miércoles, 30 de enero de 2008

La inmigración vista por un niño de 11 años



Después de un diálogo con su madre, Nacho Díaz elabora este informe que adjunto para un tema sobre la inmigración que le habían encargado en su colegio a fin de poderlo dialogar entre sus compañeros. Adjunto texto íntegro:



Todos los días en la televisión se habla de los “inmigrantes” a los que muchas veces se llama “sin papeles”. Vemos imágenes de personas, casi siempre hombres y negros, derrumbados en la playa, agotados por la travesía, a los que atienden personas de Cruz Roja. Y oímos decir: “La patrullera recogió a .. tantos inmigrantes subsaharianos”.


Otras veces lo que oímos es que a esas personas “sin papeles” o “inmigrantes irregulares” los van a repatriar, es decir, que los van a devolver a los países de los que vienen.


¿Qué entendemos nosotros de todo eso? ¿Quiénes son esos inmigrantes? ¿Para qué quieren “papeles”? ¿Para qué vienen? ¿Por qué vienen hombres jóvenes y muchas veces niños, menores de edad? ¿Por qué los devolvemos a sus países?


La primera pregunta es ¿qué entendemos nosotros de todo eso? Y casi no sabemos responder. La televisión siempre repite noticias parecidas, casi con las mismas palabras, pero pocas veces explica. Hay algunas excepciones y luego hablaré de ellas.

La segunda pregunta es: ¿Quiénes son los inmigrantes? Pues la verdad es que, si lo pensamos bien, casi todas las personas del mundo descendemos de inmigrantes. Inmigrantes fueron nuestros padres o nuestros abuelos, o a lo mejor tenemos que remontarnos más en el tiempo, pero seguro que al final acabamos encontrando un familiar que emigró de donde vivía y llegó a un sitio mejor.

Por cierto, emigrante e inmigrante es la misma persona, según dónde te coloques. Si estás en el país de partida se dice que una persona emigra. Un español que salió de España en 1940 hacia Alemania es un emigrante para nosotros. Pero para el alemán, esto es, para el país de destino, era un “inmigrante” Cuando sales eres emigrante y cuando llegas, eres inmigrante.


Prácticamente toda la población de América del Norte, es decir, Estados Unidos y Canadá, desciende de europeos, que emigraron allá cuando en Europa la gente se moría de hambre. Los norteamericanos descienden de irlandeses, escoceses, ingleses, y también de otros europeos como italianos, franceses (éstos sobre todo colonizaron y emigraron a Canadá), escandinavos, etc.


En Europa, desde el siglo XIX hasta mediados del XX, se marchó a la emigración una parte importantísima de su población. De Inglaterra, Italia o Portugal se fue casi un tercio de la población. De España, casi un cuarto, el 25% de la población. Estas cifras son altísimas, mucho mayores que las que nosotros ahora recibimos.


España ha sido hasta hace pocos años un país de emigración, es decir, que en los años 30, 40, 50 y 60 nuestros compatriotas se iban al extranjero a trabajar para mandar dinero a sus familias que se habían quedado en España. Eran emigrantes. Ahora España es un país bastante rico y sus habitantes ya no suelen emigrar. Por el contrario ahora recibimos inmigrantes, personas de otros países que vienen a trabajar aquí para mandar dinero a sus familias en su país.


Así que ya sabemos quiénes son los inmigrantes y también para qué vienen.


La tercera pregunta era ¿para qué quieren papeles? Pues sencillamente para poder trabajar legalmente, es decir, con un contrato de trabajo. En Africa la gente trabaja a cualquier edad y en cualquier sitio donde se pueda, sin más requisitos. En Europa no. Aquí hay que tener documentos que dicen quien eres y que te autorizan a trabajar. Si no los tienes, no puedes trabajar.


Los africanos que vienen en cayucos no tienen contrato de trabajo y si no se les da uno, no pueden trabajar y mandar dinero a sus familias.


Otra pregunta era: ¿Por qué vienen hombres jóvenes y hasta niños, menores de edad?


Pues lo mismo que cuando los españoles emigraban a otros países de Europa. A veces se marchaba la familia entera pero muchas veces se iba sólo uno o varios hombres de una familia, normalmente jóvenes, porque cuando eres joven eres más fuerte y te resulta más fácil encontrar trabajo. En África la mayor parte de los jóvenes no tiene futuro allí, no tienen forma de ganarse la vida y para ellos la única alternativa es marcharse. Y los niños de 14 o 16 años, e incluso más pequeños, tienen un impulso muy fuerte de ayudar a sus familias. Muchas veces no han ido a la escuela como nosotros. No se pueden permitir estudiar, es demasiado caro para ellos o la escuela queda demasiado lejos. Cuando eres pobre te haces mayor más deprisa. Así que intentan trabajar para ayudar a sus familias.


Cuando estos niños llegan a España no entienden por qué que los meten en centro de acogida y los ponen a estudiar. Ellos no han venido a eso, lo único que quieren aprender es mecánica, fontanería, cualquier cosa que les ayude a conseguir un empleo y poder enviar dinero a su familia.


¿Por qué los devolvemos a sus países?


La Unión Europea tiene una población cada vez más vieja, es decir, que nacen pocos niños europeos. Los informes de los economistas dicen que hace falta mano de obra extranjera y cada vez más, porque no hay tantos trabajadores europeos como se necesitan. Además, los europeos no quieren hacer trabajos duros y pesados, que son los que hacen los extranjeros que vienen.


Entonces, ¿por qué los devolvemos? No lo sé. Probablemente sea porque la gente tiene miedo a lo que no conoce, cree que los que vienen de fuera, sobre todo si son diferentes de aspecto, no son como ellos. Y eso es falso. Las personas somos iguales y también son iguales los motivos que les hacen marcharse. El sufrimiento y el miedo de las familias que se quedan es el mismo que el que pasaban nuestras abuelas cuando los españoles emigraban. Las ganas de salir de la pobreza son las mismas para ellos que para nosotros. La soledad que pasa el hombre de Senegal, de Mali, que viene a España es la misma que la pasaban nuestros abuelos cuando llegaban a un país donde no entendían ni la lengua ni las costumbres de la gente.


Los alemanes de los años 30, cuando hablaban de los españoles que emigraban allí, decían exactamente lo mismo que ahora dicen algunos españoles de nuestros inmigrantes: que son distintos, que viven hacinados, que vienen a quedarse con lo nuestro. La historia se repite con distintos personajes.

Pero hay una diferencia fundamental: Cuando nuestros abuelos llegaban a Francia, Bélgica, Alemania, y los canarios a Venezuela, no los metían en un centro de internamiento durante más de un mes; no les negaban la libertad de moverse, y no los devolvían, esposados, a su país de origen.


¿Cómo se hubiera sentido nuestro abuelo si le hubieran prohibido entrar en el país donde iba a trabajar y, a la fuerza y esposado, lo hubieran metido en un tren (ahora es en un avión) y lo hubieran devuelto a su pueblo más pobre que cuando se fue?

Se hubiera sentido humillado, desesperado, de verse tratado como un delincuente, y no hubiera entendido nada. Pues así es como se sienten los senegaleses, mauritanos, malienses, … que diariamente devuelve nuestra policía a sus países de origen.


Detrás de cada hombre africano que viene a Europa a trabajar hay una familia entera, muy numerosa, que confía enteramente en él. Todos han aportado sus ahorros para que ese hombre pueda viajar; cuando él se va se quedan sin nada y su única esperanza es que él pueda mandar dinero. Cuando devolvemos a estas personas a sus pueblos estamos causando una auténtica tragedia: la familia está en la más absoluta pobreza, todo lo que tenían lo emplearon en pagar el viaje y ahora les han devuelto a su hombre como a un delincuente, sin dinero y sin trabajo.


