pero que estaba alineado dentro de un equipo o partido político en que no le quería por ser excesivamente buena persona y porque seguía el camino trazado por la Constitución.



En el año 1999, este ministro, con el consenso de todos los grupos parlamentarios, sindicatos, organizaciones empresariales y de inmigrantes, aprobó una Ley Orgánica llamada 4/2000 que trata sobre los derechos y libertades de los extranjeros en España. Pero, como sucede en la mayoría de cuentos, no todos eran bondadosos ni generosos ni les gustaba ir por el justo camino constitucional, sino que una parte mayoritaria del Parlamento de España, que se denominaba PP, no le gusto nada aquella Ley ni la quería, pero a pesar de ello y de hacer todo lo que pudo para hundir la ley, esta fue aprobada por los demás partidos votando juntos, que, evidentemente eran en aquellos momentos mas numerosos que el grupo llamado PP.



El partido/grupo montó en cólera y su gobierno mucho más!, pues resulto ser la única vez que no ganaba una Ley (Orgánica u ordinaria) durante su primer mandato/ legislatura. Sus dirigentes se enfurecieron, mucho y juraron venganza contra la ley y sus valedores. Poco después, se convocaron nuevas elecciones generales y en ellas volvió a ganar – esta vez con mayoría absoluta- el “partido vengador”. Al alcanzar el gobierno se puso de inmediato a redactar -como prioridad absoluta - otra Ley de Extranjería , para anular y modificar la anterior que ellos consideraban muy mala; y a su vez sirviera de escarmiento a las demás fuerzas políticas; y supieran quien mandaba de verdad en aquel bonito país!!!!



Mientras tanto, en el mismo escenario, es decir un país prácticamente rodeado de mar, y con unos lazos culturales con otros continentes, iban llegando inmigrantes a miles por tierra, mar y aire ajenos al “rifirrafe” legislativo, o lucha parlamentaria. Como tenían hambre y escapaban de la miseria, se instalaron en estas tierras -primero poco a poco, y después como un torrente descontrolado – calificado como “efecto llamada” y que trabajaron ,ganándose -más o menos bien- su sustento y la de sus hijos enviando mensajes con dinero a sus familiares, que se les denominaba “remesas “ que todos los bancos querían transportar y hacer de mensajeros.



Al cabo de dos meses de ser elegidos, el nuevo gobierno del partido mayoritario, raudo y veloz había hecho una nueva Ley Orgánica para los extranjeros no comunitarios, más restrictiva para el ejercicio de los derechos de los extranjeros. Fue tal la celeridad y prisa, que no se dieron cuenta que se saltaban unos tramites que eran obligatorios –en España- como el permiso o consulta del Consejo General del Poder Judicial y el del Consejo de Estado. Como Pulgarcito tuvieron que desandar el camino y volverlo a hacer constitucionalmente hablando. La nueva Ley aprobada con Urgencia por la mayoría absoluta que tenían en el Congreso, se publicó a finales del mismo año 2000, y se bautizó con el nombre de Ley 8/2000 de Extranjería. En un solo año se habían aprobado DOS leyes Orgánicas de extranjería. Éramos la envidia de los demás países de Europa !!!!!



Algún Robin Hood hispano, como el Parlamento de Navarra, la Diputación de Aragón, y otras (con el soporte de la infatigable Subcomisión de Extranjería de los Abogados), pero con la ausencia incomprensible del Defensor del Pueblo de España,( que no lo es solo de los españoles sino de todos sus habitantes ) recurrieron la Ley 8 /2000 por considerar que vulneraba derechos y libertades que la Constitución garantiza des de 1978 a todas las personas que están en España.



El Hada madrina se llamaba Tribunal Constitucional y era quien debía de juzgar a quién daba la razón, si el gobierno del PP o los valerosos y esforzados, pero legales recurrentes. Lamentablemente el Tribunal tenía mucho trabajo y por si fuera poco tenía muchos, muchos problemas internos. Algunos de sus miembros estaban “caducados o a punto de llegar a la fecha de caducidad”; aunque estuvieran muy cansados, no los reponían como estaba mandado. En principio y, en teoría, eran 12 miembros o Magistrados, pero en el 2007, no todos podían votar y se producían situaciones curiosas como, en ocasiones no tener presidente, en otras el presidente sustituto votaba contra el titular. El pueblo no entendía nada, pues en ocasiones sólo eran 7 o 8 ya que los demás tenían una enfermedad llamada “recusación” que empezaba a ser como una epidemia en aquel Tribunal Constitucional, y además el presidente suplente o titular tenia un derecho llamado “dirimente”.



Pero, no hay mal que cien años dure ni cuerpo que lo resista, y al cabo de casi 8 años de aplicarse la Ley Orgánica 8/2000 (que recordemos había modificado la primera 4/2000)el Tribunal constitucional (cansado y maltrecho por aquellas extrañas enfermedades y epidemias que asolaban a sus miembros y a los de otros cuerpos del poder judicial) declaró que determinados artículos de dicha ley eran INCONSTITUCIONALES pues prohibían, a los no nacionales, el ejercicio de los derechos de reunión, manifestación, sindicación, educación no obligatoria y asistencia letrada gratuita. A la sazón su numero había aumentado y ya eran más del 13% o 14% (inmigrantes regulares e irregulares) de la población española



Los españoles y los europeos boquiabiertos no saben lo que va a pasar ni como acabara el cuento. El relator tampoco -por mucha imaginación que quiera ponerle- no tiene imaginación suficiente para prever cual va a ser la futura legislación ni la “política de extranjería en España”, pero se teme que se seguirá haciendo política “con la extranjería” en la próximas elecciones generales, y el problema se ira agrandando, sin solución.



Colorín colorado este cuento se ha acabado y el Tribunal constitucional ya ha hablado.


ENTRAÑABLE CUENTO DE NAVIDAD CREADO POR EL INIGUALABLE, EDUARD SAGARRA I TRIAS


Barcelona noviembre 2007

sábado, 29 de diciembre de 2007

Norte- Sur



El Banco Mundial elogia la privatización de la salud pública en Zambia: "Esun modelo para el Africa. Ya no hay colas en los hospitales". El diario TheZambian Post completa la idea: "Ya no hay colas en los hospitales, porque la gente se muere en la casa".


Hace cuatro años, el periodista Richard Swift llegó a los campos del oestede Ghana, donde se produce cacao barato para Suiza. En la mochila, elperiodista llevaba unas barras de chocolate. Los cultivadores de cacao nunca habían probado el chocolate. Les encantó.

Los países ricos, que subsidian su agricultura a un ritmo de mil millones de dólares por día, prohíben los subsidios a la agricultura en los paísespobres. Cosecha récord a orillas del río Mississippi: el algodón estadunidense inunda el mercado mundial y derrumba el precio. Cosecha récorda orillas del río Níger: el algodón africano paga tan poco que ni vale lapena recogerlo.


Las vacas del norte ganan el doble que los campesinos del sur. Los subsidios que recibe cada vaca en Europa y en Estados Unidos duplican la cantidad dedinero que en promedio gana, por un año entero de trabajo, cada granjero delos países pobres.


Los productores del sur acuden desunidos al mercado mundial. Los compradores del norte imponen precios de monopolio. Desde que en 1989 murió laOrganización Internacional del Café y se acabó el sistema de cuotas deproducción, el precio del café anda por los suelos. En estos últimostiempos, peor que nunca: en América Central, quien siembra café cosecha hambre. Pero no se ha rebajado ni un poquito, que yo sepa, lo que uno pagapor beberlo.


Eduardo Galeano

Aporte de Ramón- Grupo frases-y-textos de Google

viernes, 28 de diciembre de 2007

Sueños para el Año Nuevo


SUEÑOS PARA EL AÑO NUEVO

Marcial Salaverry



Finalmente, llegó el año nuevo...

Siempre tenemos un nuevo sueño,

que es un porvenir risueño…


Lo que de malo ocurrió, olvidamos,

muchas felicidades, es lo que deseamos,

sea para nosotros,

sea para los otros…

Pero una cosa es lo más importante,

y eso todos lo queremos,

que es la Paz en el mundo…

No se puede entender,

que cosa loca están haciendo,

no miran que ninõs de hambre están muriendo,

y no dejan de guerrearse…

Lo que tienen en la cabeza, hay que examinar,

tanto que quieren a todos matar…

Un pensamiento fuerte,

contra tanta e inútil muerte…

Si tanto quieren matar,

que se maten,

pero hay que respetar a los que quieren vivir…

Es un derecho nuestro,

desear un basta ya a las guerras,

un fin para tanta violencia…

Son mis deseos para el Año Nuevo…

Utópicos… pero así pienso y lo deseo…



Marcial Salaverry

jueves, 27 de diciembre de 2007

Los primeros refugiados



HIJO DE EMIGRANTES
JOSÉ ANTONIO PAGOLA
SAN SEBASTIÁN (GUIPUZCOA).

ECLESALIA, 26/12/07.- De ordinario los cristianos imaginamos a María y José disfrutando en su casita de Nazaret de su hijo Jesús en un clima de paz y felicidad envidiables. No es ésta la imagen que nos ofrece el evangelista Mateo de la «sagrada familia». Su sombrío relato de los primeros años de Jesús rompe toda la «poesía» que nosotros le ponemos a la Navidad.


Según Mateo, la familia de Jesús no ha podido vivir tranquila. Herodes quiere acabar con el niño para que no le arrebate un día su poder. José tiene que actuar con rapidez. El peligro es inminente. Coge al niño y a su madre «de noche», y, sin esperar un nuevo amanecer, «huye a Egipto».


