miércoles, 30 de abril de 2008

La ciudadanía ante el reto de la inmigración



La ciudadanía ante el reto de la inmigración en Canarias

CONCLUSIONES Foro Universsidad Sociedad en la Universidad de La Laguna

Celebrado el 9 de abril de 2008, en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de La Laguna, el Foro Universidad Sociedad dedicado específicamente al tema de la ciudadanía ante el reto de la inmigración en Canarias, ha finalizado su trabajo aportando las siguientes conclusiones:


1) Es esencial que la ciudadanía canaria sea consciente de la presencia de los y las inmigrantes y de su aportación en el ámbito social, económico y cultural, así como de las transformaciones que se derivan de una nueva realidad en la que las migraciones internacionales adquieren un protagonismo cada vez más relevante, vinculadas a las diferencias existentes entre los territorios de origen y los de destino.

2) Es fundamental que el debate público profundice en las claves que explican el desarrollo del complejo fenómeno de la inmigración, mediante una atenta observación de su evolución y el análisis de sus principales tendencias, prestando especial atención a los comportamientos sociales, económicos y políticos de la sociedad canaria.

3) Se manifiesta, de manera unánime, la necesidad de que se impulsen acciones de diverso tipo encaminadas al conocimiento de las personas procedentes de otros lugares, ya que queda demostrada su eficacia en la mejora de la convivencia: “no podemos mirar a la inmigración desde su desconocimiento”.

4) Se considera que uno de los principales retos que debe enfrentar la sociedad canaria es la superación del uso del término inmigrante, que es un adjetivo para calificar a las personas, por el de ciudadano o ciudadana, fortaleciendo el concepto de ciudadanía y su vínculo con la residencia frente a la nacionalidad de los habitantes.


5) Se entiende que para que la población sea capaz de dar respuesta a los desafíos mencionados anteriormente, es preciso que su crecimiento ético y personal, en relación con la inmigración, se equipare a la mejora económica y social que actualmente disfruta, y que, asimismo, asuma su corresponsabilidad superando una actitud pasiva frente a los acontecimientos ante los que es necesario un mayor compromiso social.


6) Es imprescindible, además, que se recuperen los espacios y las estructuras de participación ya existentes, como son, por ejemplo, las asociaciones de vecinos, y además, que se anime a las diferentes instituciones y entidades a crear otras nuevas que faciliten el encuentro y la colaboración de todas las personas que integran la sociedad canaria y están comprometidas con ella, independientemente de su origen (espacios de y para la convivencia).

7) Es ineludible una profunda revisión de los instrumentos que posibilitan la difusión de las noticias relativas a las personas inmigrantes, así como los mensajes enviados a la ciudadanía. Son muchos los profesionales de los medios de comunicación que solicitan una reflexión general y la amplificación de las voces de los nuevos habitantes, con el fin de dinamizar el necesario proceso de mejora de la información.

8) Es necesario fomentar el trabajo en red y la unidad de acción de los agentes que intervienen en cada comunidad, con el objetivo de superar aquellos aspectos menos positivos, que se derivan de la nueva situación originada por el incremento de la movilidad, entendiendo que, para mejorar la convivencia, todos tendremos que hacer concesiones.


9) Cada persona, desde el lugar que ocupa, inserta en la sociedad civil, tiene la responsabilidad de contribuir a alcanzar los retos expuestos. Sólo con el esfuerzo común se puede lograr que en la sociedad canaria, hombres y mujeres, tengan el origen que tengan, disfruten de los mismos derechos, manteniendo y respetando la diversidad inherente a la especie humana.

10) La Universidad de La Laguna cuenta con la voluntad, el compromiso, la experiencia y las estructuras suficientes para convertirse, sin escatimar esfuerzos, en un actor estratégico en el necesario proceso de reflexión y debate acerca los temas de mayor trascendencia social. La inmigración lo es en este momento y, sin duda, lo seguirá siendo en el futuro. Todas las actividades que dicho proceso genere deben estar fundamentadas en el conocimiento científico de los fenómenos migratorios, lo que puede contribuir, además, a la toma de decisiones, tanto en el ámbito político como en la esfera técnica, y sobre todo, a estrechar los vínculos entre la academia y la ciudadanía en la búsqueda del beneficio común.

San Cristóbal de La Laguna, 9 de abril de 2008

martes, 29 de abril de 2008

El plan de retorno no funciona


Lorenzo Cachón, presidente del Foro Estatal para la integración de los inmigrantes opina…

Gabriela Paz y Miño. Corresponsal en Madrid
¿El presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, y su Ministro de Trabajo e Inmigración hablan de un eventual plan de retorno para los extranjeros que no consigan empleo. Habrá un cambio de timón en la política de extranjería?
No lo creo. La confirmación en el cargo de la secretaria de Estado de Inmigración, Consuelo Rumí, indica que no habrá cambios sustanciales. Tampoco creo que sean muy necesarios.

Pero sí existe una suerte de cambio de discurso. Las declaraciones del ministro de Inmigración, Celestino Corbacho, sobre no dar preferencia a quienes han llegado al último, son inéditas en este


Uno de los problemas ligados a la inmigración es la competencia por los recursos. Pero la respuesta debe ser adaptar los servicios públicos a las nuevas demandas. El Ministro ha puesto el ejemplo de las becas y yo lo retomo: si tenemos becas comedor para 10 personas y las concedemos todas a familias de inmigrantes, es natural que los españoles sientan esa competencia.
Sin embargo, España puede y debe poner en marcha una ampliación de los servicios sociales.¿Las cifras no respaldan la percepción de que los extranjeros copan los servicios sociales en el país?
No. De hecho, los inmigrantes van proporcionalmente menos a los servicios sanitarios que los españoles. Hay una razón de peso: son más jóvenes. Quizás hay algunos sitios puntuales donde al llegar inmigrantes algún español se quedó sin acceso a algún servicio, pero no es la generalidad.
¿La competencia también se agudiza en el mercado de trabajo. Eso da algún sustento al plan de retorno?
Hay que ver la letra pequeña cuando el plan se ponga en marcha. Puede ser útil para inmigrantes que tengan un proyecto de retorno al país. Si aquí están en paro y se les propone capitalizar sus prestaciones por desempleo, puede resultar beneficioso para ellos y su país. Pero es muy distinto empujarles a que se vayan.
Zapatero ha hablado de incentivar fórmulas para el retorno. ¿Qué quiere decir ?
Si se escucha eso aisladamente, puede ser percibido desde la lógica del miedo y de la competencia indeseable en el mercado de trabajo. Pero si se reconoce a la persona que se va el derecho a volver a España al cabo de cierto tiempo, entonces es distinto.
¿Existen antecedentes en otros países de la Unión Europea de planes como el propuesto por Zapatero?
Hubo mucho de esto en Europa en la crisis de los años setenta. Entonces, en varios países se diseñaron medidas para obligar a la gente a volver a sus países de origen. En España si se plantean retornos masivos eso será un fracaso. Nunca ninguna política que haya intentado eso ha tenido éxito.
¿De todas formas tendrá una presión de la Unión Europea para controlar con mayor rigor a los extranjeros en situación irregular y cerrar aún más sus fronteras…
España defiende que la gente entre a su territorio de modo regular y por cauces legales. Se deben agilizar los mecanismos. Es una contradicción necesitarlos y no abrir las puertas para que ingresen legalmente.
Entonces, ¿cuáles son esos mecanismos?
España tiene el régimen general para contratar gente en su país de origen. Además, está el sistema de contratación por cupo. Y la reagrupación familiar, pero los reagrupados no tienen enseguida el permiso de trabajo.
Fuente: elcomerciodigital 28 04 08

lunes, 28 de abril de 2008

"India, lárgate para tu país"




“India, no debiste salir de la selva, lárgate a tu país"

Condenado, con agravante de racismo, un hombre que insultó a una vecina

NATALIA JUNQUERA - Madrid - 23/04/2008 EL PAIS

Ocurre muy pocas veces. Desde 2006, ninguna, según los datos del Colegio de Abogados de Madrid. En ese tiempo, ningún juez había aplicado el agravante de racismo en una sentencia por agresiones o amenazas. En toda España, en 2006, sólo lo hicieron dos, según un informe reciente de Amnistía Internacional. Pero un magistrado del Juzgado de Instrucción número seis de Madrid ha considerado que un hombre insultó, vejó y amenazó a su vecina, una mujer nacida en Quito (Ecuador) pero de nacionalidad española, cada vez que se cruzaba con ella "por motivos racistas, movido por el desprecio a la denunciante y con una clara xenofobia contra el origen racial y color de piel" de la demandante.

"Eres una india que nunca debería haber salido de la selva". "Puta, ladrona, guarra, asquerosa, lárgate a tu país", tuvo que oír la víctima un día, en el ascensor de su casa. "Algún día te voy a matar", le dijo en otra ocasión, en el portal, blandiendo una botella que sacó de la bolsa de la compra. "Y si no te mato con esta botella, te daré en la cabeza hasta destaparte el cráneo", añadió.