Uno de estos hombres dijo: “Cuando me di cuenta que me devolvían a mi país, si hubiera tenido un cuchillo, me lo hubiera clavado.” Volver es peor que la muerte.

A todos los que les haya interesado este tema les recomiendo que vean un documental titulado “Cayuco”. Lo han puesto en televisión, y cuenta más o menos lo que estoy contando.

lunes, 28 de enero de 2008

Pena de muerte a menores de edad



Aportamos estas reflexiones del informe de Human Rights Watch publicado por Canal Solidario sobre la pena de muerte a menores. Si la de adultos ya es algo abominable…
¿Qué podemos pensar de la de menores?


“Me enviarán a casa cuando esté muerto"

En las prisiones de California hay 227 personas condenadas a cada perpetua desde que eran menores de edad, según el último informe de Human Rights Watch. La entidad internacional sólo encontró siete casos similares en el resto del mundo.

Fuente: http://www.canalsolidario.com/web/noticias/noticia/?id_noticia=9604

Aida Sánchez/ Redacción (28/01/2008)

Más de 200 presos de las cárceles de California, en Estados Unidos, fueron detenidos y condenados a perpetuidad sin posibilidad de liberación cuando aún eran menores de edad, tal y como acaba de denunciar la organización Human Rights Watch (HRW) en su informe ‘Me enviarán a casa cuando esté muerto’.

En el documento, el grupo de defensa de los derechos humanos subraya que la práctica de condenar a menores a cadena perpetua fue abolida hace décadas casi en todo el mundo. "Condenar a niños a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional significa que morirán en prisión, sin beneficiarse de una segunda oportunidad en la vida", explica Elizabeth Calvin, autora del informe.

“La población puede permanecer segura sin la necesidad de encerrar a los menores de por vida por crímenes que cometieron cuando aún eran demasiado jóvenes para votar, beber o incluso conducir”, añade.

Por eso, HRW ha aprovechado para publicar su informe y reabrir la polémica sobre las condenas a menores, semanas antes de que los legisladores californianos se reúnan para debatir una ley que pondría fin a esta práctica. “El Senado del estado de California deberá votar antes del 31 de enero la Ley de Reforma de la Cadena Perpetua sin Derecho a Libertad Condicional para Delincuentes Juveniles y no podemos dejar pasar esta oportunidad de denunciar y presionar”, explican los responsables de la entidad.

En caso de ser aprobado, el proyecto de ley, propuesto por el senador demócrata Leland Yee y avalado por un número considerable organizaciones y movimientos sociales, los jóvenes procesados por homicidio aún podrían ser sentenciados a cadena perpetua, pero tendrían la oportunidad de obtener la libertad condicional tras haber cumplido 25 años o más de condena, según explica la organización internacional en su comunicado.

California, una excepción

El derecho internacional prohíbe la condena de infractores juveniles, y además de los 227 menores condenados siendo menores en California, HRW explica en su informe que tras un largo proceso de investigación sólo encontró siete casos similares en el resto del mundo.

“Para añadir más horror a esta situación hemos comprobado que, a diferencia de lo que se puede pensar, estas condenas no sancionaron sólo a menores que habían cometido asesinatos, si no que el 45 por ciento de los jóvenes condenados no habían cometido ellos mismos un homicidio. Varios de ellos fueron enviados a prisión por haber participado de un delito que terminó con una tentativa de asesinato”, explica Calvin.

De hecho, otro estudio realizado por Human Rights Watch en 2005 estimó que el 59 por ciento de los infractores juveniles que cumplían cadena perpetua sin derecho a libertad condicional en los Estados Unidos habían cometido por primera vez un delito, y ni siquiera existía en sus antecedentes algún registro de un caso delictivo en su contra.

Además en el 70 por ciento de los casos analizados por Human Rights Watch, el menor no actuaba solo y al menos uno de sus cómplices era un adulto. La investigación realizada revela que en el 56 por ciento de estos casos el adulto recibió una sentencia menor que el joven.

“La misma inmadurez que lleva a los menores a cometer los crímenes en primer lugar los deja mal preparados para navegar el sistema de justicia criminal, por lo que son más propensos que los adultos a recibir condenas más severas”, señaló Calvin. “Además, a pesar de que no existe evidencia que indique que dichos jóvenes no pueden ser rehabilitados, muchos de los jóvenes que cumplen condenas perpetuas sin libertad condicional señalan que sus sentencias no les permiten participar de programas de rehabilitación dentro de la prisión”, añade la autora del informe.

También cuestión de raza


HRW también denuncia que California tiene unos de los índices más altos en disparidad racial en la imposición de condenas de por vida sin derecho a libertad condicional. Los jóvenes afroamericanos cumplen este tipo de condenas en una proporción 18 veces mayor que los jóvenes blancos, mientras que los jóvenes latinos lo hacen en una proporción cinco veces mayor.

sábado, 26 de enero de 2008

Kenia: ¿otro conflicto étnico en Africa?




Juan Rivero Rodríguez, del Grupo de Estudios Africanos de la Universidad Autónoma de Madrid. Periódico Diagonal
El escritor keniano que años atrás reclamase la escritura en kikuyu como forma de descolonizar las mentes, añadió a la cita días antes de las polémicas elecciones del 27 de diciembre que los partidos políticos en Kenia eran de papel.


Briefcase (maletín) para otros, privatización de la vida política en esta supuesta democracia. Y es que, como decía un articulista en el semanario digital Pambazuka (“traer a la luz”, en suahili), todos los políticos quieren pertenecer a la empresa AGIP (Any Goverment In Power, cualquier gobierno en el poder). Los candidatos presidenciales con mayor número de votos, Mwai Kibaki (ministro desde los primeros gobiernos de la independencia), Raila Odinga (hijo del líder socialista anticolonial Oginga Odinga) y Kalonzo Musioka (eterno gris ministro de Asuntos Exteriores), tienen en común haber participado en gobiernos del dictador Daniel Arap Moi, sucesor del mítico padre de la independencia Jomo Kenyatta.

Antes de convocar elecciones, el actual presidente Kibaki presentó el Partido de la Unidad Nacional (PNU), coalición de 14 partidos. En 2002 ganó la Coalición Nacional Arcoiris (NARC), que incluía al partido de Raila Odinga. El NARC propugnaba una reforma de la Constitución que contemplase un primer ministro con poder ejecutivo.

A pesar de la preocupante presencia de numerosos colaboradores del anterior gobierno, su triunfo se vivió como una liberación, hasta la ayuda internacional estaba congelada por la corrupción. Se introdujeron algunas de las reformas prometidas como la gratuidad de la enseñanza primaria. Las cifras de crecimiento se invirtieron hasta llegar al 6% anual.

Kibaki pronto se acomoda en el sillón presidencial que Moi había dejado caliente y obstaculiza la pactada reforma hasta 2005, cuando fue derrotado en referéndum constitucional por Raila Odinga y Kalonzo Musyoka con el Movimiento Democratico Naranja (ODM). El NARC se fundaba en la oposición al KANU-Moi y a su candidato Uhuru Kenyatta. Con Uhuru y contra Kibaki surge el ODM.

No puede haber más de un gallo (símbolo del KANU, por cierto) en un gallinero: Musioka reclamó para sí el ODM. Uhuru aguanta. Partidos-marcas comerciales disputando en los juzgados nombres y registros. Desde la primera coalición frente a Moi hasta el último episodio electoral. Del FORD surgió FORD-K (Kenya); Ford-Asili, Ford-People; NARC parió NARCK; ODM, ODM-K. Uhuru Kenyatta se une al PNU de Kibaki y el mismísimo Moi (kalenjin y considerado líder antikikuyu) pone dinero de su bolsillo. Mientras los parlamentarios suben sus sueldos el hastío con la clase política crece.