La ruta es dura y peligrosa. María y José recuerdan las penalidades sufridas por su pueblo en aquel mismo desierto. Ahora las están reviviendo con su hijo Jesús. Los tres buscan asilo en un país extraño, lejos de su tierra y de los suyos. Todo es incertidumbre e inseguridad. No saben cuándo podrán volver. Ya se les avisará.


Muerto Herodes, la familia respira y emprende el viaje hacia su hogar. Pero en Judea «reina Arquelao» un hombre conocido, según Flavio Josefo, por su crueldad y tiranía. José «siente miedo». No es un lugar seguro para Jesús. Se desplazarán a Galilea y se establecerán en Nazaret, una aldea perdida entre montañas, que de momento parece un lugar menos peligroso.


Así vive la «sagrada familia»: defendiendo a su hijo para que pueda sobrevivir, emigrando de un lugar a otro en busca de pan y trabajo, sin hogar seguro en medio de una tierra dominada por «reyes» poderosos como Herodes o Arquelao.


Ésta es la gran noticia de la Navidad. Dios no ha nacido para que los privilegiados de la tierra lo celebremos con cenas abundantes y regalos superfluos. Ha nacido para compartir nuestra vida, poniendo esperanza en quienes no pueden esperar gran cosa de nadie si no es de Dios.


Según el evangelio de Mateo, Dios se ha hecho hijo de emigrantes. Desde niño ha vivido amenazado, como tantos niños y niñas, amenazados hoy por el hambre, la miseria, las guerras y los abusos. El Dios de Belén es de ellos, antes que de nadie. Que nadie pretenda apropiarse de este Dios olvidando a sus hijos e hijas más pequeños.


(Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia).




http://www.eclesalia.net/

miércoles, 26 de diciembre de 2007

El Papa alerta sobre los desequilibrios medioambientales y los refugiados




Ha llamado a muchos la atención el llamamiento del Papa en el día de navidad con respeto al medio ambiente, denunciando que cada vez hay más emigrantes, refugiados y deportados en el mundo víctimas de las guerras, las tensiones étnicas y el terrorismo, pero también debido a calamidades naturales, muchas de ellas consecuencias “de preocupantes desequilibrios ambientales”.


De una forma más concreta expresó su preocupación por la situación en las zonas donde "resuena el fragor de las armas", entre ellas "las martirizadas" Darfur, Irak, Líbano y Afganistán, Oriente Medio, Irak, Líbano, Tierra Santa y los Balcanes, entre otras.

El Papa afirmó que todo esto tiene que ver con la Navidad, que no le es ajeno, pues esta fiesta recuerda que aparece el sol de un nuevo día. Y agregó que "Aquel que es el creador del mundo" se hizo hombre para traer la paz a la tierra y que la Navidad, "acontecimiento histórico y misterio", es el día en el que brilla la "gran luz de Cristo portadora de paz".

El Papa también puso su mirada en las víctimas de "sangrientos conflictos armados, del terrorismo y de todo tipo de violencia, que causan sufrimientos inauditos a poblaciones enteras". El Pontífice recordó a los niños, las mujeres y los ancianos, las categorías "más vulnerables", según precisó, en cualquier conflicto.


Benedicto XVI dijo también que las tensiones étnicas, religiosas y políticas, la inestabilidad, la rivalidad, las contraposiciones, las injusticias y las discriminaciones laceran el tejido interno de muchos países y exasperan las relaciones internacionales.

"Y en el mundo crece cada vez más el número de emigrantes, refugiados y deportados, también por causa de frecuentes calamidades naturales, como consecuencia a veces de preocupantes desequilibrios ambientales", denunció el Papa Ratzinger.

De alguna manera todo ello es una ocasión de pedir que los responsables de los gobiernos tengan más "sabiduría y fuerza para buscar y encontrar soluciones humanas, justas y estables". De esta manera también la religión y el mensaje del Evangelio no se separa de la vida, como mucho se pretende, pues según siguió comentando Benedicto XVI, Cristo con su nacimiento responde a la "sed de sentido y de valores" que hoy se percibe en el mundo; a la búsqueda de bienestar y paz que marca la vida de toda la humanidad y a las expectativas de los pobres.

Nos felicitamos por este mensaje del Papa. Es una autoridad moral en el mundo y de vez en cuando debe hacerse notar ante la sociedad en los graves problemas que nos afectan, entre ellos los mencionados en su discurso de ayer y que todos los medios de comunicación social recogen.

lunes, 24 de diciembre de 2007

Inmigrantes sin destino



Es el problema de siempre con la inmigración. Los que llegan sin documentación. Aquellos de quienes no se puede probar su lugar de origen. Consiguientemente no pueden ser repatriados. Desde Canarias se derivan a otras comunidades autónomas y vagan por las calles por tiempos indefinidos sin que nadie les pueda contratar legalmente. Su único papel es una orden de expulsión, y mientras ésta no se les revoque no podrán acceder a un permiso de residencia o trabajo. Mientras tanto serán mano de obra barata de las mafias empresariales, o clientes de las obras sociales y de los comedores de Cáritas u organizaciones similares. ¿Por qué condenarles a esta situación de ninguneo? Son los nadies de la sociedad. ¿No es más práctico darles un permiso de trabajo temporal hasta que se pueda localizar su nacionalidad de origen o hasta otro plazo que se determine con cierta coherencia? Ni serían víctimas de nadie. Ni necesitarían ir pasando de obra social en obra social. Ni tendrían la tentación de caer en la delincuencia para poder sobrevivir. Costearían la seguridad social, colaborarían con los impuestos y se defenderían por si mismos. ¿No sería todo esto más coherente con la política de derechos humanos que nos preciamos en defender y aplicar?


En medio de todo ello una de las promesas electorales del partido de derecha de nuestro país es no más regularizaciones, no más permisos. De alguna forma están provocando la existencia de mafias internas en el país que explotan laboralmente a un colectivo sin protección alguna. ¡Qué contradicción¡ Quieren luchar contra las mafias del exterior olvidándose de las interiores y nacionales.


¿Dónde pasará este colectivo las fiestas de Navidad? ¿las llamadas fiestas de la solidaridad?

sábado, 22 de diciembre de 2007

Las inmigrantes, excluidas de la Ley de Violencia de Género







El Ministerio del Interior ordena la deportación de las 'sin papeles' cuando denuncian agresiones

Joana G. Grenzner / Fernán Chalmeta
Diagonal
11-12-2007


El 12 de noviembre, M., una joven boliviana indocumentada logró evitar su expulsión. Fue detenida en una comisaría pese a haber denunciado violencia de género.

El caso de M., residente en el Estado español desde 2004 y que pide el anonimato, ilustra el doble rasero gubernamental respeto de la población inmigrante, en concreto en lo relativo a la violencia de género. Según Amnistía Internacional (AI), esta desigualdad afecta especialmente a las inmigrantes ‘sin papeles’ y a las que obtuvieron el permiso de residencia por reagrupación familiar con un marido que resultó ser un maltratador. El miedo a la expulsión les impide denunciar y propicia la impunidad del agresor. Según el informe Más riesgos y menos protección, que AI presentó en Madrid el 23 de noviembre, las inmigrantes tienen seis veces más riesgo que las autóctonas de ser asesinadas por sus parejas, especialmente si están indocumentadas. Una realidad alarmante si se tiene en cuenta que más del 35% de los casos de maltrato en el primer trimestre de 2007 han sido contra extranjeras. Desde 2005 AI viene denunciando la existencia de una instrucción del Ministerio de Interior para que la policía curse sanciones u órdenes de expulsión contra las ‘sin papeles’ incluso cuando van a denunciar maltrato. También critica la falta de especialización en los recursos de atención en violencia y de acceso a la autonomía económica para las inmigrantes, esencial para romper con una relación de violencia. La noche del 2 de octubre, M. fue a la comisaría de Villaverde a denunciar a su marido, F.C., del que se había separado porque la sometía a violencia física, psicológica y económica -se niega a pagar la manutención de los hijos de ambos, que viven en Bolivia-. M. presentó un parte de lesiones del Servicio de Urgencias Médicas de Madrid y se le asignó un abogado de oficio, C. Delgado. Al día siguiente, M. volvió a comisaría para denunciar un robo en su domicilio. La policía, al comprobar que estaba en situación irregular, la detuvo e inició un procedimiento de expulsión, pese a conocer la denuncia por malos tratos, internándola en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Madrid. M. pasó 31 días encerrada en el CIE. Finalmente, su decidida oposición a subirse al avión y el apoyo de diversas organizaciones consiguieron frenar su expulsión el 12 de noviembre.



Al quedar libre, M. se encontró de nuevo sin protección: por haber estado detenida en el CIE, no pudo asistir a las vistas orales en el juzgado de Violencia de Género número 5 de Madrid en las que su abogado había iniciado un procedimiento abreviado por violencia de género y solicitado una orden de protección -que incluye el alejamiento de la ex pareja-. En la primera vista, el 3 de octubre, tampoco pudo avisar a su abogado, que se enteró de su situación cuando la familia de M. contactó con él. En la segunda, el 29 de octubre, el abogado no solicitó la protección ante la probabilidad de que su defendida fuera expulsada. El 20 de noviembre, M. y representantes de diversas organizaciones solidarias se reunieron con Pilar Alvarado, directora del Área de Violencia de Género de la Delegación de Gobierno en Madrid, que le aseguró que su orden de expulsión queda suspendida hasta que se celebre el juicio por malos tratos. Al cierre de esta edición, M. había vuelto a solicitar una orden de protección ante el mismo juzgado, ya que su ex pareja sigue acosándola.