Insultos en pleno juicio


El condenado negó los hechos durante el juicio. Negó incluso conocer a la víctima, su vecina. Pero sólo durante unos minutos. Porque le pudo su odio hacia la denunciante, "con rasgos étnicos propios y acusados", según la sentencia. En pleno juicio, después de haber asegurado al juez que no la conocía, la insultó de nuevo: "¡Delincuente!", "Me molestas a mí y a toda la comunidad", le increpó.

Por todo esto, el juez alcanzó "la íntima convicción" de que había un "evidente móvil xenófobo-racista" en las amenazas y vejaciones cometidas por el acusado, al que condena "como autor plenamente responsable de una falta de amenazas con instrumento peligroso" y "de una falta de vejaciones-injurias, concurriendo en ambas el agravante de racismo". La pena es de 20 días de multa con una cuota de seis euros por cada una de las faltas y el abono de las costas del juicio. La víctima y el condenado siguen viviendo en el mismo inmueble.

El Colegio de Abogados de Madrid, que en 2006 firmó un convenio con el Ayuntamiento para prestar asistencia jurídica en casos de racismo y xenofobia, destaca la importancia de esta sentencia. "Demostrar una agresión es relativamente fácil, pero demostrar qué la ha motivado, no. Desde que firmamos el convenio, asistimos 45 casos el primer año y 30 el segundo. No se aplicó en ninguno", explica Juan Antonio Iglesias, coordinador del Colegio de Abogados de Madrid para los casos de racismo y xenofobia.

viernes, 25 de abril de 2008

El racismo del periódico "El Día"



El racismo de 'El Día'

Juan García Luján

Juguemos a los versos-basura, supongan que yo escribo en este periódico el siguiente mensaje racista: “de peninsulares (o de alemanes, o de ingleses) ya tenemos jartera/ la cosa ya se pone bastante fea / que tenemos que dejar nuestra tierra / esta oleada peninsular (o europea) la ve cualquiera. Que nos están llegando a montones. Compraremos mosquetones, pistolas y cañones y hasta un barco cañonero con ellos dispararemos, y estos intrusos invasores que regresen por donde vinieron”.

Seguramente después de leer semejante defecación se produciría un escándalo. Supongo que desde el mismo gobierno canario, sus consejeros serían los primeros en plantearse tomar alguna medida contra el que firme ese texto y contra este periódico. Porque estamos hablando de un mensaje de apología de la violencia contra otra gente por el simple hecho de no ser canarios de nacimiento.


Pues bien, esos versos-basura fueron publicados en el periódico El Día el pasado 4 de abril. La única diferencia es que donde yo escribí “peninsulares o alemanes o ingleses” en el periódico ponía “moros” y donde yo escribí “oleada peninsular o europea” el diario de don Pepito decía “oleada negra”. Pero a efectos del Código Penal estamos ante el mismo caso: xenofobia y apología de la violencia racista.

La Federación Ecologista Ben Magec acaba de presentar ante la Fiscalía el presunto poema que firma un tal Arquímedes García Gotera. Los ecologistas recuerdan otros textos publicados en el mismo diario, por ejemplo un editorial del 24 de mayo de 2006 donde decían: “Canarias sufre una invasión de africanos de raza negra pura, la cual, como todo el mundo sabe, prima sobre la blanca en caso de mezclarse”. Recuerden que después de aquella editorial vino la manifestación contra la inmigración que organizó un asesor del alcalde santacrucero Miguel Zerolo y, lo que es más grave todavía: después de ver como un periódico promueve desde sus artículos y editoriales el racismo contra todos los que no sean del Gran Tinerfe el actual gobierno canario concedió una de las dos licencias insulares para un canal de Televisión Digital Terrestre a la empresa de don Pepito Rodríguez. Por si esto fuera poco ya está publicado que el presidente ( o un enviado suyo) se reunió con Rodríguez para convencerlo para que se metiera en una productora junto al Canarias 7, Diario de Avisos y Antena 3 para presentarse en el concurso que dará la producción de informativos de la Televisión Canaria. Buenos y jugosos argumentos económicos habrá dado este presidente que quiere unir a la nación canaria para que don Pepito se junte con un periódico de la “tercera isla, la isla Canaria que no se merece el Gran”.


Me parece curioso que a la oposición política que se escandaliza si El Día defiende la soberanía de Canarias, estos mensajes racistas no provoquen preguntas al gobierno por apoyar a este diario. También es sorprendente que los fiscales que son tan rápidos a la hora de perseguir a los que critican a la monarquía española, no intervengan de oficio en este asunto, parece que ignoran la existencia de los artículos 510 y 515 de el Código Penal.

El mismo gobierno que premia a un periódico que promueve el racismo contra africanos y grancanarios sigue sin cumplir sus deberes en política migratoria. Vuelvo a recordar que el año 2004 finalizó el Primer Plan Canario de Inmigración y no se ha aprobado ninguno nuevo. La asamblea general del Foro Canario de la Inmigración que preside la Consejera de Bienestar Social del ejecutivo canario no se reúne desde noviembre de 2007. Hace un mes la Comisión Permanente de ese foro en el que están representados las administraciones públicas y las ongs aprobó un texto de la profesora Josefina Domínguez Múgica donde se analiza el fenómeno migratorio. Se trata de un texto que se basa en datos académicos y objetivos, que analiza este fenómeno sin demagogias partidistas. El texto plantea la riqueza que supone la mano de obra extranjera y reconoce que puede haber problemas, pero se deben a la falta de planificación de infraestructuras y no a la capacidad de carga. El documento no critica al gobierno canario, aunque las verdades que cuenta dejan en evidencia el discurso demagógico de Coalición Canaria y el PP sobre las consecuencias de la inmigración.
Por esta razón en las últimas cuatro semanas ni la consejera de Bienestar Social ni la viceconsejera de Inmigración han tenido una hora libre en su agenda para poder presentar públicamente el documento junto a las organizaciones sociales que lo apoyan. O a lo mejor sí quieren respaldar el texto, pero no tienen tiempo para estas boberías, están liados en cerrar acuerdos para que don Pepito Rodríguez, el autor y divulgador de la frase “Canarias sufre una invasión de africanos de raza negra pura” pueda seguir aumentando sus beneficios económicos gracias al dinero de nuestros impuestos (y del impuesto de los trabajadores inmigrantes que residen en Canarias).

Periódico EL DIA: ¿comportamientos xenófobos?



Ben Magec denuncia al periódico El Día por reproducir “comportamientos xenófobos”


La Federación ecologista Ben Magec-Ecologistas en Acción ha informado hoy a través de un comunicado que ha presentado una denuncia en la Fiscalía por lo que consideran la reproducción de “comportamientos xenófobos” en el periódico tinerfeño El Día. Recuerdan que en mayo de 2006 la Federación ecologista emitió un comunicado de prensa alentando un gran pacto social en Canarias que “evitase el discurso racista que se estaba extendiendo”, así como informando de que la Federación denunciaría a fiscalía “cualquier intervención claramente racista por parte de cualquier agente social o particular”.

“Desde entonces, no se ha hecho nada desde las administraciones ni desde ciertos medios de comunicación por desterrar estos mensajes claramente discriminatorios, por lo que esta Federación ya ha denunciado en fiscalía a dos partidos políticos por emitir publicidad con tintes racistas” explican en el comunicado.

Desde la Federación ecologista pues, se ha presentado estos días nueva denuncia en fiscalía por el llamamiento a la violencia xenófoba aparecidos en un poema en el periódico El Día el pasado 4 de abril, firmado por Arquímedes García Gotera.

jueves, 24 de abril de 2008

La gran hipocresía europea





Sami Nair dice que 'la gran hipocresía europea' de visados favorece la inmigración irregular

El catedrático de Ciencias Políticas por la Universidad de París Sami Nair criticó hoy 'la gran hipocresía europea' de la política de visados, que a su juicio favorece la inmigración irregular y que, de no cambiarse, provocará un callejón sin salida y regiones como Canarias seguirán recibiendo cayucos.