Herencia británica, se elige un único parlamentario por circunscripción en la que ostenta un poder absoluto. No todo son malas noticias: ni los tres hijos de Moi ni 20 antiguos ministros han conseguido el escaño.


Este culebrón transfugista y clientelar resultaría patético si el pueblo keniano, la tribu de los que no tienen, no fuese rehén de esa otra tribu, la de los que tienen. Privatización de la política o nepotismo no son prácticas exclusivas de Kenia ni de África. Berlusconi, Sarkozy o la dinastía Bush encajan en muchas de esas prácticas. Pero sus fotos se acompañan de comentarios bien distintos.

Una vez más en los medios dominan los discursos basados en lugares comunes y tópicos, pérdida real de información sobre alguna esquina periférica del planeta cuando la revolución tecnológica debería ampliarla. Fiel a la misión civilizadora occidental, el nuevo discurso de la barbarie divide el mundo con la dicotomía: Occidente (democracia) o barbarie (etnicidad). Democracia como ritual formal frente a la ciudadanía que la disfruta o padece. En los ‘90 en Kenia esa formalización democrática exigida por Occidente dio lugar a la sucesión de dudosas elecciones multipartidistas abortando el proceso democratizador real que ya se estaba produciendo por sí solo.

La tribalización de los conflictos en África es la explicación fácil. Es hora de despojarse de prejuicios coloniales a la hora de informar e informarse. Las raíces de la violencia latente desde hace tiempo en Kenia y desatada tras el fraude electoral hay que buscarlas en los barrios marginales de las megaurbes producto de la emigración rural donde la opresión de la tribu de los que tienen se hace insoportable para los de la tribu de los que nada poseen.

viernes, 25 de enero de 2008

Globalización sin control





Lluís Foix
Periodista


La globalización nos hace cada vez más iguales, más indefensos y más obedientes consumidores. Es un fenómeno inevitable que actúa internacionalmente, sin derecho ni reglas internacionales y sin que los gobiernos nacionales puedan controlar sus efectos positivos o negativos.

El sociólogo José Antonio Marina la definió con una frase que me llamó la atención. Dijo que "la economía se mundializa, los corazones se nacionalizan y las cabezas no saben lo que hacer". Desde Oriente a Occidente y desde el Norte al Sur todo ocurre en tiempo real. Se trata de una homogeneización blanda en la que las diversidades y las individualidades desaparecen, donde cualquier cosa parece intercambiable con cualquier otra y pierde sus propios rasgos.

El pánico que viven los mercados desde el lunes no tiene una causa única. El miedo y la inseguridad han obligado al gobierno americano a bajar tres cuartos de punto los tipos de interés para detener una crisis que tiene como epicentro el temor a una crisis que puede llegar. A pesar de ello, la bolsa de Nueva York ha seguido bajando y las europeas han recuperado las posiciones perdidas el lunes.

La globalización ha creado más riqueza universal. Pero es una riqueza desbocada que ha provocado grandes desigualdades económicas y sociales, tanto en el interior de los estados como en el ámbito internacional. Las fuerzas que agitan los mercados están fuera del control de los gobiernos nacionales. Si actúan, no consiguen nada. Y si no actúan tampoco.

Toda actividad humana acaba siendo regulada por leyes nacionales o internacionales. Es imprescindible para que el mundo no caiga en mayores desigualdades de las existentes. Si estos movimientos de libre circulación financiera están fuera de control, producirán grandes desajustes. La globalización es muy positiva pero no puede actuar sin ser regulada.

El ciudadano no alcanza a comprender las causas de lo que ocurre. Es un consumidor al final de un largo y complejo proceso en el que lo único que le queda es comprar o vender. Participa más en el mercado y participa menos en la política. Encuentra más interesante entrar en la dinámica especulativa que votar a gobiernos que construyan políticas más justas y sociales.

El Fondo Monetario Internacional, por ejemplo, dispone de millones de dólares para rescatar bancos en bancarrota pero no para mejorar la educación y la salud, y menos aún para rescatar a los trabajadores que pierden sus empleos como resultado de la mala gestión macroeconómica del Fondo Monetario.

Las izquierdas han tenido como objetivo en los dos últimos siglos la globalización de las ideas pero sin el mercado. Las derechas han globalizado el mercado pero no las ideas. Occidente ha animado la liberalización comercial de los productos que exportaba, pero a la vez siguió protegiendo los sectores en los que la competencia de los países en desarrollo podía amenazar su economía.

Los ciudadanos o consumidores advierten estas disfunciones y buscan refugio en unidades más pequeñas, familiares, inteligibles y protectoras. Se refugian, en la identidad étnica, tribal, cultural o religiosa. El fenómeno conduce a que la integración y la desintegración se retroalimentan.

Esta economía mundial, comenta Bauman, será propiedad de una clase alta cosmopolita que apenas compartirá algún sentimiento de comunidad con los trabajadores de cualquier lugar del mundo. Ya ocurrió a comienzos del siglo XX, con las trágicas consecuencias de todos conocidas.

Fuente: http://www.lavanguardia.es/lv24h/20080122/53429196989.html

martes, 22 de enero de 2008

Extranjeros con nosotros



Extranjeros para siempre

España supera la media europea en integración, pero suspende en conceder la nacionalidad a los inmigrantes - Ya están empadronados 4.519.554

C. MORÁN / M. R. SAHUQUILLO - Madrid - 18/01/2008 El País


¿Cómo viven los inmigrantes en Europa? Depende de la política en la que se ponga el foco y de cada país. También de las manos que tratan de homogeneizar los datos sociales de una veintena larga de naciones. Con estas cautelas estadísticas, España se coloca en el número 10 de la lista. El punto fuerte es el acceso y las condiciones del mercado laboral para los extranjeros; el débil, el acceso a la nacionalidad y la garantía de igualdad de oportunidades en la vida económica, social y pública. A esto último, el Índice de Políticas de Integración de Inmigrantes, elaborado por la Comunidad Europea y el British Council y presentado ayer, lo llama medidas antidiscriminación.


A las propias de una estadística, cabe añadir también las precauciones necesarias al comparar países con distinta tradición inmigratoria, bien distinta en Francia y Alemania que en España, por ejemplo. En este estudio se han fijado seis criterios y sobre ellos se ha puntuado a los distintos países en función de las políticas que diseñan, no de su cumplimiento. Los criterios son: acceso al mercado laboral, reagrupación familiar, residencia de larga duración, participación política, acceso a la nacionalidad y la ya mencionada antidiscriminación. Suecia es quien mejores resultados obtiene, seguida de Portugal. El décimo lugar lo alcanza España con 61 puntos sobre 100.


España se queda por encima de la UE 25, que está en 53. A ese nivel se sitúan Alemania e Irlanda, por ejemplo. Y algo por encima de la media está Francia (55). El informe ha incluido tres países que no pertenecen a la UE, Canadá, Noruega y Suiza. Los dos primeros logran más de 53 puntos. A pesar de su puesto en la lista, España aún tiene mucho que mejorar, según Jan Niessen, uno de los autores del informe. "Es muy difícil conseguir la integración de las personas cuando no se les facilita el acceso a la nacionalidad o no se les permite participar en las elecciones. España tiene que corregir eso", asegura.


Raúl Jiménez, de la asociación de ecuatorianos Rumiñahui, está de acuerdo: "Llevamos reivindicando mucho tiempo poder votar y ser elegidos. Ya va siendo hora de que la inmigración tenga esa posibilidad. Participamos de todas las maneras en el Estado del bienestar, estamos en España para lo bueno y para lo malo, pero no tenemos derecho al voto". En España hay 427.099 ecuatorianos, la tercera comunidad más grande. Jiménez asegura que sufren discriminación. "Hay trabas en la Administración pública, en la sanidad, en el acceso a los puestos públicos. También en la educación, no se tiene en cuenta la concentración de inmigrantes en la escuela pública", dice.