“No vayas a denunciar”



Según María Naredo, autora del informe de AI, las inmigrantes se encuentran con falta de especialización e información en derechos en los recursos de atención en violencia de género. Tienen que presentar denuncia para acreditar la condición de víctima de violencia, lo que supone una barrera para las ‘sin papeles’ y, en caso de que denuncien y logren que se condene al agresor, sólo reciben un permiso de residencia que no las autoriza a trabajar, lo que merma sus posibilidades de autonomía económica y recuperación.

No obstante, el obstáculo más grave sigue siendo la instrucción 14/2005 sobre actuación en dependencias policiales con las extranjeras víctimas de violencia doméstica o de género en situación irregular, que Interior aprobó en julio de 2005 en el marco del desarrollo de la Ley de Violencia de Género. Ésta instrucción ordena a la policía que, tras brindar la atención relativa a la agresión, averigüen la situación administrativa de la denunciante y, en caso de que sea irregular, cursen la sanción o el expediente de expulsión según proceda. Eso sí, se las debe informar -M. afirma que en su caso no lo hicieron- de las vías para frenar la expulsión y de que pueden acogerse a una regularización por motivos extraordinarios alegando que han sufrido violencia. Según AI, las regularizaciones por este motivo son escasas, aunque sólo tienen información de algunas comunidades autónomas, ya que la Secretaría de Estado de Seguridad no les ha facilitado estos datos. En su informe Inmigrantes indocumentadas: ¿hasta cuándo sin protección frente a la violencia de género? de 2005, AI ya denunciaba que “el Estado incumple sus obligaciones y contribuye a discriminar a las [inmigrantes] que están en situación irregular”. Según María Naredo, AI no tiene constancia de expulsiones derivadas de denuncias por violencia de género, por lo que “la norma no se aplica o los expedientes se dejan caducar. Pero está vigente y es un ataque al deber del Estado de proteger los derechos de todas las mujeres.


Les dice: no vayas a denunciar, te arriesgas a ser expulsada”. Aunque no siempre se aplique a rajatabla, en casos como el de M. prima el cumplimiento de la 14/2005. Diego Lorente de SOS Racismo, explica que “antes había un acuerdo tácito para no detener a la mujer. Si se asesora con organizaciones feministas es difícil que la expulsen. Pero no nos vale ese acuerdo, porque la ley está ahí, lanza el mensaje a las inmigrantes de que no denuncien. Es una restricción del derecho a la tutela judicial y una limitación al acceso a recursos de ayuda contra la violencia de género”.


“La Ley fracasa”


Según Consuelo Abril, presidenta de la Comisión de Investigación sobre Malos Tratos a Mujeres, las inmigrantes en situación irregular viven “una doble discriminación. La violencia de género es un delito perseguible de oficio y el Estado debe dar la máxima protección frente a este tipo de delitos. Teniendo en cuenta que un porcentaje significativo de los casos de maltrato afectan a extranjeras, el Gobierno debería brindarles protección, si no la Ley está fracasando. Estamos excluyéndolas de la Ley”.

viernes, 21 de diciembre de 2007

Saharauis, apátridas






El Supremo obliga a Interior a conceder el estatus de apátridas a los saharauis



El Alto Tribunal afirma que «en modo alguno» puede imponérseles la nacionalidad marroquí
19.12.07

MADRID.- El Tribunal Supremo ha reconocido el derecho de una joven saharaui a la condición de apátrida y ha ordenado al Ministerio del Interior que le proporcione la documentación correspondiente. La pionera sentencia, aplicable a otros saharauis residentes en España, afirma que «en modo alguno» puede imponérseles la nacionalidad marroquí.

Khadijatou B. D. nació en 1968 en Haouza, en aquella época territorio del Sáhara español. Allí vivió hasta 1975, cuando Marruecos ocupó militarmente la zona. Junto a su familia, se trasladó a un campo de refugiados próximo a Tinduf (Argelia), hasta que en julio de 2000 obtuvo un pasaporte argelino para viajar a España con el fin de ser tratada de una enfermedad oftalmológica.


El pasaporte caducó cinco meses después y, al no tratarse de una nacional argelina, el consulado no se lo renovó. Khadijatou solicitó entonces al Ministerio español del Interior el reconocimiento de la condición de apátrida, que le da derecho a obtener documentación, residir en España y desarrollar actividades laborales, profesionales y mercantiles de conformidad con lo dispuesto en la normativa de extranjería.

La Administración, primero, y la Audiencia Nacional, después, negaron a Khadijatou la condición de apátrida (toda persona que no sea considerada como nacional suya por ningún Estado, según la definición de la Convención de Nueva York de 1954).


En concreto, Interior adujo que la joven no había acreditado la ausencia de nacionalidad y que «al tratarse de un nacimiento acaecido en territorio saharaui, tiene la posibilidad de la nacionalidad marroquí».

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha rechazado estos argumentos y ha reconocido a Khadijatou B. D. su condición de apátrida, «debiendo ser documentada en tal sentido por el Ministerio del Interior», según el fallo judicial, del que ha sido ponente el magistrado Rafael Fernández Valverde.

El Alto Tribunal afirma, en primer lugar, que no existe en el ordenamiento jurídico vigente mandato alguno que obligue a acreditar la ausencia de nacionalidad. Existe, más bien, «una obligación de evidente colaboración, por parte de la Administración, tendente a la acreditación de la condición de apátrida».


En el caso de Khadijatou B. D., el Supremo constata que «no puede obtener en este momento la nacionalidad española», «no cuenta con la nacionalidad argelina por el hecho de que Argelia le expidiera un pasaporte para salir del campo de refugiados» y «tampoco puede serle impuesta la nacionalidad marroquí».

Respecto a la nacionalidad española, la Sala recuerda que, mediante un decreto dictado en agosto de 1976, España dio el derecho a optar por la nacionalidad española a los naturales del Sáhara que cumplieran determinados requisitos, estableciendo para el ejercicio de ese derecho un año. No es, por tanto, en la actualidad una posibilidad viable para Khadijatou, mientras que en 1976 sus padres tomaron «la clara opción de mantener su condición de saharauis».


Sobre la nacionalidad argelina, el Supremo destaca que Argel «nunca ha efectuado manifestación alguna», expresa o tácita, tendente a otorgar la nacionalidad a los refugiados saharauis. Por razones humanitarias, facilita a éstos un pasaporte para poder viajar a países que, como España, no reconocen a la República Arabe Saharaui Democrática.

En cuanto a la nacionalidad marroquí, el Alto Tribunal es tajante: «La nacionalidad no originaria implica la aceptación -por supuesto, voluntaria- de un nuevo estatus jurídico (...), mas en modo alguno puede venir determinada por la imposición».


Para el Supremo, estando «pendientes del cumplimiento del mandato de Naciones Unidas» para celebrar el referéndum del Sáhara, «es evidente que, mientras tal evento no se produzca, no resulta de recibo negar la condición de apátrida, como hace el Ministerio del Interior, con fundamento en que resulta posible optar por la nacionalidad marroquí, pues se trata de la nacionalidad del país que ocupó el territorio antes ocupado por los saharauis, que de una forma tácita, pero evidente, rechazaron tal opción al abandonar el territorio y pasar como refugiados al vecino país de Argelia

María Peral, publicado en IKUZPEGUI, 19 12 07

jueves, 20 de diciembre de 2007

Llamamiento de Amnistía Internacional a la Unión Europea





Carta abierta de Amnistía Internacional a los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea
con motivo de la firma del Tratado de Lisboa

Siguen sin respuesta las violaciones de derechos humanos en la lucha contra el terrorismo

13 de diciembre de 2007


En el contexto del Consejo Europeo, Amnistía Internacional pide una vez más a los Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) que se muestren responsables antes las graves violaciones de derechos humanos cometidas en territorio europeo en nombre de la lucha contra el terrorismo.


La complicidad de los Estados miembros de la Unión Europea en el programa de entregas extraordinarias dirigido por Estados Unidos (que incluye secuestros, denegación del debido proceso judicial, torturas y desapariciones) ha contaminado gravemente las medidas antiterroristas adoptadas por la UE. Pone de manifiesto que, en Europa, el respeto por los derechos humanos no está asegurado.


Desde que salió a luz la implicación europea en las entregas estadounidenses se han sucedido cinco presidencias de la UE. Sin embargo, ésta no ha respondido a las peticiones de rendición de cuentas formuladas por Amnistía Internacional y otras ONG internacionales, como tampoco ha aplicado las recomendaciones del Consejo de Europa o el Parlamento Europeo. Hasta el momento, el Consejo Europeo y los Estados miembros han optado por publicar desmentidos tajantes o declaraciones generales de principios, en lugar de reconocer que en Estados europeos, o con su complicidad, se han violado los derechos humanos de un número considerable de personas.


Esos Estados no han aclarado la verdad ni han ofrecido reparación a las víctimas. Al hacer caso omiso de las reiteradas propuestas de acciones preventivas formuladas por el Consejo de Europa y el Parlamento Europeo, los Estados miembros de la Unión Europea en su conjunto no garantizan que no se vuelvan a producir dichos abusos dentro de las fronteras europeas.


Es una cuestión de credibilidad. Europa, con razón, recuerda a Estados Unidos que la lucha contra el terrorismo debe emprenderse dentro de los límites que marcan el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario. Sin embargo, la UE todavía tiene que dar ejemplo de ello. Con la firma de un nuevo tratado, la UE busca la incorporación futura de la Carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea y reforzar su papel en las relaciones externas. Ambos deseos carecerán de credibilidad mientras el Consejo Europeo y los Estados miembros no reconozcan su responsabilidad individual y colectiva de proteger los derechos humanos en cualquier circunstancia.