Así lo manifestó Sami Nair en una rueda de prensa que ofreció en Santa Cruz de Tenerife con motivo de su participación en un debate titulado 'Los guardianes del centeno. El papel de la cooperación', incluido en un ciclo que sobre África organiza la entidad de ahorros CajaCanarias, y al que también asistió el ex director general de la Unesco Federico Mayor Zaragoza.
Sami Nair abogó por cambiar 'totalmente' la política de visados, que además favorece la corrupción en los países africanos, porque hay una gran demanda migratoria 'que no podemos parar', y consideró que lo idóneo sería volver 'no a la libertad de circulación, sino de trabajo' que funcionaba entre los años 50 y 70 del pasado siglo. A su juicio, lo ideal es que los inmigrantes puedan venir, trabajar los años que deseen y regresar a sus países de origen y repetir este proceso cuantas veces lo consideren oportuno entre otras cuestiones, explicó, porque nadie quiere abandonar su región si no es por la necesidad.
Federico Mayor Zaragoza dijo que de su experiencia de muchos años como director de la Unesco deduce que toda la historia de la cooperación para el desarrollo es 'la de las promesas incumplidas y de la frustración'. Ha sido el abandono progresivo de unos principios éticos, en los que se basaban las Naciones Unidas, y que se han ido transformando progresivamente en préstamos con unas condiciones draconianas, privatizaciones y ejecución de infraestructuras en los países más desfavorecidos, y de las que se benefician quienes conceden los préstamos, 'algo que debería avergonzarnos', añadió.
Apuntó también Mayor Zaragoza que la crisis actual 'no es financiera, sino especulativa', y comentó que las empresas que antes obtenían 'pingües beneficios' ahora que tienen pérdidas exigen ser ayudadas por el Estado. No obstante, consideró que las voces 'más fuertes y contundentes' son las de quienes 'tienen hambre' y por eso 'serán oídas', aunque confió en que 'no con violencia', y sostuvo el también ex ministro de Educación y Ciencia que la economía actual 'es de guerra' y su modelo 'ha fracasado y debe ser sustituido por otro de desarrollo global'.
Sami Nair opinó sobre este asunto que hay que olvidar el concepto actual de cooperación 'para centrarse en los problemas reales' y comentó que hay una crisis de alimentación 'muy grave' que desvela 'el carácter casi criminal de este sistema económico'.Este sistema 'está loco, en crisis y va a estallar porque no puede seguir así', manifestó Nair, quien citó como ejemplo el hecho de que los fondos para la cooperación europeos son gestionados 'por los bancos de París', los mismos que deciden cómo se utilizan.

Fuente: http://actualidad.terra.es/sociedad/articulo/sami_nair_quela_gran_hipocresia_2418852.htm

miércoles, 23 de abril de 2008

El ser humano y sus pieles

¡EL SER HUMANO Y SUS PIELES ¡

La vida ha querido que fuéramos diferentes;
Por el carácter y sobretodo por el color de nuestra piel.
Esa piel que haga nacer tantos tormentos; jamás de miel;
Para los que sufran de afrentas inmorales…


Ella es piel negra, y nos recuerda nuestros orígenes africanos;
Con sus huellas indelebles y sus riquezas, quizás sus tesoros,
Venida de un continente del cual tiene el orgullo. Está humana;
De mil colores, de mil olores, y llena de alegría…

Es, músicas y danzas endiabladas,
Es, dulzura de vivir y movimientos;
Antaño lenguaje naciente; ella es, hoy, dialectos variados,
Para centenas de etnias que sobrevivan, tal vez con batallas…


También es sabores salpimentados,
Y cocinas muy coloradas.
¡Es, dolores y penas impuestas
Para la historia y sus malas acciones; con peligros!...

Ella es nuestra madre fecunda
Para la humanidad, y su orgullo…
Ella es todo un mundo

A ella sola…

¡Está piel blanca y orgullosa de su palidez…!
Es el alma de una civilización particular; por su rumbo,
Se desgranó en mil luces
Sobre todos los continentes, tal un hormiguero…

Ella es viajera y, con el correr del tiempo,
Ha colonizado el mundo entero,
Instaurando sus valores del momento,
Y sus creencias, imponiendo sus ideas sólo…

A esa piel le gusta la moda y sus tendencias,
Está una manera de vivir, e inventa siempre más,
En fin de que viva siempre mejor; en la abundancia,
Hasta el lujo; en unos sueños extravagantes,
tal vez hasta la locura…

Ella es religión y llena de convicciones;
Que la han llevado en el fin del mundo…
Para una dominación de los otros pueblos; con desatino a veces;
Pero también con el alma vagabundo…

Está curiosa y ávida de aprender siempre más,
A fin de conocer todo lo que existe como promesas,
Al otro lado del horizonte; para tomar, quizás,
Un poco de alegría a los pueblos siempre optimistas…


Ella está rica por su cultura muy diversificada,
Por su cocina europea muy refinada,
Envidiada por muchos aventureros extraños
Que sepan emigrar para venir saborearla con muchos gustos…


La piel blanca ha vivido momentos ricos y apasionantes,
Pero también ha creado periodos de desconciertos
En los otros pueblos de colores diferentes;
Sin preocuparse de sus desdichas y de tantos espantos…

En otros horizontes, la piel es amarilla e impregnada de una sabiduría
Admirable, a la cual se pide muchas veces los artes,
Sabiendo que sus ventajas para la alegría
Del cuerpo y de la mente, estén tan reconfortantes…


Sus creencias están inmutables y sagradas;
Nos invitan mismo a reflejar. Ironía
De nuestras sociedades de consumo acostumbradas .A tener a todo, sin pensar a los más desprovistos; sin alma…

Las culturas asiáticas y sus cocinas picantes
Están el reflejo de la nobleza de su alma…
Todo está hecho para regalar a otro; sin exceso;
Para compartir la luz de su llama. Sentimiento muy hermoso…

Sus condiciones de vida están, muchas veces, conmovedoras;
Nos dictan lecciones de humildad y emociones intensas.
Está muy desarmante y única,
Con su sencilla y su sabiduría…

¡Habría tanto que decir sobre las diferentes razas
Que pueblen la Tierra!...
Pero lo que me aflija más, es; por desgracia;
Que pasemos nuestro tiempo haciéndonos la guerra…!


Françoise Marie BERNARD

El 05 de Agosto de 2003
www.geocities.com/poemasesmeralda/Entree

Asilo político para defender a las maltratadas

Los problemas se multiplican
cuando la inmigrante es una mujer

Nereida Alonso
La Gaceta de Canarias 23 04 08

Las Palmas de Gran Canaria

La inseguridad jurídica, el difícil acceso al sistema educativo o los componentes
sociales y culturales son algunos de los escollos que debe superar
el inmigrante. Si a eso se añade la condición de género, la complicación se
incrementa hasta límites insospechados.

Esta ha sido la realidad que María Segurado, abogada especializada
en extranjería y colaboradora de Cáritas, abordó ayer dentro de las jornadas
organizadas por el Aula Manuel Alemán de la Universidad de Las Palmas
de GranCanaria, CEAR y Cáritas, que se vienen desarrollando a lo
largo de esta semana.

La experta catalogó de “interesante” la vía del asilo político comoposibilidad
para dar respuesta a los problemas de maltrato que las mujeres
sufren en sus países de origen, al tiempo que resaltó la dificultad de emplear
este recurso de forma sistemática ante posibles casos. “Si bien es cierto que
el asilo es la forma legal de ofrecer amparo a aquellasminorías perseguidas
y que, dentro de esta figura, se puede contemplar la situación delmaltrato
de la mujer nos encontramos ante una doble dificultad; por una lado, la
mujer debe abandonar su país por sus propios medios y luego, una vez en
España, debe demostrar la situación que sufría en su país”, explicó la
letrada.

lunes, 21 de abril de 2008

10.000 inmigrantes muertos en el mar

El mar que nos circunda se ha convertido en una de las mayores fosas comunes que han existido en la Historia. La Unión Europea admite la muerte en 5 años de 10.000 personas en su ruta hacia Canarias y al cruzar el Estrecho. Sólo en los últimos cinco años. Así se recoge en el informe anual sobre Racismo 2007 en España elaborado por la Federación de Asociaciones SOS Racismo. El documento explica también que expertos europeos calculan que de cada tres cayucos que salieron en busca de "un futuro mejor", uno naufragó.

Fuente: www.archipielagonoticias.com
21 04 08

domingo, 20 de abril de 2008

En el Día Mundial de la Tierra


¡AGUAS, AGUAS!

¡Este año, el sol ha decidido
Agobiarnos, sin tregua!
¡Nos fastidia de sus rayos ultravioletas;
Y nos da sed sin preocupación!

¿Y las plantas, que dicen?
¡Nosotras queremos vivir, dejadnos el agua!
¿Y los hombres, que hacen para ella?
¡Economías del agua para cuidar sus malos…!

¡Y unas economías, se podrían hacer tantas…!
¡Con organización y mucho valor,
Es muy fácil recuperar agua, sabiendo
Que nos falte, y que un poco de civismo es mas cuerdo!

Todas las aguas de aclarado pocas cargadas en jabón
Son muy útiles para regar las plantas.
Las de las coladas y de la vajilla serán
Las bienvenidas para los arriates…

¡Las aguas de nuestras duchas que usemos diariamente
Son reutilizables en el jardín, donde una multitud de flores
Esperan estar refrescadas, incluso bañadas; impacientemente;
Burlándose de su procedencia; para sus felicidades…!