El número de extranjeros empadronados en España ya supera los 4,5 millones, llegados principalmente de Marruecos, Rumania, Ecuador, Reino Unido y Colombia. Por comunidades, el orden tampoco ha variado desde los anteriores datos publicados: Cataluña sigue siendo la región con más extranjeros, seguida de Madrid, Comunidad Valenciana, Andalucía y Canarias.


Al igual que la ecuatoriana, la comunidad rumana, con 527.019 ciudadanos, también percibe discriminación. Pero también autodiscriminación. "Muchos rumanos todavía no conocen los derechos que tienen desde el 1 de enero de 2007, cuando empezaron a formar parte de la UE. Tampoco el Gobierno español o el rumano han hecho nada porque estos derechos se conozcan", dice Gelu Vlasin, portavoz de la Federación de Asociaciones Rumanas (Fedrom).

Vlasin asegura que aún no ha dado tiempo a que se formen guetos, pero que no se puede descartar esa posibilidad "si la crisis económica se ceba con España". "Integración no significa asimilación y hay sobre todo medidas de asimilación, es decir, adoptar la cultura española. Se hacen actividades sólo para inmigrantes cuando deberían hacerse proyectos conjuntos", dice. Otro de los retos que señalan los inmigrantes: conseguir un puesto de trabajo cualificado. "Convalidar un título suele ser una odisea", dice Jiménez. El colectivo de inmigrantes está elevando la población española. Pero, ¿cuánto tiempo se es inmigrante?

lunes, 21 de enero de 2008

Cáritas: Jornada Mundial de las Migraciones



CÁRITAS RECLAMA DERECHOS Y OPORTUNIDADES PARA LOS MIGRANTES EN LA JORNADA MUNDIAL DE LAS MIGRACIONES


18 de enero de 2008.- Con ocasión de la Jornada Mundial de las Migraciones, que se celebra el 20 de enero, la Confederación Cáritas Española quiere reafirmar la naturaleza universal de los derechos y la igualdad de oportunidades para todos --eje de nuestra campaña institucional para este año 2008--, especialmente para los inmigrantes, cuya situación nos sigue interpelando a toda la comunidad cristiana y al conjunto de la sociedad.


A través de nuestro trabajo diario en los centros y servicios gestionados por las 68 Cáritas Diocesanas y las más de 6.000 Cáritas Parroquiales que integran nuestra Confederación, constatamos un progresivo endurecimiento de las condiciones en las que los migrantes ejercen su derecho a buscar un futuro mejor y de mayor dignidad para ellos y los suyos. Queremos recordar, y así lo reconoce la Doctrina Social de la Iglesia, que el acceso universal a los bienes abarca a toda la familia humana y a todos los pueblos, por encima de cualquier circunstancia local o nacional.


Riesgos para la dignidad de los migrantes



Las actuales políticas estatales, sin embargo, tienden a fortalecer los mecanismos de control de fronteras y a extender la sombra de la sospecha a todo aquél que llega de fuera, lo que vulnera la dignidad que, como persona, asiste a quien no cumple con los requisitos administrativos establecidos para su llegada. Dentro de este proceso de restricciones cada vez más estrictas, constatamos cómo las migraciones van perdiendo su dimensión de oportunidad para el desarrollo económico, social y cultural que históricamente han tenido, a medida que se habla cada vez más de los fenómenos que su llegada origina en las sociedades de acogida en lugar de analizar las condiciones de vida de los migrantes en sus países de origen.


Para Cáritas, la condición de irregularidad administrativa no debe suponer nunca menoscabo alguno de la dignidad del migrante, cuyos derechos no pueden ser ignorados ni vulnerados. Nos preocupa, por ese motivo, el déficit cada vez mayor de transparencia, información y garantías básicas tanto en los espacios de acogida (especialmente en los Centros de Internamiento para Extranjeros), como en los procedimientos establecidos para tramitar las diferentes situaciones administrativas y jurídicas de estas personas. En el caso de los menores y de las personas pendientes de reagrupación familiar, queremos recordar que, más allá de la gestión política, nos encontramos con valores y derechos reconocidos universalmente que deben ser objeto de especial atención.


Un fenómeno global

El fenómeno cada vez más global de las migraciones forzadas de millones de personas habla directamente del ser y la acción de Cáritas, volcada en la lucha contra la desigualdad y la pobreza. Los desastres naturales, la dificultad de acceso a los recursos básicos, la precariedad material, los conflictos políticos, la violencia o la falta de oportunidades son algunas de las numerosas causas por las que tantos seres humanos abandonan sus hogares, sus redes familiares y, en muchos casos, sus países.


Nuestro propio modelo de desarrollo es responsable también de este fenómeno, que se ve alimentado por la escandalosa desigualdad de las actuales estructuras económicas, lastrada con una lacerante hipocresía que, por un lado, sostiene la necesidad y utilidad de dar cabida a mano de obra extranjera y, por otro, ignora que detrás de cada par de manos se encuentra un ser humano, sujeto de dignidad y derechos.


Es urgente, por ello, que cada ciudadano y el conjunto de los agentes sociales y políticos tomemos plena conciencia de que, mientras las condiciones de injusticia y desigualdad sigan vigentes, las personas no dejarán de migrar hacia dónde existan mejores oportunidades de vida. Para ello, es necesario que los Estados se comprometan de manera activa y eficaz en la protección de los derechos de los migrantes. Y una buena forma de hacerlo es mediante su adhesión a la Convención Internacional de los Trabajadores Migrantes, y a la puesta en marcha de las medidas necesarias para su efectiva protección.


Salir al encuentro


Para Cáritas hablar de migrantes supone, fundamentalmente, hablar con los migrantes, salir a su encuentro, conocer sus historias vitales, reconocer sus oportunidades de construcción conjunta de una sociedad nueva; significa despejar los estereotipos y los miedos infundados que dominan el discurso público sobre la inmigración; e implica alejar el hecho migratorio de la disputa partidista y electoral, y trasladarlo al debate social. Lo que está en juego es nuevo modelo de convivencia donde existan, de forma real, las mismas oportunidades y los mismos derechos para todos, sea cual sea su origen.


La acción de la red Cáritas Española en el ámbito de las migraciones gira en torno a cuatro grandes campos de actividad: la acogida, la integración, la formación y el acompañamiento, y el codesarrollo. Con este modelo de trabajo, se pretende no sólo favorecer la integración social de los inmigrantes que llegan a nuestro país, sino colaborar con las Cáritas de sus lugares de origen para incidir directamente en las causas sociales y económicas que provocan la emigración.


Durante el último año, la Confederación Cáritas invirtió en los distintos programas de atención a inmigrantes que existen en todo el Estado un total de 9.138.181 euros y atendió a 180.254 destinatarios.

sábado, 19 de enero de 2008

No hay presidente en Canarias para tanta gente



Antier se publicaba en este periódico uno de esos artículos que hay que leer dos veces, firmado por José Naranjo con claridad de matemática pura. Viene a decir Naranjo, tras consultar los datos del Instituto Nacional de Estadística y darle a la calculadora, que en 2006 la población regional aumentó en poco más de 30.000 personas, de las que sólo 17.000 son extranjeras, y desde aquí la bienvenida a todas y cada una de ellas como es tradición en este casi fantástico archipiélago.