Esa responsabilidad conlleva cuatro obligaciones fundamentales de justicia:
Investigación formal de los abusos
Medidas adecuadas para prevenir la repetición
Sanciones apropiadas a los responsables
Reparaciones para las víctimas


Los desmentidos no eximen de estas obligaciones.

Documentos y comunicados de prensa: http://www.es.amnesty.org/

miércoles, 19 de diciembre de 2007

Mas leyes contra los inmigrantes



El Gobierno se prepara para implementar "ley Hitleriana" contra los inmigrantes

Rebelión

Están en marcha tres iniciativas que pretenden endurecer el tratamiento a la población inmigrante en situación de irregularidad:

1ª.- Proposición de Ley "De medidas para la Lucha contra la Inmigración Clandestina" que el Senado ha enviado al Congreso y que profundiza el espíritu represor de la actual legislación de extranjería y conforma un severo ataque a los Derechos Humanos.

En la misma resultan especialmente relevantes los siguientes puntos:Creación de Juzgados de extranjería, con competencias penales y administrativas. Lo que sugiere otro apartheid más a la lista de discriminaciones.

Supresión de empadronamiento de irregulares. Prohíbe empadronar a los irregulares iniciales y a los sobrevenidos. Aboga por el recorte de la atención sanitaria y oculta los problemas que produciría para la escolarización de menores y otros asuntos.

Supresión del permiso por arraigo, arrojando a la marginalidad perpetua a cientos de miles de personas, con especial incidencia en los irregulares inexpulsables.

Establece en varios supuestos, como sanción a imponer obligatoriamente la expulsión de los "sin papeles". Los Tribunales, incluyendo el Supremo, han sentenciado que la simple estancia irregular, no es causa automática de expulsión.

Elevación de 1 a 3 años la exigencia de estar casado y conviviendo con español/a en los supuestos de matrimonio para solicitar la nacionalidad. Partiendo del concepto de "matrimonios de conveniencia" instala como regla general la presunción de sospecha.

Denegación de la nacionalidad española, a quienes hayan entrado de manera irregular imponiendo una penalización a perpetuidad. Tales prohibiciones se extienden a los apátridas.

Ampliación del plazo de internamiento de cuarenta a setenta días sin justificación alguna. Lo que se presenta como medida para materializar la expulsión es en realidad una pena de privación de libertad cuya duración se aumenta.

La ampliación de tres a seis años del plazo de prohibición de entrada, en casos de devolución.
Una vez transcurrido el plazo de prohibición de entrada a los sometidos a expulsión o devolución la autoridad gubernativa les podrá negar la concesión del visado.

Tutela de Menores por el Estado: Desviando las responsabilidades de la misma a la administración central del Estado.

El carácter policial y represivo de la Proposición se cierra con el llamado Plan de Control de las Fronteras, en el que el incremento de medios represivos se presenta como panacea de la "lucha" contra la denominada inmigración clandestina. Y contempla la oferta de cupos para trabajadores africanos de los países que colaboren en la prevención y represión de la inmigración.

2ª.- El Proyecto de Reforma de la Ley del Poder Judicial -enviado por el Congreso al Senado- consiste en considerar competente a la jurisdicción española para conocer – y a la policía para intervenir - hechos cometidos por españoles o extranjeros fuera del territorio nacional susceptibles de tipificarse, según la ley penal española, como "Tráfico ilegal o inmigración clandestina de personas, sean o no trabajadores".

Equipara la inmigración irregular a esclavismo y a la coacción que conforma al conjunto de delitos relativos al tráfico ilegal de seres humanos (que tiene su razón de ser exclusiva para casos como los de tráfico para la prostitución forzada, la venta de personas o la esclavitud), pretendiendo desconocer que la inmensa mayoría de los inmigrantes y las corrientes migratorias irregulares, se articulan en vías voluntarias de salida de sus países, y ni son forzados a hacerlo, ni desconocen los riesgos que conlleva.

El falso discurso de las "mafias" como nuevos esclavistas se presenta como coartada para justificar el autoritarismo y la represión, mediante la infundiosa asimilación de inmigración irregular a delincuencia.

Desde hace más de dos años la Guardia Civil y el Servicio de Vigilancia Aduanera, aviones y barcos militares, están actuando en aguas internaciones y de terceros países para interceptar y capturar a los inmigrantes a los que se traslada a territorio español, o a los países que como Senegal, Marruecos y Mauritania que se han plegado a los chantajes y chalaneos del gobierno Español. Representan un intento de saltarse la legalidad internacional y constituyen una violación del derecho de toda persona a salir de cualquier país incluso el propio.

A su vez se viola el derecho al Asilo, ya que se imposibilita poder solicitarlo.

Pretende burlar la jurisprudencia ya que la gran mayoría de los juzgados y tribunales han resuelto que el simple transporte irregular de personas no es constitutivo de tráfico ilegal de personas.

3ª. Protocolo de Actuación en las repatriaciones elaborado por la Policía. Las normas de actuación en la expulsión o la repatriación contempladas en el Protocolo elaborado por la Dirección General de la Policía y la Guardia Civil, (que así se autoproclama legisladora en materia de derechos fundamentales) constituyen el visto bueno a la arbitrariedad y las prácticas de violencia habituales en las expulsiones, que sistematizan las mismas y garantizan la impunidad de los agentes.

Convierte en norma el tratar a las personas que se expulsa como peligrosas y violentas y establece el uso generalizado de realizar el embarque en los aviones conduciéndolas atadas con "lazos de seguridad" a plena vista del público, pasajeros y tripulación, instituyendo la utilización de "grilletes metálicos", "capuchas" y "cascos", "correas de sujeción" y "camisas de fuerza"... lo que configura un conjunto de prácticas torturantes, crueles, inhumanas y degradantes..

CONSIDERACIONES
Las finalidades de estas iniciativas son inaceptables desde la convivencia y el respeto a los Derechos Humanos.

Los derechos humanos (y entre ellos el de libre circulación) se tienen por ser persona; no deben ser otorgados por unos "papeles" sino reconocidos y protegidos por leyes que promuevan la convivencia.

Las iniciativas son un paradigma de RACISMO INSTITUCIONAL que da vía a la xenofobia y el racismo e inventa enemigos que distraigan sobre los problemas reales como la privatización de la sanidad y la enseñanza, los servicios sociales, y la vivienda, tratando a las personas migradas en situación irregular como los culpables y un ENEMIGO PELIGROSO .

El colonialismo y la globalización capitalista que impone los intereses económicos de las multinacionales son la causa de la desestructuración de las economías de los países generando dinámicas de empobrecimiento de sus ciudadanos y empujando a muchos de ellos a emigrar.

Las personas migradas son, en gran parte, las víctimas de las consecuencias de las políticas neoliberales, del expolio por los llamados países desarrollados, de conflictos bélicos, de catástrofes medioambientales, etc.; luchar contra las personas que migran en lugar de contra las causas que les empujan a ello es inmoral e injusto.

Ese no es el camino. El confundir las causas de la inmigración con los efectos que provocan y mantener que suprimiendo las consecuencias se eliminan las causas es absurdo. Pero incluso aunque no existieran esas causas, el ser humano tiene derechos inalienables entre ellos el de libre circulación, reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

La existencia de una Ley de Extranjería es la primera fuente de discriminación, al establecer para un colectivo de personas, las migradas, unos derechos recortados, cuando no inexistentes, respecto al resto de la población.

Y en el momento actual no solamente no se cuestiona esto por las Instituciones del Estado sino que se pretende dar una vuelta más de tuerca, para aumentar las muertes, el sufrimiento y desprecio hacia las personas inmigrantes no documentadas.

PROPUESTAS
Expresamos el total rechazo a las iniciativas mencionadas y solicitamos sean retiradas.

Recabamos de la sociedad, las organizaciones y entidades la oposición a las mismas y el pronunciamiento en contra con el fin de impedir tan aberrantes medidas, que promueven la violación consentida del articulado y del espíritu de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (a la que remite la Constitución española en su artículo 10).

Reclamamos del cuerpo legislativo la reconsideración de toda la Política de Inmigración que hasta ahora se ha estado llevando a cabo y que se dé un giro total, bajo la guía efectiva de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Y que se tenga el coraje de llevar a la Unión Europea esta nueva mirada.

Instamos al Estado Español a la ratificación de la "Convención Internacional sobre la protección de los Derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares" de la ONU. .

Organizaciones Firmantes:AC COIN, Afro-Aid España, Asociación Cultural Brasileña Maloka, Asociación Entreiguales-ENAR España, ATRAIE, APDHE, CEAR-Madrid, CEDEHU, Centro Uruguayo-CTIU, CEPAIM, CGT, Cristianos por el Socialismo, FAYCUE, FERINE, Foro Religioso Popular de Vitoria, IU Madrid, Jóvenes de IU, Lucha Internacionalista, MPDL, SOS Racismo, Pueblos Unidos. http://www.nodo50.org/atraie/http://www.trincherasur.info/

martes, 18 de diciembre de 2007

Robar la inocencia




FOTO DEL AÑO PREMIADA POR UNICEF



Simplemente es una niña,
que la casaron con un hombre mayor.
Un hombre que podría ser su padre.
¡Casi una aberración!
Es solo eso ¡Una niña!
Que nada sabe sobre el amor.
Aún juega con su muñecas.
Y garabatea un papel con crayón.