¡Las aguas de lavado de nuestros legumbres y frutas
Son siempre tan buenas para regar el huerto,
Sino también para el estanque, donde el nivel baja sin ruido,
Inexorablemente; donde unos seres vivos querrían continuar nadar!!!

Cuando hacemos el esfuerzo para cosechar esas aguas,
Podemos darnos cuenta fácilmente,
Que despilfarremos cada día, numerosos litros de agua,
Que mandemos en nuestros sifones, inocentemente…

El cielo no se digna darnos su néctar precioso,
Y si no queremos ver secar a todo, debajo de ese sol implacable,
Tenemos que obrar con astucia; inteligentemente, a fin de conservar
Las plantas que nos gustan tanto, para un jardín impecable…

Yo pienso que es prudente y cuerdo estar responsable
De sus actos cuando la vida de una multitud de seres vivos esta puesta en juego.
¡Y no hablo ahí de los humanos que se creen indispensables,
Y prioritarios para el agua! El mundo vivo tiene los mismos derechos a este juego!!!



Françoise Marie BERNARD

El 26 de Julio de 2003
www.geocities.com/poemasesmeralda/Entree

sábado, 19 de abril de 2008

SOS RACISMO y el lenguaje de los políticos




SOS Racismo alerta sobre el discurso xenófobo de los políticos que ha calado en la sociedad

Denuncia que la política de inmigración del PSOE es la misma que la del PP pese a las apariencias formales

SOS Racismo alertó este jueves sobre el discurso xenófobo de políticos y medios de comunicación que "vincula inmigración y delincuencia" y condiciona la residencia en España a la asimilación de las "costumbres y creencias" del país. Para el portavoz de la ONG, Javier Ramírez, estas afirmaciones fundamentan "un racismo social presente en el día a día de muchos españoles".

Según las conclusiones del Informe Anual Sobre el racismo en España presentado hoy de forma simultánea en media docena de ciudades, las manifestaciones de xenofobia "no son sólo cosa de la extrema derecha", porque "aunque es difícil de cuantificar (...), está presente en el discurso" de muchos ciudadanos que "incluso a través del sentido del humor", manifiestan conductas despectivas para con los extranjeros.

El trabajo, centrado en 2007, expone que en España "existe un fuerte racismo social latente retroalimentado por el discurso político y mediático, ambos abiertamente xenófobos" y denuncia que "la constante reproducción de los tópicos negativos sobre la población inmigrada con fines electoralistas (...) contribuye a legitimar la impunidad de las diferentes manifestaciones racistas y xenófobas".

En este sentido, Ramírez puso como ejemplo el 'contrato de integración' para inmigrantes que presentó el PP en las pasadas elecciones y la 'capitalización del subsidio por desempleo' sugerida por el presidente del Gobierno durante su discurso de investidura. Para la organización, tanto el PP como el PSOE van en la misma línea en lo que respecta a la política de inmigración y aseguran que la característica de la última Legislatura en la materia ha sido la "continuidad" respecto de la etapa anterior.

Además, acusan al Ejecutivo socialista de jugar a dos bandas por entender que, de un lado, utiliza "un discurso más progresista de cara al inmigrante pero a nivel pragmático, no hay diferencia real, si no es de empeoramiento, respecto del Partido Popular", como a juicio de Ramírez revela el hecho de que el PSOE haya "repatriado a un 47% más de personas" de las que expulsara de España el Gobierno de José María Aznar. Es por ello que la organziación vaticina un "endurecimiento" de las políticas en los próximos cuatro años.

IRREGULARIDAD ESTRUCTURAL

Este "endurecimiento" en la "gestión" del fenómeno migratorio podría empeorar la situación de "los invisibles", más de medio millón de personas que, según las estimaciones de SOS Racismo, viven en España en situación irregular y "no tienen ninguna posibilidad real, porque no hay mecanismos" de obtener algún permiso.

La ONG denuncia también la situación de los menores inmigrantes no acompañados, para quienes, aseguran, prima la Ley de Extranjería sobre la Ley del Menor y la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas. "La administración pública no sólo no asume la tutela, como según la legislación, debería, sino que los retornan" muchas veces a países donde sus derechos no están garantizados, apuntó Bazzaco.

Tampoco lo tienen fácil las personas que se encuentran en situación regular en España, expone el informe, que recopila los derechos sociales y políticos que en la práctica no les son reconocidos. Así, denuncian que la población inmigrada "lo tiene mucho más difícil para acceder a vivienda protegida (...) o a medidas como el cheque bebé", y recuerda que el 20% de los extranjeros que viven en España dispone de "menos de 10 metros cuadrados" para vivir.

viernes, 18 de abril de 2008

SOS Racismo: Informe anual 2008

SOS Racismo acaba de hacer público su Informe Anual.

A las conclusiones más importantes de dicho estudio en un resumen de nueve folios podemos acceder en el siguiente enlace que les recomiendo:

http://www.sosracisme.org/reflexions/pdfs/IA2008_conclusions.pdf

miércoles, 16 de abril de 2008

La pena de muerte, en la actualidad

Del Informe de Amnistía Internacional

Entre 18.000 y 27.000 personas siguen condenadas a muerte en todo el mundo. A lo largo del año 2007 fueron ejecutadas al menos 1.252 personas en 24 países. Al menos 3.347 personas fueron condenadas a muerte en 51 países. Estas cifras son sólo mínimas; las cifras reales son, sin duda, mucho más elevadas.
En el año 2007, el 88 por ciento de las ejecuciones conocidas fueron realizadas en cinco países: Arabia Saudí, China, Estados Unidos, Irán y Pakistán. Arabia Saudí tenía el índice más alto de ejecuciones per cápita, seguido de Irán y Libia.
En 2007, las autoridades de China se negaron de nuevo a publicar estadísticas sobre el uso de la pena de muerte por parte del gobierno, de forma que la comunidad internacional siguió ignorando el número de ejecuciones consumadas. Amnistía Internacional considera probable que hayan disminuido de forma considerable durante 2007, tras haberse restaurado el 1 de enero el requisito de que el Tribunal Supremo Popular revise todas las condenas a muerte. A lo largo del año 2007, Amnistía Internacional registró 470 ejecuciones, pero esa cifra se basa en informes públicos y se toma como número mínimo absoluto. La Fundación Dui Hua, con sede en Estados Unidos, estima que, según cifras facilitadas por funcionarios del país, el año pasado se ejecutó a 6.000 personas. En un país tan extenso como China, con estrictos controles gubernamentales en torno a la información y los medios de comunicación, sólo las autoridades conocen la realidad del uso de la pena de muerte.
En junio de 2007, las autoridades afirmaron que las condenas a muerte se habían reducido en un 10 por ciento a consecuencia de las revisiones del Tribunal Supremo Popular, pero no facilitaron cifras que sustentaran ese dato. Las revisiones del Tribunal Supremo Popular incrementan el tiempo transcurrido entre la imposición de la pena y la ejecución, por lo que éstas pueden haber sufrido retrasos considerables a lo largo del año. Amnistía Internacional se congratula de cualquier descenso en el número de ejecuciones del país que más emplea la pena capital de todo el mundo. Sin embargo, Pekín se prepara para albergar los Juegos Olímpicos; por lo que instamos al gobierno chino a poner fin al secretismo con el que trata el uso de la pena de muerte y a facilitar información detallada al respecto. Sólo de ese modo se podrá entablar un debate pleno e informado sobre la adecuación del empleo de la pena de muerte.
En 2007, Irán ejecutó al menos a 317 personas, Arabia Saudí a 143 y Pakistán a 135. En todos estos casos, las cifras son estimaciones mínimas. En Estados Unidos se llevaron a cabo 42 ejecuciones en 10 estados.
La cifra total de personas condenadas a muerte y en espera de ejecución es difícil de determinar. A finales de 2007 se calculaba que oscilaba entre 18.311 y 27.562, según la información de grupos de derechos humanos y medios de comunicación, y de las limitadas cifras oficiales disponibles.
Durante 2007, en Irán, Arabia Saudí y Yemen ejecutaron a personas por delitos cometidos cuando tenían menos de 18 años de edad. En Irán, Mohammad Mousawi (ejecutado el 22 de abril), Sa’id Quanbar Zahi (ejecutado el 27 de mayo), Babak Rahimi (ejecutado el 17 de octubre) Hossein (se ignora el apellido, fue ejecutado el 17 de octubre) Mohammad Reza Turk, ( ejecutado el 15 de noviembre), Makwan Moloudzadeh (ejecutado el 4 de diciembre) y Amir Houshang Fazlollahzadeh. En Arabia Saudí fueron ejecutados Dhahian Rakan al-Sibai’I (ejecutado el 21 de julio de 2007) y Mu'ir al-Hakimi. En Yemen, Adil Muhammad Saif al-Ma’amari, con 16 años en el momento del delito, fue ejecutado en febrero de 2007.

lunes, 14 de abril de 2008

¿Racismo en España?