Porque el casi que no lo hace fantástico del todo se debe al lastre de un presidente que vende la trágica milonga de la multiplicación de los óvulos y los espermatozoides, alarmando al personal con la invasión de 60.000 individuos que cada año se incorporan, dice él, a Canarias. Estas armas de destrucción masiva, que como Bush en Irak al parecer sólo las detecta él, proceden además de otros puntos del planeta, lo que le causa un evidente repelús manifestado en discursos vergonzosamente xenófobos que hacen a las Islas menos dignas de lo que son. Un día sí, y otro también, el neocon Paulino Rivero habla de la necesidad de controlar la población, de primar al isleño y de alicatar las fronteras, en un ideario muy propio del amado líder coreano Kim kong Il. Que dos cosas muy distintas son regular esa inmigración en la medida de lo posible, que "controlar la población", sobre todo si esa peligrosísima marabunta, como canta el INE sólo arroja un incremento que no llena ni las cuevas de Fontanales (un pueblo de la isla)

Este infantil y maquiavélico discurso, que ubica a ATI y a Rivero a la derecha de Zaplana y a la vera de Le Pen, puede tener dos motivos principales. Uno, que por la falta de anteojos donde ve uno que se mueve mucho se le aparecen tres, en un efecto contrario a la legendaria metáfora de que no ve tres montados en un burro, o bien que en su paso de la alcaldía de pueblo a la presidencia de una autonomía se le ha hecho mucho el trajín, de tal manera que el hombre quizá estaría más cómodo convirtiendo a su Tenerife natal en una especie de casco urbano y al resto de las islas en sus barrios periféricos, algo que está logrando con una facilidad pasmosa en Gran Canaria, isla que desde las elecciones se siente gobernada por la ingenua junta directiva de una asociación de vecinos.

19 01 08
Juan José Jiménez

Fuente: La Provincia-Diario de Las Palmas

jueves, 17 de enero de 2008

CAYUCO

María Miró es realizadora, directora y guionista grancanaria de un film sobre la inmigración, titulado CAYUCO, que hoy se presenta en la ciudad de Las Palmas. A raíz de ello ha hecho unas declaraciones a un medio de comunicación de las que entresacamos lo siguiente:



La realidad actual de África es que realmente están mas atrasados que en la Edad media, la gente joven viene buscando el sigo XXI en varios días de cayuco, aunque en ellos dejan la vida. Ellos tienen toda la información de cómo va a ser el viaje, de que pueden morir, de cómo va a ser todo. Uno dice en la película “yo sabía que podía morir en el viaje, pero prefería intentarlo que morir en África poco a poco”. El objetivo que más desea la gene joven es poder meterse un cayuco para venir a Canarias, que es el sitio más cercano. No son unos miles, prácticamente todos, incluso los niños quieren salir de ahí, aunque perdiendo la vida.



¿Si están satisfechos con la realidad con la que se encuentran cuando llegan? Lo que ellos quieren son los papeles. Pero yo creo que los que llegan se ven victoriosos. Es muy duro tener que salir de tu país para poder trabajar o mantenerte, pero desde nuestro punto de vista nos preguntamos que para qué, si luego los detienen y los repatrían. Pero lo cierto es que logran establecerse aquí, y por muchas penurias que pasen, y por mucho tiempo que estén sin poder trabajar, siempre están mucho mejor que la vida que hacen en África.


Fuente: La Provincia- Diario de Las Palmas, 16 01 08

sábado, 12 de enero de 2008

LA GUERRA

LA GUERRA
La guerra es frío en el alma,
es la noche eterna de invierno permanente,
de amaneceres con sombrío sol helado,
de vacío y hambre inmensurable.

La guerra es herrumbre en las heridas,
cubiertas con harapos camuflados,
de nombres sin soldados,
de podredumbre congelada.

La guerra es lluvia de metal,
de niños mutilados y rostros ensangrentados,
de hombres que envejecen repentinamente
en un jardín de flores marchitadas.

La guerra es sangre ennegrecida,
nostalgia de la vida que se escapa,
de muertos que caminan en la sombra
añorando un pasado sin futuro.

La guerra es el humo que intoxica,
es la hoguera que se apaga ahogada por el viento,
es la tierra enferma que no sana,
es el rencor que espera reiniciar el fuego ya extinguido.

Luis Tejada Yerpes.
-Un aporte de Nene Pieruzzi y Asun-

viernes, 11 de enero de 2008

El Ministro del Interior español y los inmigrantes



“Alicia necesita que Mirta (inmigrante) cuide a su padre. Mirta necesita que Carmen recoja a su hijo en el colegio, hay que llevarle al médico. A su vez, el novio de Carmen, Amadou (inmigrante), necesita encontrar trabajo y, mira por donde, Alicia necesita un cocinero. Con la integración de los inmigrantes todos ganamos. Todos diferentes, todos necesarios. Gobierno de España”. Este es el mensaje de un anuncio publicitario para promover la integración de los inmigrantes patrocinado por el Ministerio de Asuntos Sociales del Gobierno español.


Alfredo Rubalcaba pertenece al mismo Gobierno que promueve esa integración de los inmigrantes. El ministro del Interior dio este miércoles una rueda de prensa para presentar el Balance contra la lucha de la inmigración ilegal 2007. El ministro entregó a los periodistas un informe donde se destaca que durante esta legislatura el Gobierno expulsó a 370.027 extranjeros que estaban en España de forma irregular, también se da el dato de la anterior legislatura. El Ejecutivo de Aznar expulsó a 258.049 inmigrantes irregulares. El Gobierno de Zapatero presume de haber echado de España a un 43% más de inmigrantes que los que expulsó el Partido Popular.

Es cierto que estos datos sirven para desmentir la matraquilla de los líderes del PP de Madrid y de Canarias, que se han pasado cuatro años diciendo que el Gobierno de Zapatero ha aplicado una política de “papeles para todos”, y que en España se puede quedar a vivir todo el mundo, venga de donde venga. Los datos demuestran que los dirigentes del PP han mentido. Pero los datos también prueban la enorme hipocresía de un Ejecutivo que por un lado promueve la integración de los que vienen de fuera y por otro realiza informes con una visión exclusivamente represiva donde llama “ilegales” a personas que viven una situación administrativa irregular.


Puestos a dar números el ministro podía habernos contado cuántos inmigrantes han muerto en medio del océano cuando intentaban sortear las patrulleras europeas del Frontex que Rubalcaba presentó como un gran logro de su Gobierno. También podía haber valorado el dato dado por una ONG italiana que señala que en el 2007 se recogieron en las costas europeas 1861 cadáveres de inmigrantes que querían entrar en Europa. De ellos en las costas canarias se localizaron 731 cadáveres. Estamos hablando de los muertos contabilizados, porque la cifra real es muy superior. La organización SOS racismo criticó ayer el “triunfalismo” del ministro Rubalcaba. Según esta ONG los datos del ministro del Interior no han tenido en cuenta la cantidad de muertes que ha provocado la externalización de las fronteras europeas a través del Frontex, y la violación de los derechos humanos que ha significado este sistema de control que en la práctica pisotea el derecho de asilo.

Frente al triunfalismo de Rubalcaba que habla de lo “positivo” del Frontex, ese muro en el mar que intenta frenar la entrada en el club de los ricos a los desesperados africanos. Frente a un balance que no reconoce que ese muro ha aumentado las muertes de jóvenes africanos porque cada vez arriesgan más sus vidas porque tienen que salir de puntos más lejanos de la costa. Frente a toda esa visión represiva del fenómeno de la pobreza y la expoliación de África, yo me quedo con las palabras que se escucharon en México el pasado 17 de julio de 2007, el mismo año del balance de Rubalcaba. Las palabras las dijo un político español para criticar el vergonzoso muro de la vergüenza que el Gobierno de George Bush continúa levantando en la frontera entre México y Estados Unidos, una especie de Frontex en tierra. Decía aquel político: “No hay muro por ancho, alto o largo que sea que pueda imponerse al sueño de vivir una vida mejor. No hay ni muro ni foso que prevalezcan frente al intento de conquistar un futuro en bienestar”.