Su cultura no se lo prohibe.
¡Hacen apología a la violación!
Porque castrar la inocencia.
No debería tener perdón.
Ella nació siendo mariposa.
Y el las alas se las cortó.
En sus ojitos mirando de soslayo.
Solo se traduce, la tristeza y el temor.


¿Porque le robaron la edad más linda?
¿Acaso sus padres no tienen corazón?
¿O ella también tiene precio de baratija?
Que por unas monedas se la compró.
Países, culturas, riquezas ocultas.
Pero la dignidad ¿Quien la escondió?
En alguna región minera...
¿Esperando el momento para su explotación ?


Tal vez mañana, a determinada hora
cuando se convierta en mujer se vea.
Durmiendo con un anciano ¡Que horror!
Y con sus ojos embargados en llanto.
Anhelará la presencia y el olor de un hombre.
¡Joven , apuesto, que le hable de amor!
Y entonces si deseará no haber nacido.
Porque de ser feliz alguien la privó.


Que para alimentar a sus otros hermanos.
¡Tuvieron que tomar esa decisión!
Que ahora se sienten ¡Avergonzados!
Pero... ¡Si es el mejor chiste que leí hoy!
A la verguenza ¡Ni la conocen!
Tampoco al escrúpulo... nadie lo vió.
Debemos rogar que hechos como estos.
Queden lapidados por el hombre y Dios.

(* Por niños que no dejen de ser niños, ni aquí... ni allá*)
Autora: Libia Beatriz Carciofetti //Argentina
Todos los derechos reservados Nº 452298



Una imagen sobre matrimonios forzados en Afganistán, elegida la mejor foto del año por Unicef
La imagen tomada por la estadounidense Stephanie Sinclair muestra a una niña de once años que mira con temor a su marido de 40 La idea del reportaje surgió de un trabajo anterior sobre mujeres que se suicidaban, prendiéndose fuego, muchas de las cuales eran niñas cuando fueron entregadas a sus maridosLa fotógrafa relató que la familia de Ghulam decidió "venderla" para poder alimentar al resto de sus hijos aunque "se sentían avergonzados" de ello.




lunes, 17 de diciembre de 2007

Homosexualidad en Marruecos



El debate sobre la homosexualidad se instala en Marruecos por primera vez en la historia

Escrito por: ACN 16 12 07

El debate surge o se instala en la sociedad marroquí a raíz de la detención hace tres semanas de un grupo de homosexuales en la ciudad norteña ksarkebir y su condena esta semana de penas de cárcel entre seis y diez meses.

El debate sobre la cuestión de la homosexualidad se está debatiendo en Marruecos en estas dos últimas semanas no solamente en los periódicos sino también en la televisión, algo impensable hace pocos meses. El debate surge o se instala en la sociedad marroquí a raíz de la detención hace tres semanas de un grupo de homosexuales en la ciudad norteña ksarkebir y su condena esta semana de penas de cárcel entre seis y diez meses.

Hace tres semanas el periódico de mayor tirada, Almassae publicó que en dicha ciudad hubo un matrimonio entre dos homosexuales, los grupos conservadores y grupos integristas se manifestaron durante una semana entera, la policía y bajo presión de estos grupos presentó a los homosexuales a la justicia y estos fueron condenados.

Incluso, el periódico Attajdid cercano al partido integrista Justicia y Desarrollo que encabeza la oposición en el parlamento consideró las penas de cárceles entre seis meses y diez meses un castigo ligero y pidieron que se aplique la máxima pena que es tres años según el código penal marroquí.

Lo que los integristas presentaron como “Gran victoria de la moral islámica” no duró mucho, se levantaron por la primera vez voces en Marruecos denunciando el chantaje de los integristas, el columnista del periódico Assabah, Munhim Dilami publicó este fin de semana que “las condenas de cárcel contra los homosexuales se dictaron bajo presión de los integristas fachistas”.

Añade que “lo peor que puede pasar es la inclinación de la cabeza ante la populismo y el radicalismo”. La Asociación Marroquí de Derechos Humanos emitió un comunicado denunciando las condenas y considerando que la homosexualidad es un asunto privado que nadie tiene derecho de intervenir en la vida de los demás.

El miércoles pasado la segunda cadena marroquí dedicó un debate abierto sobre el asunto del matrimonio de los homosexuales en ksarkebir y su impacto en la sociedad, de modo que por la primera vez en la historia de la televisión se atreve a abordar un tema de tanta sensibilidad y considerado como tabú.


El resultado, la audiencia fue todo un record y de los seis participantes, cinco defendieron los derechos de la homosexualidad y uno que pertenece al partido Justicia y Desarrollo se quedo solo reivindicando condenas severas contra los homosexuales. Marruecos es el país árabe e islámico más tolerante respecto a la homosexualidad, sin embargo, los grupos integristas que están adquiriendo fuerza política y social hacen de la lucha contra los homosexuales un asunto prioritario.

sábado, 15 de diciembre de 2007

Periodistas canarios contra el discurso xenófobo de políticos canarios



Ayer entregaron el premio a los Derechos Humanos del Consejo General de la Abogacía Española a dos periodistas canarios. A Pepe Naranjo y a Nicolás Castellanos. Los dos se han cualificado por sus reportajes dignos y llenos de respeto a los derechos de las personas sobre la inmigración. El propio Foro Canario de la Inmigración se unió a este homenaje ya que, en palabras de este organismo, ha sido testigo desde su fundación del lenguaje de estos dos periodistas como un lenguaje comunicativo integrador y no xenófobo.


Ambos denunciaron ayer, cuando se les entregó el premio, sin ambages de ningún tipo la violación de los derechos más elementales de los inmigrantes que llegan a las costas canarias en miserables embarcaciones y algunos de cuyos compañeros de travesía han dejado la vida en el intento. Además, arremetieron contra la manipulación y el discurso de tintes xenófobos que practican a diario buena parte de los responsables políticos en Canarias.


Para los dos reporteros canarios, el drama de esas personas no acaba con la llegada de su embarcación a las costas canarias, sino que continúa durante todo el proceso de expulsión desde territorio español y su regreso a los países de origen en condiciones denigrantes. Aseguraron también que el premio concedido es un reconocimiento al hecho de hacer posible que sean los propios inmigrantes quienes se expresen, pues son ellos mismos los que han contado sus sueños, sus esperanzas y los que narran su tragedia.
Fuente: La Provincia-Diario de Las Palmas, 15.12.07

martes, 11 de diciembre de 2007

Cayucos: todo sigue igual



Terrible semana la que estamos pasando con la llegada de cayucos a Tenerife. El 6 de diciembre se celebraba el Día de la Constitución. Día de fiesta para la democracia en España, pero la sonrisa por el acontecimiento se torció en rictus de amargura. En la noche previa arribaron dos embarcaciones con subsaharianos a Tenerife. Las condiciones físicas de los que llegaron eran terribles. Hasta los miembros de los equipos de auxilio se estremecían al comprobar el estado de aquellas personas.
A tres de ellos la ayuda les llegó tarde: En uno de los cayucos se encontraron dos cadáveres (a lo que se ha de sumar la confirmación del fallecimiento de uno de los hospitalizados), y en el segundo, otro más. Se me han agotado ya las palabras para describir este infierno. Sólo queda la rabia por lo que está sucediendo. Y el desprecio que crece como una marejada imparable hacia los que cierran los ojos, se atreven a decir que les obliguemos a dar la vuelta, o los utilizan como moneda de cambio para obtener réditos políticos. Hoy les escupo a la cara mi denuncia. Aunque no sirva de nada, pero les acuso: Son como estatuas de sal, indiferentes al sufrimiento ajeno, a todo lo que no sea el egoísmo infinito de sus vidas vacías. Si alguna vez ha podido tener algún sentido el término extranjero es para con estos indeseables, no con los desgraciados que vienen en las barcas de la muerte. Porque estos últimos podríamos ser nosotros, si no hubiéramos tenido la suerte de vivir donde vivimos, o lo hubiéramos hecho hace cincuenta años.Claro que llegan con los bolsillos y los estómagos vacíos. ¿Acaso vendrían si no fuese así? Pero traen su esperanza, su ánimo inquebrantable, su valentía y sus ganas de luchar. Y evitarán que esta sociedad empobrecida moralmente por la opulencia y el consumismo se nos resquebraje definitivamente y acabe por tragarnos a todos.
Ya ven. Y eso que no quedaban palabras. Pero las hay, aunque sea repetir lo expresado una y mil veces. También están las imágenes que ha distribuido la agencia Efe, aunque se nos rompa el corazón al contemplarlas. Y la admiración sin límites por los que se encuentran en la primera línea de combate en la batalla por conseguir que arriben sanos y salvos. Una vez escuché la declaración de un guardia civil del mar, que expresaba mucho mejor que yo este sentir, por venir de alguien como él: Decía que los que llegan en los cayucos no son delincuentes, sino inmigrantes.
Por lo tanto, lo fundamental es ayudarlos, que para las cuestiones legales siempre habrá tiempo después... Es la reflexión de alguien que les ha mirado a los ojos y que, por tanto, sabe de lo que habla. En estos días de luto, reconforta saber de corazones como ese.Porque está la otra cara de la moneda, que llega de políticos relevantes de Coalición Canaria. Leo con asombro la nueva campaña en que empiezan a embarcarse. Según su versión, el parque de viviendas públicas en Canarias está colapsado porque ha de atender también a las peticiones de los emigrantes. Una auténtica indecencia política que intenta enfrentar a las capas populares de las islas con los que llegan de fuera. La cercanía de las elecciones generales y el nerviosismo por lo que indican las encuestas no otorga semejante derecho de pernada para enmascarar las ineptitudes propias.
Autor. Francisco Gorrín

lunes, 10 de diciembre de 2007

Velas por los Derechos Humanos



"Esta noche en las siete capitales canarias habrá un acto organizado por diferentes colectivos sociales que quieren recordar un nuevo aniversario de la proclamación de los derechos humanos. Los que cantaron victoria con la caída del muro de Berlín siguen sin explicarnos qué justificación tienen todos los muros que se han levantado desde entonces o que han seguido creciendo: los muros fronterizos entre el Norte y el Sur, los muros entre los beneficiados del crecimiento económico y las víctimas del empobrecimiento humano, de la privatización de los servicios públicos, de la especulación inmobiliaria, de la corrupción política. Corren buenos tiempos para las victorias de las derechas políticas y las derrotas de los Derechos Humanos. En los actos de esta noche habrá velas para iluminar la oscuridad de un mundo donde el dinero se puede mover a sus anchas y las personas son encerradas si quieren salir de la miseria. También habrá flores por los miles de fallecidos en el Atlántico, que murieron cuando intentaban saltar el muro, ese muro que levantaron los mismos que tiraron el muro de Berlín. "