ESPAÑA: Entre la desgana y la invisibilidad

Políticas del Estado español en la lucha contra el racismo

Informe de Amnistía Internacional
Abril 2008

Racismo en España en comparación con Europa


Según la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (UE), España es uno de los cinco estados miembros (junto a Grecia, Italia, Portugal y Chipre) que no publican datos oficiales sobre denuncias y/o procesos penales relativos a delitos racistas.

Según el último informe de la Agencia de Derechos Fundamentales de la UE, presentado en agosto de 2007, sólo había cinco países miembros que no habían puesto en marcha un organismo nacional de lucha contra la discriminación racial: Alemania, República Checa, España, Luxemburgo y Malta.


España está entre los únicos 10 Estados que no han ratificado el Convenio Europeo sobre la lucha contra la trata de seres humanos, que entró en vigor el 1 de febrero de 2008.


Según Naciones Unidas, España es uno de los diez países europeos con una mayor incidencia de casos de explotación sexual a mujeres y niñas extranjeras. La mayoría de sus víctimas son mujeres de entre 18 y 25 años provenientes de Brasil, Bulgaria, Colombia, Ecuador, Nigeria, Ucrania, Rusia o Rumania.


Según el informe de la Red Europea de Expertos Independientes sobre no-discriminación, España está entre los pocos países (junto a Dinamarca, Finlandia, Italia, Portugal) que han dotado al órgano especializado (Consejo para la Igualdad de Trato) de un mandato más restringido del que establece la Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI).


El primer informe sobre racismo y xenofobia de la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea del 2007, revelaba que no había encontrado ningún dato que permitiese afirmar que, durante el año 2006, se hubiese impuesto una sola sanción o compensación por casos de discriminación étnica en catorce países de UE, incluida España.


Marginación comunidad gitana

La Fundación Secretariado Gitano calcula en 700.000 el número de personas gitanas de nacionalidad española residentes en España.


Cuatro de cada diez personas entrevistadas por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en 2005 reconocían que les molestaría mucho o bastante si tuvieran como vecinos a una familia gitana.


ECRI señala, en su último informe sobre España, que un 30% de los gitanos viven en condiciones de pobreza y exclusión, desigualdad que refuerza otras formas de discriminación en el acceso al alojamiento, educación y empleo.


El informe “Población gitana y empleo: un estudio comparado” de 2005, elaborado por la Fundación Secretariado Gitano, señala que, en su conjunto, las personas analfabetas (absolutas y funcionales) tienen un peso en la población gitana 4,6 veces superior al del conjunto de la población española censada. Entre los parados gitanos, el 72% son analfabetos absolutos o funcionales; en toda España la tasa roza el 5%.

Según el mismo informe, el 70% de las y los trabajadores gitanos tienen contratos temporales, frente al 31% de tasa de temporalidad del resto de trabajadores y trabajadoras, mientras que el desempleo afecta más a la comunidad gitana que al resto de la población española, con una tasa global del 13,8% frente al 10,4% del resto de la población. Asimismo, sólo el 7% de las personas gitanas inactivas son estudiantes, frente al 16% del conjunto de la población inactiva en España.


Según el CIS, al 25,3% de la población española les importaría mucho o bastante que sus hijos e hijas compartieran en el colegio la misma clase con niños de familias gitanas, mientras que el 9,9% mostraba el mismo grado de preocupación respecto a los niños y niñas de familias inmigrantes extranjeras.


Inmigración / Racismo en España



Según los datos del padrón municipal, a 1 de enero de 2007, la población extranjera censada en España ascendía a más de cuatro millones y medio de personas, lo que representa prácticamente el 10% del total de población.

En el último informe sobre España de ECRI del 2005 (publicado en febrero del 2006), seis de cada diez asociaban de algún modo la delincuencia con la inmigración.

El informe “Inmigración y vivienda en España” del colectivo Equipo de investigación social (IOÉ) del año 2004 mencionaba que la población inmigrante “habita casas mucho más pequeñas que la autóctona, lo que da lugar a que las situaciones de hacinamiento (menos de 10m2 por persona) sean mucho más frecuentes entre las primeras (19%) que entre las segundas (2,5%). Así, el 61% de las personas migrantes disponen de menos de una habitación por persona frente al 36% de las personas autóctonas”.


La inmigración es percibida como el tercer problema más importante de España (según un 34,5% de los encuestados), mientras que sólo un 0,7% percibe el racismo como un problema, según el barómetro del CIS de enero de 2007.


En lo que se refiere a agresiones protagonizadas por grupos racistas dirigidas contra personas inmigrantes, indigentes, homosexuales o prostitutas, según el informe RAXEN (Red Europea de Información Sobre Racismo y Xenofobia) Especial 2006, la cifra superaría las 4.000 agresiones anuales.


El porcentaje de personas españolas que muestran actitudes hostiles hacia las personas inmigrantes se ha incrementado del 8 al 32 por ciento de 1997 a 2004 y de modo particularmente destacado desde 2000, según el CIS.


Racismo y tribunales



El proyecto Acción contra la Discriminación, que analiza 612 casos de discriminación en territorio español, detectó que en el 80% de los casos documentados no se presentó ninguna denuncia y en los que sí hubo, en ninguno se expidió sentencia favorable a la víctima.


En noviembre del 2006, la red RAXEN mostraba la misma preocupación denunciando que no había encontrado jurisprudencia sobre discriminación étnica en los tribunales de 7 países europeos, incluida España.


Una investigación de la Universidad de Valencia analizó el número de casos en los que, entre el año 1996 a 2005, se había aplicado la agravante por motivos racistas por parte de Juzgados de Instrucción, Audiencias Provinciales, Tribunales Superiores de Justicia y Tribunal Supremo. El resultado indicó que únicamente en 14 casos se alegó discriminación racial y sólo en seis casos sé aplicó finalmente.

domingo, 13 de abril de 2008

Las madres coraje de la inmigración



►Trabajan todo el día sin descanso para enviar cada mes 100 ó 200 euros a los hijos que quedaron atrás

►Nuria, hondureña de 42 años, asegura que “es un dolor que no se puede explicar con palabras”

LA PROVINCIA-DIARIO DE LAS PALMAS 13 04 08
JOSÉ NARANJO / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA.

"Es un dolor que no se puede explicar con palabras". Así resume Nuria la experiencia de haber salido de su país, Honduras, dejando atrás a sus dos hijos para venirse a vivir a Gran Canaria, donde, pese a sus estudios de Contabilidad y Administración de Empresas, trabaja como interna cuidando a una anciana. "La distancia con tus hijos, las humillaciones, el miedo de que te pare la policía y te cojan sin papeles. A veces tengo la sensación de haber vivido ya ochenta años", dice Nuria, de 42.
En una situación similar está Verónica, peluquera boliviana que llegó a Gran Canaria sola y que ahora convive con su marido en una habitación de un piso compartido de la capital. Cada domingo ambos bajan a la cabina y se gastan cinco euros en hablar durante 20 minutos con Yandira y Estefany, sus dos hijas, que están en Bolivia al cuidado de los padres de él.
O Binta Sarr, joven senegalesa que se ha pasado media vida lejos de su hija haciendo los más variopintos trabajos para enviarle religiosamente, cada mes, el dinero que permitiera a los suyos tener una vida más desahogada, allá en Senegal. Son las madres inmigrantes, las mismas que pueblan cada fin de semana los locutorios de la ciudad y que todos los días al acostarse se plantean si vale la pena tanto sacrificio para levantarse a la mañana siguiente, pase lo que pase, a seguir trabajando un día más por el futuro de los suyos.
"La vida del inmigrante es muy dura", asegura Sarr, "casi no tenemos vida, prácticamente vamos de casa al trabajo y del trabajo a casa". Ella sí tiene sus papeles en regla y por eso es la única que puede salir en la fotografía sin problemas. Y es que tanto Nuria como Verónica se encuentran en situación irregular, lo que les hace imposible poder pensar siquiera en la posibilidad de ir a ver a sus hijos.
Pero siguen siendo madres en la distancia. Tras mucho pensárselo, Nuria logró traerse a su hijo de 15 años ante el temor de que acabara militando en una de esas peligrosas bandas juveniles centroamericanas. "Trabajé día y noche cuidando personas hasta que pude traerlo", asegura. Su otra hija estudia en la Universidad y recibe cuidados médicos por sus problemas de pulmón y páncreas gracias al dinero que envía Nuria cada mes. Ella vive con la hermana pequeña de Nuria, porque con su marido, también enfermo, no puede contar.
Verónica, la peluquera boliviana, al menos tiene a su pareja con ella en Las Palmas de Gran Canaria. De hecho, acaban de ser padres por tercera vez y los tres se apiñan en un cuarto de un piso compartido donde viven otras dos familias, también bolivianas y sin papeles.
Él trabaja en la construcción y ella hace de peluquera a domicilio para los miembros de la comunidad. Llevan dos años y medio en la Isla. "Hay días que no podemos dormir por la noche pensando en nuestras hijas", aseguran. "Al principio fue muy duro, era llorar y llorar". El primer año de separación, las niñas, de ocho y 14 años, no pudieron terminar sus estudios por el trauma que estaban viviendo.