Las palabras las dijo el presidente español, José Luís Rodríguez Zapatero, en un discurso durante una cena que le ofreció el presidente de México, Felipe Calderón. Zapatero se ganó el aplauso de los mejicanos que se identifican con los africanos que murieron cuando intentaban saltar la valla que el Gobierno español ha levantado entre Ceuta, Melilla y Marruecos. El Gobierno de Zapatero ha aumentado la altura de la valla, pero no ha depurado las responsabilidades por los africanos muertos por disparos policiales realizados desde los dos lados de la frontera.



Juan García Luján

Fuente: http://www.canariasahora.es/opinion/1930/

jueves, 10 de enero de 2008

A mis abuelos emigrantes



Homenaje permanente en mi corazón.

Con la caja vacía de pañuelos faciales y los ojos hinchados de mi propio Atlántico vertido en la sala de casa mientras escuchaba una cinta con voces y cantos de mi familia paterna de hace tal vez más de treinta años, intento abrir más los párpados que me imposibilitan mirar qué escribo. He llorado demasiado, pero lo necesitaba. Este llanto ha sido trascendente porque toda esa morriña que tengo por mis raíces gallegas, hoy a veinticinco años del fallecimiento de mis abuelos, me conmoví cuando me costó tanto poder distinguir en la cinta sus particulares voces entre un grupo de gentes, tal vez vecinos de la aldea o familiares que en torno a una mesa, una fogata y una fiesta con gaitas, se reencontraban o simplemente sabían el valor de la vida sencilla y feliz cuando juntos estaban.



Intenté mirar si a través de mi piel podría reconocer cada gota de sangre y genes que hoy me conforman y que son partes de cada bisabuelo, abuelo, y mis padres, pero que saltando una generación, de pronto me encontré inmersa en esa fiesta, en una época, expectante, como un fantasma que no sabían les rondaba mientras sus palmas y voces amenizaban su verbena.



El eco de loza, cubiertos y copas, de momento alguien haciendo mención sobre el caldo, el jamón, el pulpo, el vino tinto o las patatas. Gaiteros tocando en las mesas lejanas y a medida que corre la cinta se aproximan hasta ellos, entonces cantan hombres y mujeres, resalta la buena voz de la abuela y siento desmayo cuando escucho cada canción casi de cuna, porque no existe otra explicación sino esta para entender la causa de mis emociones, para entender cómo sin haber escuchado por tantos años todo esto, me basta haberlo hecho ahora para cantarlas, para tenerlas frescas en la memoria como si ellos apenas se hubiesen ido de mi lado, de nuestro lado.



Entonces el abuelo eterniza ese momento grabándolo en una cinta que hoy me tiene con el llanto imparable, y se vuelve casi vivo cada recuerdo que él me contaba. Son estas fiestas, el amor a su tierra, a sus montañas, lo que hoy he comprendido, porque la vida no nos permite a veces honrarles en vida y por eso les lloramos tanto a su muerte.



Y ahora debería construir un monumento al emigrante, no solo en mi alma, sino en esta tierra mexicana que hace tantos años acogió a mi abuelo, quien dejando todo se embarca con un sueño por el que llora y lucha, pero al paso de los años le permite cosechar con alegría y todavía más esperanza.



Aquí está todo por lo que él lucho. Amó tanto a este nuevo país, que se hizo presente en su retorno a Galicia, cuando su propia madre le invita a que cante una canción mexicana, y entonces " Caminos de Guanajuato ", " Cielito lindo " y esa tuna de Guadalajara que juro debió comerse aunque se espinó la mano, tal como dice la canción, le debieron confundir los sentimientos, pues volvía a su tierra gallega, como tantos injustamente llamados " indianos ", con el corazón partido, tal vez queriendo mezclar un puño de cada una de sus tierras, sin saber si volver o quedarse, sin comprender por qué la piel se le desgarraba en uno u otro caso.



Mi abuelo era un hombre especial, valoró la importancia de preservar ese momento, de traer a México, ese trozo de fiesta, de unión familiar y de la suave voz de su madre a la que no pudo ver antes de morir. Sabía que esto era valioso, pero no imaginó lo que esta tarde ha provocado en mí, cuando tanta falta me hace, cuando se quedaron sueños inconclusos, cuando nos faltó caminar por las veredas, el río y comer castañas bajo la higuera.



Ahora entiendo de golpe muchas cosas, la importancia de vivir cada momento, de luchar incansables por lo sueños, de hacer una fiesta de una comida familiar, cantar canciones para que no mueran las tradiciones, filmarse, grabarse, dejar eternizados momentos de hoy para siempre, justo para que alguna vez después de años y generaciones, alguien, valore, llore e intente hacer un monumento y homenaje permanente a esos hombres y mujeres que son parte de nuestra historia, de nuestro árbol de vida.



Honro a cada emigrante que como mis abuelos, transmiten a sus generaciones tanta riqueza cultural, tantas tradiciones y sentimientos que de ser sembrados en un corazón abierto, no morirán jamás.


Tere García Ahued.


http://compartiendopinion.blogspot.com/2008/01/mis-abuelos-emigrantes.html

martes, 8 de enero de 2008

Menores extranjeros en situación de desamparo


La Emigración afecta también a un nutrido número de menores que llegan a España sin la compañía de sus familiares adultos. Desde que se comenzó a dar este fenómeno, que afecta a niños y adolescentes entre 14 y 17 años, Marruecos fundamentalmente y Argelia han sido los países más representativos de esta situación. Sin embargo, de manera progresiva y con el fenómeno de la "paterización", sus lugares de origen se han ampliado. Según datos oficiales, a inicios de este mes de diciembre, 602 menores extranjeros de países sub saharianos como Angola, Camerún, Costa de Marfil, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea Bissau, Guinea Conakry, Guinea Ecuatorial, Malí, Níger, Nigeria, República del Congo, Senegal y Tanzania, han sido acogidos en la red de Servicios Sociales de las distintas Comunidades Autónomas. Algo más de dos mil menores extranjeros han sido atendidos en el sistema de protección de la Generalitat durante el pasado año 2006 y el primer semestre de 2007, según asegura el conseller de Inmigración y Ciudadanía, Rafael Blasco.



Desde un principio, el dilema ha sido dónde poner el acento: En su condición de menores o en su condición de extranjeros. Por supuesto, la aplicación de la Convención de los Derechos del Niño implica una serie de beneficios importantes en relación con una lectura radical de la legislación de extranjería, ya que existe un plus de protección que tiene como eje el consagrado principio que obliga a todos a velar por "el interés superior del menor". Este principio implica que no se pueden realizar repatriaciones de estos menores sin garantías, y que tienen derecho a ser escuchados en los procesos que les afectan, así como a obtener la tutela de los Tribunales, a la defensa y asistencia de abogado, derechos fundamentales cuyo ejercicio y respeto han sido puestos en tela de juicio ante repatriaciones que se han realizado sin asegurar las garantías que establece la ley. La intervención social con estos menores no es sencilla en un sistema de Servicios Sociales con centros en ocasiones saturados y una realidad diaria que exige mucho de los profesionales que trabajan en el ámbito de protección de menores.



Debe conjugarse la actuación multidisciplinar, trabajadores sociales, mediadores, psicólogos, abogados… recursos que una vez puestos en juego pueden favorecer el proceso de integración de un menor cuyas oportunidades se multiplican. Paradójicamente, después de meses de trabajo, la espada de Damocles de la repatriación puede dar al traste con esfuerzos, sueños y esperanzas que se rompen. En el último año y medio, se han multiplicado las sentencias de Juzgados que han paralizado estas repatriaciones, por entender que no respetaban algunos derechos fundamentales. Hay que alabar el trabajo de colectivos como DRARI que se encargan de dar voz y hacer valer los derechos de un patrimonio humano valioso y de tantas formas maltratado como es nuestra infancia.