José García Luján, 10 12 07 http://www.canariasahora.es/

sábado, 8 de diciembre de 2007

2008, Año Europeo del Diálogo Intercultural






Ahora que vamos a celebrar en el Parlamento Español la clausura del Año Europeo de la Igualdad de Oportunidades, recordamos como la Comisión Europea ha propuesto recientemente que el año 2008 sea el Año Europeo del Diálogo Intercultural. El mismo pretende nutrirse de la riqueza y diversidad de una serie de proyectos específicos que se implementarán durante el citado año a través de programas y otras acciones comunitarias. Cultura, educación, jóvenes, deportes y ciudadanía serán los principales temas a tratar. En términos generales, se espera que el Año Europeo promueva el diálogo intercultural como un instrumento que ayude a los ciudadanos y residentes de la UE en la adquisición de conocimientos y aptitudes que les permitan tratar con un entorno más abierto y más complejo, conciencie a los ciudadanos y residentes de la UE sobre la importancia de desarrollo una ciudadanía europea activa abierta al mundo, respetuosa de la diversidad cultural y basada en valores comunes. El mismo Ján Figel, Comisario Europeo de Educación, Formación, Cultura y Plurilingüismo, manifestó que el diálogo entre las culturas es un instrumento indispensable para la aproximación de los pueblos europeos, con vistas al acercamiento entre ellos y al acercamiento con las culturas que conforman dichos pueblos.


Está claro que toda cultura es básicamente pluricultural. Es decir, se ha ido formando, y se sigue formando, a partir de los contactos entre distintas comunidades de vidas que aportan sus modos de pensar, sentir y actuar. Evidentemente los intercambios culturales no tendrán todos las mismas características y efectos. Pero es a partir de estos contactos que se produce el mestizaje cultural. Aún más, una cultura no evoluciona si no es a través del contacto con otras culturas. Pero los contactos entre culturas pueden tener características muy diversas. En la actualidad se apuesta por el Diálogo Intercultural que supone una relación respetuosa entre culturas. Mientras que el concepto "pluricultural" sirve para caracterizar una situación, la interculturalidad describe una relación entre culturas. Aunque, de hecho, hablar de relación intercultural es una redundancia, quizás necesaria, porque la interculturalidad implica, por definición, interacción.


No hay culturas mejores y ni peores. Evidentemente cada cultura puede tener formas de pensar, sentir y actuar en las que determinados grupos se encuentren en una situación de discriminación. Pero si aceptamos que no hay una jerarquía entre las culturas estaremos postulando el principio ético que considera que todas las culturas son igualmente dignas y merecedoras de respeto. Esto significa, también, que la única forma de comprender correctamente a las culturas es interpretar sus manifestaciones de acuerdo con sus propios criterios culturales. Aunque esto no debe suponer eliminar nuestro juicio crítico, pero si que supone inicialmente dejarlo en suspenso hasta que no hayamos entendido la complejidad simbólica de muchas de las prácticas culturales. Se trata de intentar moderar un inevitable etnocentrismo que lleva a interpretar las prácticas culturales ajenas a partir de los criterios de la cultura del -la persona- interpretante.


La variedad cultural que presenta Canarias es una realidad que se manifiesta de manera evidente en nuestros centros educativos. Ello una respuesta desde el ámbito educativo que en muchos casos se hace complejo. Para ello, desde nuestros centros funcionan los Programas de Educación Intercultural, así como los Programas de Atención Idiomática y Cultural, los cuales impulsan el desarrollo de una serie de medidas que favorezcan la implantación en los centros educativos de Canarias, dando respuestas educativas de carácter intercultural.


Trabajamos con la intención de dinamizar propuestas de educación intercultural tanto en la administración educativa y su relación con otras administraciones, como en los centros educativos y en la sociedad en general. Con todo esto, acogemos e integramos al nuevo alumnado y a sus familias en nuestros centros y en la sociedad, ya sea a través de la superación de las barreras idiomáticas en los no hispanohablantes o aumentando las competencias lingüísticas del resto del alumnado. Otros de nuestros objetivos debe ser la educación en valores, a través de acciones que prevengan la xenofobia y el racismo, profundizando en valores como la tolerancia y la democracia, y favoreciendo un pensamiento abierto y crítico.


Pretendemos con todo ello impulsar el enriquecimiento cultural de la comunidad educativa aprovechando el potencial que aporta el hecho multicultural de cada centro. Por otra parte promovemos y facilitamos medidas para compensar las desigualdades derivadas de los diferentes sistemas educativos de origen, garantizando el principio de la igualdad educativa. Sensibilizamos y asesoramos a cada uno de los sectores que conforman nuestras comunidades educativas, desarrollando actividades donde además participa toda la población, a través de los consejos escolares municipales y las concejalías de educación, cultura y servicios sociales de los distintos ayuntamientos de Canarias.
Antonio Hernández Lobo*
Profesor de Enseñanza Secundaria y director del IES Faro de Maspalomas.

jueves, 6 de diciembre de 2007

Inmigración: la diversidad como valor





Alternativa Responsable 11/06/2008

INMIGRACIÓN: LA DIVERSIDAD COMO VALOR

Desde Alternativa Responsable nos parece oportuno reflexionar en este instante sobre la inmigración, los inmigrantes y su impacto en la economía y en la sociedad.

España se ha convertido en el país de la UE con un mayor porcentaje de extranjeros, hasta el punto de que ya representan el 10% de población, superando a países con una larga tradición migratoria en este ámbito, como Francia (9,6%), Alemania (8,9%) y el Reino Unido (8,1%). De hecho, la experiencia cotidiana nos muestra un país cada vez más multicultural y diverso, y en el que, afortunadamente, se está viviendo el fenómeno con naturalidad por parte de los ciudadanos (con excepciones puntuales derivadas de situaciones muy coyunturales), sin olvidar que el mismo se ha producido en un cortísimo plazo de tiempo (de hecho, hace apenas 10 años la población inmigrante reconocida apenas llegaba a los 500.000 extranjeros empadronados, frente a los casi 4 millones actuales.)

Ante este reto, todos los actores sociales (y todos y cada uno de nosotros como ciudadanos) tienen un rol y una responsabilidad que creemos deben acometerse desde una perspectiva del dialogo y colaboración. Corresponde a las Administraciones Públicas y a la Política con mayúsculas de nuestro país, la dirección general de esta tarea fundamental para nuestro futuro económico y social. Bien puede decirse que la gestión de la inmigración en sus múltiples planos -laborales, sociales, económicos y políticos- será clave en la búsqueda de la eficiencia económica y la sostenibilidad social, como bases de ese futuro. No nos corresponde a nosotros proponer políticas públicas de inmigración, pero sí nos parece necesario que este tema no sea escenario de batallas partidistas y saludable el máximo consenso entre partidos y entre las diversas Instituciones (Gobierno de España, Comunidades Autónomas y Ayuntamientos), en el diseño y en las prácticas de la política de inmigración.

Los inmigrantes buscan el futuro que sus países les niegan. Y lo buscan trabajando para ganarse la vida... igual que lo hicieron tantos y tantos españoles hace no mucho tiempo. Sólo las empresas pueden garantizar el trabajo y el salario. Por eso, es la empresa el lugar en el que se inicia la integración del inmigrante y es, en ese ámbito de convivencia reglada, en el que nos jugamos gran parte de esta inmensa tarea. La inserción del inmigrante en el ámbito laboral es un factor crítico para garantizar su integración más amplia en lo económico y social. Difícilmente un inmigrante puede sentirse un ciudadano integrado, con todos sus derechos y deberes, si no dispone de una situación laboral que le permita garantizar su bienestar y el de su familia.

Y al igual que en otros campos de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), también aquí se produce una convergencia entre interés estratégico del negocio y exigencias sociales a las empresas. Es decir, la inserción social y laboral del inmigrante es tanto una necesidad social como empresarial.

Estas convicciones sobre la inmigración y nuestra concepción de la RSE nos hacen coincidir en una serie de reflexiones para compartir con el tejido empresarial de nuestro país:

1) En España -a diferencia de algún país europeo- no hay normas legales que favorezcan el trabajo de los nacionales, ni al contrario, exigencias legales de inserción laboral de los inmigrantes. En nuestra opinión, las empresas deben crear y ofrecer empleo de calidad y en igualdad de condiciones para nacionales y extranjeros y facilitar la integración laboral de estos últimos, como vía tanto para acelerar su plena incorporación a los procesos de la empresa, como para facilitar su incorporación al entorno social.