Fuente: http://www.laprovincia.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008041300_3_143649__CANARIAS-madres-coraje-inmigracion

sábado, 12 de abril de 2008

Inmigrantes tratados como reclusos





Los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIEs) vulneran los derechos de los retenidos contemplados en la Ley de Extranjería como el de comunicación o el sanitario y, sin embargo, la única limitación que pesa sobre ellos, al cruzar la frontera del país de forma irregular, es el derecho a deambular dado que se encuentran en una situación excepcional.


Así lo indicaron hoy Paula Pimentel, presidenta de la Asociación Casa Dominicana en Canarias y miembro del Foro Canario para la inmigración, Rafael Blanco, miembro de la Plataforma Tod@s somos Migrantes, y Carlos Arroyo, vocal de Inclusión Social de Médicos del Mundo, qquienes demandaron al Ministerio del Interior y a la Delegación del Gobierno en Canarias el acceso a las personas retenidas.

Las consideraciones sobre incumpliminento de la ley se basan en el testimonio de internos, manifestaciones de agentes policiales y en un informe realizado para la UE. Según recordaron los miembros de estas organizaciones, los derechos y libertades de los extranjeros en España, contemplados en la Ley de Extranjería, obliga a las instituciones competentes a autorizar la entrada de las asociaciones de inmigrantes y organización sociales a los centros.


Aseguran que dichas asociaciones están capacitadas para garantizar el cumplimiento de los derechos que la normativa reconoce a las personas retenidas en los CIEs, y opinan que su colaboración mejorará de forma ostensible el protocolo, “manteniendo siempre el derecho a la intimidad y la privacidad de cada persona, como derecho fundamental que les asiste”.


El acceso de estas organizaciones posibilitaría la identificación de desaparecidos, el apoyo psicológicos, la mejora de la comunicación con sus familiares y comunidades de origen y el desarrollo de actividades formativas, así como la explicación de los derechos que les asisten y una asistencia lingüística y mediación cultural, señalan.


Fuente: http://www.archipielagonoticias.com/component/option,com_zoom/page,view/catid,1/key,0/Itemid,52/

viernes, 11 de abril de 2008

Desinterés de políticos y jueces con el racismo



Amnistía denuncia el 'desinterés' de políticos y jueces ante el racismo

La ONG afirma que la "desgana" de los políticos y los jueces en la lucha contra el racismo es la culpable de que se siguen dando situaciones xenófobas. España no tiene un organismo ni un plan nacional contra la discriminación racial.

Fuente: http://www.canalsolidario.com/web/noticias/noticia/?id_noticia=9907



Redacción (10/04/2008)

La organización internacional Amnistía Internacional (AI) ha denunciado hoy la "desgana" del Gobierno y las autoridades judiciales a la hora de combatir el racismo y la xenofobia, lo que, según la ONG, ha hecho que este tipo de agresiones pasen desapercibidas en España y que sus víctimas sean "invisibles".

“El pleno disfrute de los derechos humanos sin ningún tipo de discriminación es un principio fundamental. Sin embargo las autoridades españolas abordan con desinterés el fenómeno del racismo y la xenofobia, en un país con una importante comunidad gitana, que tradicionalmente ha sido marginada, y ante el aumento de la inmigración en la última década”. Esta es la principal conclusión del Informe 'Entre la desgana y la invisibilidad' elaborado por AI sobre las políticas del Estado español en la lucha contra el racismo.

Para Esteban Beltrán, director de AI: “Esta desgana aleja a España de sus obligaciones internacionales y se refleja en la no ratificación de al menos diez tratados internacionales contra la discriminación de inmigrantes y personas gitanas; la inadecuada trasposición de directivas comunitarias obligatorias sobre racismo; la existencia de leyes, como la de Extranjería, con artículos declarados inconstitucionales al considerarse discriminatorios por el Alto Tribunal; la creación tardía con competencias insuficientes de organismos especializados de lucha contra el racismo y la discriminación y la falta de voluntad política motivada por la ausencia de un Plan integral de lucha contra el racismo”.

Por ejemplo, tal y como ha explicado la entidad, España está entre los únicos 10 Estados que no han ratificado el Convenio Europeo sobre la lucha contra la trata de seres humanos, que entró en vigor el 1 de febrero de 2008, mientras que según Naciones Unidas, es uno de los diez países europeos con una mayor incidencia de casos de explotación sexual a mujeres y niñas extranjeras. La mayoría de sus víctimas son mujeres de entre 18 y 25 años provenientes de Brasil, Bulgaria, Colombia, Ecuador, Nigeria, Ucrania, Rusia o Rumania.

Hay racismo pero no hay datos oficiales


Según la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (UE), España es uno de los cinco estados miembros que no publica datos oficiales sobre denuncias o procesos penales relativos a delitos racistas. “La invisibilidad debe subsanarse como primera medida para abordar esta situación”, sugiere Beltrán.

Persisten los incidentes racistas a manos de particulares y los casos de malos tratos o torturas con componente racista por parte de las distintas fuerzas de seguridad. En lo que se refiere a agresiones protagonizadas por grupos racistas dirigidas contra personas inmigrantes, indigentes, homosexuales o prostitutas, según el informe RAXEN (Red Europea de Información Sobre Racismo y Xenofobia) Especial 2006, la cifra superaría las 4.000 agresiones anuales.

Los datos sobre la percepción que tiene la población española sobre la comunidad gitana y sobre el fenómeno de la inmigración dibujan un escenario de prejuicios y rechazo. Cuatro de cada diez entrevistados por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en 2005 reconocían que les molestaría mucho o bastante tener como vecinos a una familia gitana. En el último informe sobre España de la Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI) de 2006, seis de cada diez asociaban de algún modo la delincuencia con la inmigración.

De hecho, el primer informe sobre racismo y xenofobia de la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea del 2007, revelaba que no había encontrado ningún dato que permitiese afirmar que, durante el año 2006, se hubiese impuesto una sola sanción o compensación por casos de discriminación étnica en catorce países de la Unión, incluida España.
Para Amnistía Internacional es tan alarmante la falta de registro y análisis de datos sobre el racismo y la xenofobia y sobre incidentes racistas o delitos racistas como la ausencia de órganos independientes de investigación, ya que muestran la falta de voluntad política para conocer su dimensión.

La administración de justicia, también “desgana”


A pesar de las disposiciones penales contra el racismo y la discriminación racial que están en vigor, Amnistía Internacional afirma que el desinterés también se aprecia en las actuaciones de las autoridades judiciales y la Fiscalía General del Estado. Tal y como explica Beltrán, apenas hay denuncias en los tribunales sobre ataques o discriminación con un componente racista debido a la dificultad probatoria de estos delitos, el temor a ser objeto ser objeto de represalias, a que se inicie un expediente de expulsión, y a la desinformación generalizada sobre los derechos y mecanismos disponibles, así como a la desconfianza en el sistema. Algunas medidas positivas, pero insuficientesLa organización internacional destaca la creación en 2003 del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia entre las medidas adoptadas por los Gobiernos españoles en los últimos años para abordar la lucha contra el racismo. Sin embargo denuncian que este organismo, aunque ha hecho públicos los resultados de algunas encuestas de opinión, no ha publicado datos que permitan percibir la evolución de las tendencias racistas o xenófobas mediante la recopilación y análisis de datos referidos a casos reales.

jueves, 10 de abril de 2008

Inmigrantes, también vecinos



Inmigrantes, también vecinos

El representante de CEAR Canarias apuesta por la integración de los extranjeros desde el movimiento local.
Quintana aboga en un foro de la Universidad por "tomar conciencia de que son un ciudadano más".

MARÍA PLASENCIA SANTA CRUZ DE TENERIFE
La Opinión de Tenerife, 10.04.08

La viceconsejera de Inmigración del Gobierno de Canarias, Natividad Cano, aseguró ayer que el Ejecutivo regional lleva trabajando en materia de inmigración al menos desde 1999. Pese a que, en principio, el representante de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) Canarias, Armando Quintana, se muestra de acuerdo, lo cierto es que entiende que para atender esta nueva realidad social es necesario una "revolución desde la base, como en todas los grandes movimientos sociales".


Asi lo indicó Quintana en su intervención en el Foro Universidad Sociedad, organizado por la Universidad de La Laguna (ULL) que, en su segunda edición, se centró en la perspectiva de la ciudadanía ante el fenómeno migratorio. Precisamente fue en la implicación de la ciudadanía donde puso el representante de CEAR el énfasis. "El movimiento ciudadano local, las asociaciones y organismos municipales, deberían abrirse a esta realidad, acogiendo de manera real a la población inmigrantes como vecinos", explicó Quintana, quien añadió que "sólo entonces, desde abajo, se pueden propiciar los cambios arriba, en este caso en la Administración".