Si su tarjeta de estudiante, o bien su permiso de residencia y/o trabajo ha caducado y se encuentra en proceso de renovación y desea viajar fuera de España, es aconsejable que solicite una autorización de regreso. Han de acompañar copia de su pasaporte en vigor, así como de la solicitud de renovación de sus documentos, y le será expedida la autorización en el plazo aproximado de quince días, siendo su duración de tres meses.


ANA PAVÓN MARÍN. ABOGADA

lunes, 7 de enero de 2008

Los españoles del siglo XXI

DIEGO TALAVERA

Luis Ignacio es el nombre del primer niño valenciano y español del 2008; sus padres son de nacionalidad boliviana. Paolo Enrique ha sido, por su parte, el chaval que más prisa se dio en nacer en la Comunidad de Madrid; sus padres son brasileños. Alejandro Stanislavov se llama el primer niño nacido en Guipúzcoa; el padre y la madre son originarios de Bulgaria. Mientras, la primera niña vizcaína -y vasca- del 2008 es hija de bolivianos y su nombre es Ainara, que no proviene del quechua, sino que le ha sido puesto en homenaje a las tierras del norte que acogieron su alumbramiento.

Álava tampoco se queda atrás: su primer bebé del año (y a la vez el segundo del País Vasco) es también niña y sus padres son de Colombia. En La Rioja los más madrugadores fueron Alejandro (de padres colombianos) y Zarouac (hijo de marroquíes). En Málaga el pionero fue otro varón, registrado como Juan Manuel e hijo de una pareja boliviana. Para compensar, el primer bebé alicantino fue niña y se llamó Nicole, tal y como han querido bautizarla sus padres, llegados de Argentina y -quién sabe- si descendientes de alguno de los miles de emigrantes españoles que poblaron hace menos de un siglo aquel país del sur.

Lo mismo le sucedió a Larisa Nicoleta en la provincia de Cuenca, donde cerró el cómputo anual de bebés poniéndole a éste un broche rumano. Aunque Castilla-La Mancha aportó igualmente su buena cosecha de adelantados del nuevo año, gracias a Yasir (primer toledano de 2008, de padres magrebíes) e Ismael, segundo bebé y primer varón nacido en Ciudad Real, de origen árabe y nombre hebreo. También de padres marroquíes son Amine e Ikrame (los críos más tempraneros de Murcia), junto a los dos que inauguraron el recuento en Ceuta, la primera melillense del año y la niña que arrancó el cómputo femenino en Fuerteventura.


Esta es, felizmente, la España del siglo XXI, una nación multicolor y multilingüística. Cuánto ha cambiado nuestro país en los últimos años y cómo se desmoronan los tópicos acerca de nuestra identidad cultural concebida como un cuerpo cerrado. El mejor antídoto contra todos los nacionalismos -o soberanismos- simplones y majaderos es la llegada de esta savia nueva y diversa. Es la más bella noticia del año que comienza.



Fuente: La Provincia- Diario de Las Palmas
07 01 08

sábado, 5 de enero de 2008

Kenia: Navidad, Año Nuevo y Reyes



Todos sabemos lo que está pasando en Kenia, las imágenes de las guerras entre facciones dan la vuelta al mundo. Traigo hoy al blog una lectura de esa realidad hecha desde la óptica de la Iglesia, para que, en medio de las críticas actuales a la misma -y con razón en muchas de ellas-, tomemos conciencia de que también existe otra Iglesia que está siendo posible:

NAVIDAD, AÑO NUEVO Y REYES MAGOS EN KENIA

ENCARNA GONZÁLEZ-CAMPOS, Agustina Misionera;
encarweb@yahoo.es
VALLADOLID.

ECLESALIA, 04/01/08.- Con indignación y rabia recibíamos el año nuevo, entre uvas y espumillones europeos, con la matanza de 35 - 40 personas, la mayoría mujeres y niños. Murieron hoy dentro de una iglesia de Kenia que fue incendiada por grupos de manifestantes.


Según la edición digital del diario "Nation", las fuentes dijeron que el suceso se registró en la localidad de Eldoret, en el oeste de Kenia. Las víctimas habían escapado de su casa por los disturbios callejeros y se habían refugiado en la iglesia.


El ataque forma parte de la violencia entre rivales políticos y tribus enfrentadas históricamente que se registra desde el pasado sábado en Kenia a raíz de las elecciones el jueves, en las que fue declarado vencedor el presidente Mwai Kibaki.


Las fuentes señalaron que la iglesia de la Asamblea de Dios fue atacada por grupos de manifestantes. Fuentes de la Cruz Roja dijeron que han quedado desbordadas por el número de víctimas registradas en Eldoret.


El diario también informa de que decenas de miles de personas armadas se están dirigiendo al lugar conocido como Bosque Quemado, a pocos kilómetros de Eldoret, donde en el pasado se han registrado sangrientos enfrentamientos tribales.


Una vez más la Iglesia se convierte en lugar de refugio para el hambriento, para el que lo ha perdido todo… Las puertas se abren acogiendo a todo el que llega. ¡Pero los milagros Dios los hace a través del corazón humano! e, inexplicablemente, el corazón de los seres humanos cada vez es más incomprensible a los ojos de Dios.


Hombres que empuñan la espada por cuestiones políticas, hombre cuya furia es imposible de controlar y cuya razón no existe en los cánones de su humanidad. ¿Es posible que en pleno año 2008 el ser humano sea capaz de algo así?

La navidad, los reyes magos,… la vida… ya ha terminado para estas personas. Los que aún siguen allí viven asustados y temerosos del futuro. Nosotros, en Europa, no podemos detenernos excesivamente en esta noticia, andamos demasiado ocupados con los regalos de última hora. Queremos conmemorar la Epifanía ofreciéndole a niños y adultos un presente, sea el que sea, ya da igual, el tiempo se nos echa encima y aún no tenemos compradas algunas cosas. Miramos el televisor y decimos ¡pobrecillos! ¡Qué cosas pasan en el mundo!


Tengo gente muy cercana en Kenia, gente que lleva dando su vida por levantar, promocionar y sacar adelante ese pueblo. Gente que no mira este país en vistas a un safari ranchero, no es gente de "ida y vuelta", es gente que permanece allí llevando un mensaje de paz, de solidaridad, de altruismo y de entrega generosa. Te pido por toda esta gente, Señor, te pido por cada uno de los habitantes de este planeta que con el 2008 iniciamos su "Año Internacional"… te pido por los habitantes sencillos de Kenia que solo buscan tener una "vida digna"


Dios nace también en Kenia, si le dejamos nacer. Si dejamos que esos preciosos paisajes del país sean cosechas para el hambriento y no para los países explotadores de recursos que empobrecen aún más el país mientras ellos engordan sus bolsillos.


Señor mío, has nacido allí, no me cabe duda. Ofréceles con claridad tu corazón de niño, tu mirada tierna, tus ojos compasivos y misericordiosos.


Que noticias como estas no nos dejen impasibles, danos luz para saber qué y cómo podemos hacer para que este mundo que has creado sea de verdad un grupo de hermanos hijos de un mismo Dios.


(Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia). http://www.eclesalia.net/

jueves, 3 de enero de 2008

Aportación constructiva del hecho migratorio



Un amigo me escribe dando su opinión sobre el fenómeno migratorio en España. Esta es su opinión:

En cuanto al tema en que estas centrando ahora tus esfuerzos, cual es los problemas de la emigración, es un tema que exige atención y compromiso social, la verdad que el papel que han asignado a España, de guardián de las fronteras de rica Europa, frente a la migración forzosa de los países africanos fundamentalmente, huyendo de la inanición, de los enfrentamientos armados de un continente al que se sumió en la ruina y del que se hizo una catastrófica descolonización, no será con medidas represivas como detendrán ese flujo migratorio, solo una sólida inversión social, no especulativa en los pueblos africanos haría que los habitantes se quedaran en su país de origen, o es que alguien aún no comprende que a nadie le gusta dejar su tierra, recorrer miles de kilómetros y atravesar fronteras, para terminar en unas costas para embarcarse en esos cayucos o pateras que apenas flotan, jugándose la vida en esa mar que fácilmente los engulle y si no acabar en detenidos en centros de reclusión a la espera de se deportados, en condiciones que la mayoría de la sociedad no quiere mirar.