2) Las empresas deben reforzar sus compromisos en la lucha contra la contratación ilegal. Esta es un fraude tanto para el trabajador inmigrante que se ve privado de sus derechos, como para aquellas empresas que actúan en el marco de la legalidad, y que ven mermada su capacidad competitiva frente a auténticos desalmados sociales. Aun cuando se ha avanzado, es necesario seguir trabajando para crear una conciencia cívica empresarial de rechazo a este tipo de comportamientos. En definitiva, quien más interesado está en erradicar la mano de obra ilegal es el propio empresario que juega limpio, porque una conducta desleal, en última instancia, perjudica a todo el conjunto.

3) Es muy útil para las empresas implicarse activamente e impulsar los modelos de contratación en origen, ya que es la mejor vía para garantizar flujos ordenados que amparen los derechos de los inmigrantes frente a situaciones desordenadas y/o irregulares promovidas y que, por lo general, benefician a las nuevas mafias. Esto supone colaborar con la Administración en la definición del modelo óptimo y su aprovechamiento, tanto para Grandes Empresas (que lo gestionan con facilidad) como para PYMES (realmente necesitadas, pero que tienen dificultades en acceder a este modelo).

4) Las empresas españolas demandan a las administraciones flexibilizar y agilizar los procesos de contratación, tanto para personal no cualificado como cualificado. Ambos colectivos, con sus peculiaridades, son esenciales para nuestra economía y nuestras empresas, y es necesario disponer de marcos de gestión que faciliten la identificación, contratación e integración de los mismos. Y esto está conectado con un tema tan importante como es el reconocimiento y homologación de la titulación de los emigrantes, que debe permitir evitar las situaciones de infraempleo de personas que, por su capacitación y formación, podrían estar desarrollando tareas de mayor valor, para ellos y para nuestra economía.

5) Favorecer la estabilidad del trabajador por un periodo suficiente para rentabilizar la inversión y el esfuerzo que asume la empresa, genera valor a largo plazo. Aun cuando este modelo exige compromiso empresarial, lo cierto es que reporta indudables ventajas: las empresas tienen la oportunidad de reclutar a colectivos homogéneos (idioma, costumbres, religión, etc.) y con las características más adecuadas al puesto de trabajo.

6) Muchas empresas multinacionales tienen ricas y buenas experiencias en "gestión de la diversidad" de sus empresas matrices. En esta expresión se incluyen los procesos de formación a través de la educación profesional dual (trabajo y formación académica), enseñanza del idioma nacional, ayudas para alquiler o adquisición de vivienda, educación para los hijos, reagrupamiento familiar, etc. Recomendaciones vivamente la puesta en práctica de estas políticas de gestión de la diversidad en el marco de la RSE.

7) El campo de la formación y la capacitación técnica y social de los trabajadores inmigrantes es una pieza clave. Esto favorece la productividad de la empresa y mejora la empleabilidad del inmigrante. Pero también impulsa la comprensión y la transmisión a su entorno familiar de las claves que regulan nuestra convivencia, acelerando así su integración. Evidentemente esto implica inversión y esfuerzo, pero es perfectamente factible desarrollar formulas de colaboración entre la Administración, los ámbitos empresarial y sindical, y el Tercer Sector que permitan acometer estas iniciativas de modo viable y eficaz.

8) Las empresas deben informar en sus memorias sociales de los indicadores de su "gestión de la diversidad": número de inmigrantes, condiciones laborales y de contratación, situación en la empresa, etc.

9) Si consideramos que, como media, el 9% de la población es inmigrante, este colectivo representa para las empresas una enorme oportunidad de mercado. Ofrecer una amplia oferta de productos y servicios representa, además, una vía útil de integración.

A partir de nuestro sincero compromiso para fomentar la cultura de la RSE en España, desde Alternativa Responsable nos parece oportuno seguir contribuyendo a un debate que no se agota, y reflexionar en este instante sobre la inmigración, los inmigrantes y su impacto en la economía y en la sociedad.

miércoles, 5 de diciembre de 2007

Que se prohiban las bombas de racimo



Greenpeace y CEAR demandan la prohibición de las bombas de racimo

Greenpeace y CEAR reclaman al Gobierno español que dé el máximo respaldo al Tratado Internacional de prohibición de las bombas de racimo, en la próxima reunión de Viena que se celebrará del 5 al 7 de diciembre. También reclaman de forma urgente la prohibición de estas armas a nivel nacional.

Greenpeace y la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) quieren denunciar los inaceptables efectos de las bombas de racimo sobre la población civil de zonas de conflicto. Y lo hacen a través del testimonio de sus víctimas, con las que trabaja Kike Figaredo, obispo español que lleva más de 20 años en Camboya, trabajando especialmente con supervivientes de las bombas de racimo y las minas antipersonales. Figaredo ha viajado a Madrid acompañado de cuatro niños que han sido víctimas de este tipo de armamento. El objetivo es reclamar al Gobierno español un respaldo sin fisuras al Tratado Internacional y la prohibición en el ámbito nacional.


Las bombas de racimo son un armamento especialmente letal para las poblaciones civiles en zonas de conflicto. Al contener en su interior decenas o cientos de submuniciones que se dispersan cuando la bomba se abre en el aire, afectan a grandes extensiones de territorio sin distinguir entre blancos civiles y militares. Por eso en ocasiones se las llama “la lluvia de acero”. Distintos estudios han mostrado que un 98% de sus víctimas son civiles.

Pero no sólo afectan a la población durante los bombardeos, sino mucho tiempo después de que el conflicto haya terminado. Entre un 5% y un 30% de esas submuniciones no estallan, y quedan esparcidas en las carreteras, los campos de cultivo, las aldeas y núcleos urbanos, actuando como minas antipersonales durante largos años y dificultando el desarrollo y la recuperación socioeconómica.

Camboya es un claro ejemplo de esto. Los bombardeos de EE UU con bombas de racimo se realizaron entre 1969 y 1973, y aún hoy sigue habiendo muertos y mutilados como consecuencia de los restos explosivos que no detonaron.

De esta realidad ha sido testigo Kike Figaredo. Acompañado de cuatro niños camboyanos víctimas de las bombas de racimo y de las minas, está en Madrid para ofrecer el testimonio de este horror cotidiano. Ver con sus propios ojos, día a día, el impacto devastador de las bombas de racimo y de las minas antipers sobre la vida diaria de las personas, le llevó a poner en marcha varios proyectos de rehabilitación y reintegración social para personas que resultan víctimas y mutiladas como consecuencia de estas armas. Su trabajo le ha valido múltiples galardones por su defensa de los derechos humanos y su trabajo por la dignidad y la recuperación de estas poblaciones afectadas por las bombas.

“Lo que quiero contar es que, más allá de las cifras, lo que resulta afectado es la vida diaria de numerosas personas. Y que los Gobiernos occidentales, entre ellos el español, no pueden cerrar los ojos a esta realidad y seguir vendiendo armas como si el resultado final no fuera con ellos. No se puede seguir haciendo negocio con la vida de los inocentes”, ha declarado Kike Figaredo.

Entre el 5 y el 7 de diciembre tendrá lugar en Viena una nueva reunión del llamado proceso de Oslo, que trata de lograr un Tratado Internacional de prohibición de las bombas de racimo. Más de 80 países, entre ellos España, participarán en este encuentro. Desde Greenpeace y CEAR se exige al Gobierno español un compromiso serio con un tratado que no tenga excepciones: “A pesar de quienes afirman lo contrario, no hay bombas de racimo seguras o inocuas. En todos los casos, es la población civil quien sufre sus efectos. Muchos de ellos terminan siendo refugiados o desplazados, y los restos de estas armas son uno de los principales motivos de que no puedan regresar a sus casas”, asegura Amaya Valcárcel, Secretaria General de CEAR.


España es uno de los países en los que se fabrican bombas de racimo. Está confirmado que al menos dos empresas (Expal e Instalaza) así lo hacen, aunque la falta de transparencia hace imposible saber dónde las venden. El ejército español también se cuenta entre aquellos que tienen un arsenal de este tipo de armamento.

“Pedimos al Gobierno español que demuestre su compromiso con la paz adoptando medidas en el ámbito nacional, como la prohibición de que se fabriquen, vendan y almacenen bombas de racimo en España”, ha declarado Juan López de Uralde, director de Greenpeace.

lunes, 3 de diciembre de 2007

25 años después el 0,7% sigue pendiente



Silvia Torralba en Canal Solidario. 25-11-07

El 24 de octubre de 1970, la Asamblea General de la ONU habló por primera vez de la necesidad de que los países enriquecidos aumentaran de manera gradual su ayuda oficial al desarrollo (AOD) para así llegar en pocos años a la cifra del 0,7% del Producto Interior Bruto (PIB).


La propuesta, que no era vinculante, se recogió en España doce años después, en una reunión promovida por entidades como Justicia y Paz que aglutinó a todas las formaciones políticas del Estado. Como resultado, se llegó al compromiso de conseguir en un tiempo “razonable pero breve” el 0,7% de ayuda pública a los países empobrecidos.


Desde ese acuerdo han pasado ya 25 años y el 0,7% todavía no se ha hecho realidad. “Los compromisos han ido modificándose a lo largo de los últimos lustros en función del partido político en el Gobierno, de si le ha dado más o menos importancia a la AOD”, explica Óscar Díaz, técnico de proyectos de Solidaridad Internacional.