Pese a que reconoció que "es un mal general en esta sociedad el hecho de la poca participación de la ciudadanía", insistió en que, en el caso de la realidad migratoria se hace, si cabe, más relevante, "puesto que la integración de estas personas sólo se obtendrá desde la concienciación del movimiento vecinal". En esa línea, reclamó que la Administración que "se destinen más recursos a fomentar la convivencia en los propios municipios".

Quintana, que se definió como "una persona muy crítica con los gobiernos", aseguró sin embargo que "al menos sí que se están haciendo avances" y se refirió especialmente a las acciones emprendidas por la Consejería regional de Educación, "lo que tiene su importancia si se tiene en cuenta que se trabaja la interculturalidad con la base, es decir, los niños y niñas que compartirán su futuro con los inmigrantes".


Quintana, que rechazó "la instrumentación utilitarista de la inmigración, en el sentido de que llenarán las arcas de la Seguridad Social en un futuro", entendió además que las acciones de cara al movimiento migratorio deben centrarse en aspectos como la legislación o la ayuda al desarrollo, "pero es necesario ir más allá", apuntó.

"Las migraciones no se resuelven levantando muros ni leyes, hemos de aceptar nuestras responsabilidades más allá de opiniones personales o de los impulsos políticos del momento", incidió el representante de CEAR, que aseveró que "existe una realidad humana que es sangrienta y que merece nuestro respeto".


En esa línea de fomentar la integración desde la ciudadanía, Armando Quintana entendió que los retos para Canarias se centran en "fomentar esta nueva cultura, cambiando a una perspectiva integradora del inmigrante, como un vecino más" e incluso apostó por permitir el voto a los inmigrantes. "Si trabaja aquí, y paga sus impuestos aquí, debe elegir a sus representantes políticos aquí". Mientras, Cano apoyó su teoría: "es necesario el trabajo conjunto de la Administración y de la sociedad civil, una sin la otra no hacen nada".

El rector pide profundizar

El rector de la ULL, Eduardo Doménech, entendió ayer, en el Foro Universidad Sociedad que organizó el centro docente, que "se está desatendiendo profundizar en las claves que explican el desarrollo de las migraciones, mediante una atenta observación de su evolución y el análisis de sus principales tendencias". Por ello, recalcó que "ante esa reflexión necesaria", se debe contar con la ULL, "puesto que debe estar fundamentada en el conocimiento científico y porque puede contribuir además a la toma de decisiones en el ámbito político y en la esfera técnica". Mostró su disposición a seguir apoyando las acciones que se realicen en la materia "como hasta ahora".

lunes, 7 de abril de 2008

Mentiras sobre la inmigración



Desde que las encuestas comenzaron a contar que el fenómeno de “la inmigración” era uno de los asuntos que más preocupaba a los canarios, los principales partidos políticos de las islas empezaron a utilizar el tema como arma electoral. “Antonio, queremos papeles” decía un centenar de inmigrantes que acamparon frente a la Delegación del gobierno de Aznar . El alcalde José Manuel Soria intentó echarlos regando con agua fría de madrugada el césped de la plaza de la Feria. Pero ellos se quedaron. Entonces el delegado Antonio López autorizó una manifestación racista contra los inmigrantes. Un grupo de ciudadanos se acercaron para defender a los inmigrantes frente a los racistas. El Delegado del Gobierno multó a los ciudadanos que portaban carteles con la palabra solidaridad.


José María Aznar estaba en la Moncloa y Román Rodríguez era presidente del gobierno canario. Durante esa legislatura se aprobó el Primer Plan Canario de Inmigración, el Pacto por la Inmigración (que firmaron todos los partidos menos el PP) y se creó el Comité de Expertos sobre Población. En ese Comité de Expertos estaba la profesora Josefina Domínguez Mújica. La Doctora en Geografía y profesora de Geografía Humana de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria es una de las mayores expertas del Estado español en materia de población y movimientos migratorios. El propio gobierno de Paulino Rivero le acaba de encargar un estudio sobre la población canaria para utilizarlo en una reunión de las regiones ultraperiféricas.

Le pregunté el viernes a la profesora Josefina Domínguez ¿no cabemos más en Canarias? ¿los inmigrantes están perjudicando a nuestra sanidad, a nuestros colegios, a nuestro mercado laboral? Reconozco que se trataba de preguntas simples que partían del discurso simplón que en la pasada campaña electoral protagonizaron Coalición Canaria y el Partido Popular. Pero quería que los oyentes de El Correíllo contrastaran con datos rigurosos el discurso demagógico de nuestros gobernantes. Respondió Josefina Domínguez que en lugar de asustarnos por el aumento de la población en Lanzarote o Fuerteventura, lo que debería preocuparnos es que la población de La Palma no crezca y envejezca, que los jóvenes de la isla se marchen de allí porque no tienen expectativas. Los que hablan de la densidad de población para justificar el "no cabemos más" que digan dónde no cabemos más: en Gran Canaria, con 523 habitantes por km2 o en El Hierro con 39, o en Fuerteventura con 57. Tenemos superávit en la Seguridad Social y garantía de las pensiones públicas gracias al trabajo de los inmigrantes. Sobre la saturación de la educación un solo dato: la población escolar ha bajado en las últimas décadas. Ha crecido en unos sitios, pero ha bajado en otros. Con una simple planificación se afrontarían los problemas sin aumentar los recursos. La población trabajadora inmigrante no es la que más usa la sanidad, sino la que está contribuyendo a mantener el sistema, quienes más usan la sanidad y menos aportan son los pensionistas europeos. Frente a la constante asociación de inmigración con cayucos o pateras los datos son rotundos: la población foránea que reside en Canarias procede sobre todo de la Península y la extranjera sigue siendo fundamentalmente europea (125000), seguida de la americana (75000) y la africana (25000).

En marzo de 2006 Adán Martín declaró que “el fenómeno de la inmigración es lo más importante que ha ocurrido en Canarias en el último siglo”. ¿Qué hizo su gobierno y qué ha hecho el de Paulino Rivero? Estamos en abril de 2008, desde el año 2004 el gobierno canario no tiene nuevo plan de inmigración, sigue en vigor el primer plan que caducó hace cuatro años y que se incumplió en la mayoría de los puntos, uno de ellos es la creación del Observatorio de la Inmigración que sigue sin existir. A los demagogos no les interesa que los expertos estudien el fenómeno migratorio y cuenten que la gente viene porque tenemos un modelo económico que los necesita: como mano de obra barata, como ejecutivos de multinacionales o como economía sumergida. El pleno del Foro Canario de la Inmigración apenas se ha reunido una decena de veces en los últimos cinco años. En esta legislatura la consejera Inés Roja empezó con ganas realizando dos convocatorias seguidas pero no ha vuelto a convocar el pleno. La profesora Josefina Domínguez propuso hace quince días un texto defendiendo los aspectos positivos de la inmigración y siguen sin aprobarlo. Hace una semana el presidente Paulino Rivero manifestó en una entrevista: “En Canarias estamos muchas veces a filosofar, mucho jabla jabla poco jace jace”. Cuando lo leí pensé que se trataba de una autocrítica que hacía el presidente, pero no, resulta que le dedicaba la frase a los otros. Los expertos lo llaman proyección psicológica.
Juan García Luján

viernes, 4 de abril de 2008

Revisión del concepto de refugiado



Según la Convención de Ginebra de 1951, refugiado es aquella persona que huye de su país “debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera acogerse a la protección de tal país”. Redactado tras la Segunda Guerra Mundial, este concepto es hoy insuficiente ya que en su día no se tuvo en cuenta a las personas perseguidas por motivos de género, a las personas cuyos derechos sociales, culturales y económicos han sido gravemente vulnerados y a los “refugiados medioambientales, las víctimas de los desplazamientos forzosos causados por desastres medioambientales naturales (huracanes, terremotos, sequías severas, deforestación) y no naturales.
Propuesta de CEAR

jueves, 3 de abril de 2008

Derecho de asilo sigue en crisis



CEAR afirma que el derecho de asilo se encuentra en la actualidad en una situación de crisis

Escrito por: ACN

Dos informes encargados por el Parlamento Europeo, en 2003 y en 2007, sobre la situación de los Centros de Internamiento de Extranjeros en Canarias (CIES) apuntan, a pesar del tiempo transcurrido entre uno y otro, a “una seria falta de información, asistencia jurídica y servicios de traducción e interpretación”. A pesar de que CEAR entra con regularidad a los CIE, asegura no poder constatar las afirmaciones que se hacen en esos informes.