Comida no tiene esos países pero armas, de sobra, cuan paradójico que Etiopia un país con un hambre endémica, este ocupando Somalia militarmente.


En fin, espero que tengáis toda la ventura posible en ese compromiso con los emigrantes, que son los que están sosteniendo nuestra economía y que han detenido el envejecimiento de nuestro Estado, haciendo posible que hayamos pasado de una caja de la seguridad social para las pensiones vacía a una repleta y que garantizan una continuidad de un estado del bienestar (que sin duda podría ser más amplio).


Un fraternal saludo Tanto para ti como para la familia y para aquellos que comparte contigo ese importante trabajo social.

Pedro.

miércoles, 2 de enero de 2008

Africa dice que NO



Por Ignacio Ramonet en Le Monde Diplomatique.

Así que para mal de la arrogante Europa, se ha producido lo inimaginable: en un impulso de orgullo y rebelión, África, a la que muchos creían sometida a fuerza de empobrecimiento, ha dicho que no. No a la camisa de fuerza de los "Acuerdos de Asociación Económica" (APE, según sus siglas en francés). No a la liberalización salvaje de los intercambios comerciales. No a esos últimos avatares del Pacto colonial.

Ha sucedido en Lisboa, el pasado mes de diciembre, con ocasión de la Segunda Cumbre de la Unión Europea y África, cuyo principal objetivo era obligar a los países africanos a firmar nuevos tratados comerciales (los famosos APE) antes del 31 de diciembre de 2007, en aplicación de la Convención de Cotonú (junio de 2000) que prevé el fin de los acuerdos de Lomé (1975). Según estos acuerdos las mercancías procedentes de las antiguas colonias de África (y del Caribe y el Pacífico) entran en la Unión Europea prácticamente sin derechos de aduana, con excepción de los productos importantes para los productores europeos como el azúcar, la carne y el plátano. La Organización Mundial del Comercio (OMC) había exigido el desmantelamiento de estas relaciones preferenciales, o bien su reemplazo por acuerdos comerciales fundados en la reciprocidad (1) -único medio, según la OMC, de preservar la diferencia de tratamiento a favor de los países africanos. La Unión Europea se inclinó por la segunda opción, el libre cambio integral enmascarado bajo el nombre de "Acuerdos de Asociación Económica".

En otras palabras, lo que los Veintisiete exigen de los países de África (y de los del Caribe y el Pacífico) (2) es que acepten dejar entrar en sus mercados las exportaciones (mercancías y servicios) de la Unión Europea sin derechos de aduana.


El presidente senegalés, Abdoulaye Wade, denunció esta coacción y se negó a firmar. El presidente de Sudáfrica, Thabo M'Beki, lo apoyó de inmediato. Siguiendo esa línea, Namibia también tomó la valerosa decisión de no firmar, a pesar de que un aumento en los derechos aduaneros de la Unión Europea sobre su carne bovina marcaría el final de sus exportaciones y la muerte de ese filón.

Incluso el presidente Nicolas Sarkozy, que sin embargo tuvo expresiones muy desafortunadas en Dakar en julio de 2007 (3), aportó su apoyo a los países más opuestos a esos tratados leoninos: "Estoy a favor de la globalización, a favor de la libertad, declaró, pero no a favor de la expoliación de países que por otra parte ya no tienen nada" (4).


Esta rebelión contra los APE, que al sur del Sáhara suscitan una enorme ola de inquietud popular y una intensa movilización de los movimientos sociales y las organizaciones sindicales, surtió efecto. La Cumbre concluyó con la constatación de su fracaso. José Manuel Durao Barroso, presidente de la Comisión Europea, se vio obligado a ceder y aceptar la reivindicación de los países africanos de proseguir el debate. Se comprometió a reanudar las negociaciones en el próximo mes de febrero.

Esta victoria crucial de África es un signo suplementario del momento favorable que atraviesa el continente. En el curso de los últimos años, se han terminado los conflictos más mortíferos (sólo quedan los de Darfur, Somalia y el este del Congo) y se han consolidado los avances democráticos. Las economías siguen prosperando, dirigidas por una nueva generación de jóvenes dirigentes, aunque persisten las desigualdades sociales.

Por último, otra baza: la presencia de China, que al invertir masivamente, está a punto de suplantar a la Unión Europea como principal proveedor del continente africano, y que además a partir de 2010 podría convertirse en su primer cliente, superando a Estados Unidos. Atrás queda el tiempo en que Europa podía imponer programas ruinosos de ajuste estructural. Ahora África se resiste. Tanto mejor.


Notas: (1) Véase Alternatives économiques , París, diciembre de 2007. (2) El 16 de diciembre de 2007, los países del Caribe aceptaron firmar un Acuerdo de Asociación Económica con la Unión Europea. (3) En su discurso en la Universidad de Dakar el 26 de julio de 2007 Sarkozy había declarado: "El drama de África es que el hombre africano no ha entrado bastante en la historia (...) nunca se lanza hacia el futuro". Véase Anne-Cécile Robert, "Discurso controvertido sobre África", en Le Monde diplomatique , edición española, septiembre de 2007. (4) Le Monde , 15 de diciembre de 2007.
Publicado en http://www.archipielagonoticias.com/ 02 01 08

martes, 1 de enero de 2008

Solo el emigrante puede escoger de donde quiere ser



“Solo el emigrante puede escoger de donde quiere ser”

La novelista india KIRAN DESAI vive en EEUU y se ha convertido en la voz de la emigración en ese país. Su última obra enfrenta la realidad de dos mundos, un nacionalismo violento y las míseras condiciones del emigrante, bajo el prisma de la globalización. Se titula “El legado de la pérdida” (Ed . Salamandra), por el que le otorgaron el prestigioso premio británico Man broker 2006



Afirma entre otras cosas: “Yo creo que el emigrante no llega a encontrar su sitio nunca. Una vez empiezas a moverte nunca acabas. Tú esperas un viaje sencillo, pero nunca lo es. Siempre hay un viaje de retorno que te devuelve a tu país, aunque sea por unas semanas, y eso te remueve todo. Te replanteas cosas diariamente. Estás siempre reinventándote. Pero tampoco me parece mal eso de que no cuadren todas las piezas de tu vida, que le falte algo a tu existencia. Te ayuda a escoger un sitio en el mundo. Sólo el emigrante puede escoger de dónde quiere ser”


“El racismo lo veo cada día, impulsado desde casi todos los gobiernos del mundo. Donde vivo, en EEUU, hay racismo por todos lados: contra los indios nativos americanos, contra los africanos, contra los hispanos, hay lagunas de odio mires donde mires. Pero también en India ocurre. Allí existen casos horribles de jóvenes estudiantes africanos a los que martirizaron”


“Morir, sacrificar tu vida por una identidad nacional me parece una barbaridad. Me irrita el vocabulario de morir por una causa nacionalista. Fíjese en lo que nos ocurre en EEUU. Ahora están reclutando gente en México, en Ecuador, para luchar en Iraq a cambio de facilitarles los papeles de residencia como ciudadanos americanos. ¿Qué se creen? ¿Qué idea tienen de la identidad americana, si son capaces de hacer esto con gente tan pobre?”
Son expresiones, afirmaciones, análisis de la realidad
de situaciones que ya estamos viviendo en nuestro país