Como dicen desde esta organización, en los últimos años la cifra ha aumentado de manera gradual y “desde 2004 hasta 2007 hemos pasado del 0,23% al 0,33%”. Para el año que viene, la idea es alcanzar el 0,5% y avanzar así hacia el objetivo marcado por el Gobierno actual de llegar al 0,7% en el año 2012. Aún así, ya en 2006 el Gobierno no cumplió “sus propios planes” de llegar al 0,35% “como paso previo al 0,5% para 2008”, según explicaba Intermón Oxfam el pasado mes de abril en un comunicado.


¿Cómo se calcula el 0,7%??

La mayoría de las administraciones calculan el 0,7% sobre sus propios recursos (ingresos propios no condicionados o no financieros), explica Toni Royo, técnico de la Federación Catalana de ONGD.


Esto supone una cantidad "menor" que si dedicaran el 0,7% del presupuesto total consolidado o el 0,7% de la Renta Nacional Bruta, que es la demanda original.


Cantidad pero también calidad


Agrupados en la Plataforma 0,7 y en otros grupos y movimientos sociales, las entidades han llevado a la calle desde hace años la petición de alcanzar el 0,7%. En 1993, varias personas realizaron una huelga de hambre que se repitió un año más tarde en Madrid junto con una acampada en la Castellana. En 1996 se volvió a hacer una gran campaña que se repitió en varias ocasiones hasta que en el 2000 las organizaciones salieron a la calle y aprovecharon la jornada electoral para hacer una consulta popular paralela sobre la deuda externa.


Para Toni Royo, técnico de la Federación catalana de ONGD, la calidad también es primordial y pone el ejemplo de la cooperación oficial catalana, que ha crecido mucho en fondos económicos pero que, en su opinión, necesita trabajar más la calidad y “reflexionar” para que haya “coherencia” entre las políticas de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo y los diferentes departamentos de la Generalitat.


Se trata, apunta Royo, de explicar a la población el trabajo que realizan los actores de cooperación, tanto en el Norte como en el Sur. Todo ello porque “hay una buena percepción” del trabajo del sector –como indicaba la CONGDE en su informe sobre la percepción social de las ONGD en 2005- pero eso “no implica un buen conocimiento del trabajo que realizan” los actores de la cooperación, añade el técnico de la Federación catalana de ONGD.


Hacia la meta del 0,77


En la actualidad, sólo cinco países cumplen o superan la cifra del 0,7%. Se trata de Dinamarca, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos y Suecia. Si cumplen sus promesas, antes de 2015 a esta lista de países se sumarán Bélgica, Finlandia, Francia, Irlanda, Reino Unido y España.

viernes, 30 de noviembre de 2007

La cara oculta del síndrome de Ulises




El síndrome de Ulises se identifica con los problemas psicológicos que padece el inmigrante asociados al estrés crónico que se deriva de su situación

El síndrome de Ulises es una metáfora atribuida a Joseba Achotegui, psiquiatra del Servicio de Atención Psicopatológica y Psicosocial a Inmigrantes y Refugiados (SAPPIR) de Barcelona, para caracterizar la salud de personas expuestas a situaciones límite y en tierra extraña. Insomnio, cefaleas, ansiedad, pérdida de orientación, fatiga crónica, molestias osteomusculares e irritabilidad, son sus síntomas más característicos.

El Canto V de la Odisea, del poeta griego Homero, relata que Ulises «pasaba días sentado en las rocas a la orilla del mar, consumiéndose a fuerza de llanto, suspiros y penas». Joseba Achotegui, psiquiatra del Servicio de Atención Psicopatológica y Psicosocial a Inmigrantes y Refugiados (SAPPIR), de Barcelona, especifica en su definición del síndrome que no se trata propiamente de una depresión, sino de un trastorno en el límite entre la salud y la enfermedad. Vivir en un país lejano hablando una lengua distinta, practicando otros ritos y luciendo unos rasgos físicos diferentes a los de la población residente, no es fácil.

Recalar en los nichos sociológicos más marginales, acceder al mercado del trabajo por los puestos más despreciados y trabajar con salarios irrisorios o sin vacaciones, no ayuda, insiste el especialista, a estar sano.

Un problema sanitario

Se trata de un reto social que en España tiene todavía mucho camino por delante, pero los médicos advierten de que ya supone un problema asistencial. En los últimos cuatro años se ha incrementado en casi un 4% el número de pacientes inmigrantes atendidos en las consultas de atención primaria por infecciones respiratorias, problemas gastrointestinales, dolores musculares o heridas por accidentes, casi siempre ligados a su precaria situación sociolaboral.

El pasado 9 de noviembre, en Valladolid, la sociedad profesional española de médicos de familia hizo público un informe en el que se especifica que los centros de salud y los servicios de urgencias son los primeros puntos de acceso a los servicios sanitarios de los inmigrantes, y que el idioma y las diferencias culturales exigen que el médico invierta más tiempo en estas entrevistas clínicas que en las demás.

Los expertos aclaran que, aunque una mala calidad de vida condiciona por igual la salud de un nacional que la de un inmigrante, es este último quien enferma haciendo frente a problemas como una situación irregular de residencia, condiciones laborales de alto riesgo, convivencia en zonas conflictivas, difícil acceso a los servicios sanitarios, falta de información y educación (el índice de analfabetismo no es nada despreciable) o problemas de comunicación relacionados con el idioma.

La atención sanitaria de los inmigrantes está limitada, entre otras, por diferencias de género culturales y dificultades idiomáticas

«A las enfermedades relacionadas con el trabajo», explica José Vázquez, coordinador del Grupo de Atención al Inmigrante de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, semFYC, «hay que añadir las psicosomáticas y reactivas, que se derivan del proceso migratorio y que abarcan trastornos pseudodepresivos, insomnio y ansiedad, que en muchos casos no pueden superar por simple falta de recursos».

Vázquez anima a los médicos de atención primaria a «aprovechar cualquier contacto con el sistema sanitario para realizar actividades de prevención y promoción de la salud», y recuerda que en 2002 la proporción de pacientes inmigrantes atendidos era sólo del 1,65% respecto al total de las consultas, mientras que en 2006 pasó a un 5,08%.

Necesidad de cambios

En general, suscribe Vázquez, las condiciones de vivienda de estos pacientes suelen ser nefastas, y es muy frecuente que el inmigrante desarrolle empleos temporales y en muy malas condiciones, convirtiéndose en víctima propicia de accidentes laborales. Sin embargo, a pesar del aumento de la presencia de inmigrantes en las consultas, los médicos se quejan de que su atención no puede ser homogénea y que está condicionada por un origen geográfico indeterminado, situación administrativa confusa, diferencias de género culturales y dificultades idiomáticas.

En este sentido, Vázquez ve prioritaria la elaboración de planes de formación que faciliten el conocimiento de todos estos factores. «En la semFYC hemos elaborado un documento sobre atención al inmigrante que incluye un protocolo de atención inicial a estos pacientes en función de la zona de procedencia previsible y del tiempo que lleve en nuestro país». Dicho documento, explica, ofrece soluciones globales y facilita la labor del médico de familia con estas personas.

Los médicos de familia consideran que es muy importante desterrar el falso mito de que el paciente inmigrante importa enfermedades raras, «ya que el perfil que predomina es el de una persona joven y sana». Vázquez admite que la llegada masiva de inmigrantes desde países con elevada prevalencia de enfermedades o sin programas extendidos de control sanitario y vacunación, favorece la creencia de que pueden introducir patologías exóticas a nuestro país.

No obstante, los datos de que disponen los especialistas apuntan en la dirección contraria. «La salud de los inmigrantes que atendemos en España es normalmente superior a la de la población media existente en su país de origen, y si subrayamos que aquí es más frágil es por problemas relacionados con la diferencia de costumbres o de idioma, y con escasos conocimientos sobre el uso del sistema sanitario que aquí rige, lo que lleva tanto a situaciones de infrautilización como de uso excesivo», declara Vázquez.

PROPUESTA DE MEJORA

Entre las propuestas de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) para mejorar la atención sanitaria del paciente inmigrante, destacan su plena integración en el sistema nacional de salud, la dotación de recursos humanos y económicos en atención primaria con este fin concreto, la colaboración de mediadores interculturales e intérpretes y la creación de la denominada 'carpeta del inmigrante'. Esta iniciativa funciona ya en Andalucía.

La Junta dota de 'carpetas' a una serie de inmigrantes con gran movilidad geográfica, redactadas en cinco idiomas diferentes y con información sobre estructura y funcionamiento del Sistema Nacional de Salud que opera en toda España, sobre organismos a los que acudir para solucionar otros problemas de índole no estrictamente sanitaria y una historia clínica portátil (cibernética), cuyo objetivo es la transmisión correcta de información entre profesionales sanitarios que atienden en diferentes puntos geográficos, evitando una duplicidad de pruebas diagnósticas y terapéuticas.

«Pero si se quiere proporcionar una atención de calidad a los inmigrantes», reivindica José Vázquez, coordinador del Grupo de Atención al Inmigrante de la semFYC, «se deben conocer las características culturales que los definen». Para ello son imprescindibles estudios epidemiológicos en el ámbito de la atención primaria, centrados en la heterogeneidad existente entre los distintos grupos de inmigrantes, sus riesgos de salud específicos, sus actitudes ante la enfermedad o en qué medida aceptan o rechazan los servicios de salud.

Autor: JORDI MONTANER