La Comisión de Ayuda al Refugiado (CEAR) en Canarias, ha negado hoy que exista falta de asistencia jurídica en los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) como se denuncia en varios informes del Parlamento Europeo aunque reconoce que la asistencia que se presta es “mejorable” en cuanto al derecho a la información de las personas internas.

“No podría afirmar que exista una falta de asistencia jurídica puesto que CEAR desarrolla de hecho esa asistencia jurídica, obviamente lo que sí sería mejorable es el nivel de recursos a la hora de la información y la asistencia”, comentó a ACN Press el Coordinador de CEAR en Canarias, Juan Carlos Lorenzo.

Cabe recordar que dos informes encargados por el Parlamento Europeo, en 2003 y en 2007, apuntan, a pesar del tiempo transcurrido entre uno y otro, a “una seria falta de información, asistencia jurídica y servicios de traducción e interpretación”.

En concreto, Lorenzo reconoce que se puede mejorar “en cuanto a los recursos para la información y una mejor organización de la asistencia jurídica”, que, dicen, “están funcionando”. “Pero podríamos funcionar mejor”, agrega.

En este sentido, cabe destacar que Canarias registró en 2006 apenas 366 solicitudes de asilo pese a que recibió más de 32.000 inmigrantes. La tendencia de hecho es que estas han ido decreciendo e incluso las admisiones a trámites de estas solicitudes también han disminuido.

Ante esto Lorenzo cree que la asistencia jurídica “no es insuficiente” pero si “es mejorable la información sobre el derecho de asilo”, por lo que opina que una mejor información sobre este derecho traerá consigo una mejor conciencia del derecho que asiste a la persona que pueda encontrarse en alguno de los motivos de persecución para solicitarlo.

“A mejor información, mejor toma de decisiones de las personas potencialmente solicitantes de asilo, que podrían analizar mejor si se encuentran inmersos en alguno de los motivos de persecución que recoge la Ley de Asilo”, declaró.

Para ello no sólo basta con mejorar los recursos, sino también la sensibilidad ante este derecho por parte de los agentes institucionales implicados.

Externalización de fronteras


No obstante, Lorenzo descarta que esto se deba en exclusiva a problemas de acceso a información jurídica dentro de los CIE y habla del problema de la “externalización de las fronteras” con blindajes, acuerdos bilaterales y ofensivas diplomáticas.

Según el Coordinador de CEAR en Canarias, instrumentos como el Frontex, que hacen que las fronteras vayan más allá de las costas españolas, los acuerdos bilaterales para la readmisión de inmigrantes irregulares y las ofensivas diplomáticas para "condicionar" la ayuda al desarrollo a terceros países a su lucha contra la inmigración irregular hacen que “el derecho de asilo se vea en cierto sentido restringido porque la persona que es detenida en alta mar o en los países emisores tiene grandes dificultades para hacer valer su derecho de asilo en otros países a pesar de que tiene motivos reales para hacerlo”. Tanto es así que Lorenzo afirma que el derecho de asilo se encuentra en la actualidad en una situación de crisis.

Papel de CEAR


El representante de CEAR quiso dejar claro que el papel de la Comisión en el último informe encargado por el Parlamento Europeo y que relataba las condiciones del CIE de Fuerteventura, se limitó a poner en contacto a los responsables con las autoridades españolas y se facilitó sus conocimientos sobre la legislación española relativa a la materia.

Además, tampoco pueden constatar las afirmaciones que ahí se vierten sobre las condiciones de habitabilidad, régimen de salidas o alimentación pese a que entran regularmente en los CIE ya que su papel ahí dentro se limita a la asistencia jurídica especializada en supuestos de solicitudes de asilo.

miércoles, 2 de abril de 2008

Ser migrante





Escrito por Matteo Dean.

Al escribir la palabra migrante, la mayoría de los programas de edición de texto de los ordenadores modernos marcan error. El corrector correspondiente explica que existe la palabra inmigrado o emigrante. Al mismo tiempo, en el Diccionario de la lengua española editado por la Real Academia Española, la palabra migrante aparece tan sólo como un avance de la vigésima tercera edición. Esta ausencia de la palabra migrante del cuadro semántico oficial no es una casualidad.

Migrante es el participio presente del verbo migrar. Y en cuanto tal, contempla la acción misma del migrar, la acción presente y no acabada de moverse de un territorio a otro. El mismo verbo migrar no se contempla como tal, sino solamente en sus acepciones de inmigrar y emigrar. ¿Límites de un idioma? Quizás, o tan sólo límites de un lenguaje que aún no es capaz o no quiere ser capaz de explicar –y reconocer– un fenómeno real: el del migrante.

Ser migrante hoy significa muchas cosas y daría espacio a libros enteros para que podamos apenas acercarnos a entender qué es un migrante hoy. Lo cierto es que aceptando el uso del participio presente, damos por ciertas algunas facetas. La primera, que indicamos más arriba, es reconocer que el migrante hoy es una persona, un ser humano, que se mueve y que nunca, o casi, para. Se mueve de un país a otro, de un territorio a otro y nunca llega. El migrante hoy es una persona sin nacionalidad de la cual, si bien podemos ubicar un origen, difícilmente podemos ubicar un destino. O más bien dicho, sólo podemos ubicar como su destino moverse, viajar, explorar, conocer y muy raras veces ser entendido. El migrante hoy encuentra complicado reconocer una nacionalidad propia, porque si bien es cierto que tiene la tendencia a reconocer la nacionalidad de origen, es cierto también que adquiere, lo desee o no, mucho de la nacionalidad que lo hospeda, aunque sea temporalmente. Formas de ser y de pensar, formas de relacionarse y visiones distintas son las características hoy de los ciudadanos migrantes.

Se decía por ahí que el migrante es por definición un rebelde. Eso es cierto, como lo es el hecho de que el migrante es también una persona en fuga. Al irse de su país, por las variadas razones que lo empujen –desde la tragedia de una guerra hasta el simple deseo de conocer otras regiones, pasando por carestías o necesidades económicas, pero también por crisis existenciales o simple ingenuidad–, el migrante cumple un deseo quizás inconsciente de rebelión. La rebelión encuentra su razón en la voluntad, explícita o menos, del migrante de desobedecer las reglas, muchas no escritas, que lo condenan a la vida que está dejando: sea ésa una vida de pobreza y falta de oportunidades, o una vida en guerra, o una vida condenada a la monotonía de una sociedad sin porqués ni perspectivas. Pero al mismo tiempo, irse representa una especie de rendición frente a una realidad contra la cual no se pudo. Una rendición que puede ser vista así quizás sólo en términos académicos, pues en ocasiones irse, escapar y abandonar un hogar es la única solución frente a un peligro concreto. Sin embargo, puede que a lo largo del tiempo y con la fría calma de la paz alcanzada en otro lado, esa rendición regrese a cobrar culpa o, más sencillamente, pura satisfacción.

Se dirá que no son migrantes todos los que dejan su país para viajar a otro y ahí establecerse. Se dirá que muchos son migrantes temporales, pues viajan un tiempo, el necesario para hacerse de un capital, y regresan. Y se dirá también que otros van para nunca volver. Los dos, se opinará, no son migrantes entendidos con ese participio presente que los hace ser activos, siempre. Quizás así sea; sin embargo, hay dos cosas por decir al respecto: la primera, que el migrante que va y viene creemos que nunca dejará de ir, aunque sea con sus sueños y recuerdos, y siempre tendrá en su memoria una experiencia única que es la de confrontarse y apostar sobre uno mismo. Si el hombre es conservador por naturaleza, por no querer arriesgar aunque sea lo poco que tiene, el migrante ya alcanzó el punto de no retorno y ya sabrá qué significa jugar con el destino y la propia suerte. La segunda es que, aunque un migrante decida finalmente quedarse en tierra ajena y establecer ahí una familia y una vida propia, lo cierto es que nunca dejará de migrar de regreso. Ese regreso, si no será físico, será seguramente virtual y consistirá en la búsqueda constante de información y noticias acerca del propio país de origen. Un migrante ya no será de su propia nacionalidad, pero tampoco dejará de serlo.

Es por eso que un migrante es hoy algo extraordinario. No mejor o peor, nada más distinto. Algo que ni siquiera las lenguas pueden contemplar. Algo que tampoco los gobiernos han podido entender. Algo que en tendencia aporta más riqueza de la que se lleva aún sin saberlo. Seres humanos que antes de ser personas que se desplazan en el territorio son ciudadanos que estuvieron y están dispuestos a apostar sobre algo mejor para sí. Y, para jugar hasta al fondo su apuesta, enfrentan lo desconocido. Actitudes que pueden ser muy positivas y que pueden salvarnos del mundo globalizado pero cerrado que nos quieren vender. No el sujeto revolucionario sobre el cual apostar los cambios radicales que muchos añoran, sino el sujeto en el que hay que convertirse para dejar de decirnos de un país y reconocernos ciudadanos del mundo, como se decía hace muchos años. Porque, finalmente, todos somos migrantes.